
El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.
Según el IPCVA, el precio de la carne bovina lleva 24% de suba desde enero.
06/05/2025
Lucas Bigil
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general. Ya que en abril se proyecta que rondará entre el 2,5% y 3%, mientras que el acumulado es del 8,6% en el primer trimestre.
Así lo relevó un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). El trabajo de campo fue tomado durante la primera y tercera semana de abril.
La muestra está restringida a 80 carnicerías y fueron relevadas telefónicamente. En cambio, el seguimiento de los precios en supermercados se hizo en 40 puntos de venta tomados de forma presencial.
En tanto, contra abril de 2024, el aumento fue de 60,1%. El precio promedio por kilo de los 24 cortes que releva el IPCVA quedó en $ 11.465.
Qué pasó con los precios de las otras carnes:
Por otro lado, el precio del pollo fresco mostró un alza de 10,7% en abril 2025 con respecto a marzo. Durante los primeros 4 meses del año fue de 15,6%. Y comparando con los últimos doce meses, el incremento fue de 47,6%.
En tanto, el precio del pechito de cerdo tuvo un aumento de 3,1% con relación al mes anterior. En los primeros 4 meses del año fue de 7,18%, y de 61,3% versus abril de 2024.
Cómo aumentaron los distintos cortes de carne vacuna:
Según los analistas ganaderos, el valor de la carne vacuna comenzó a recomponerse tras 2024 que prácticamente estuvo por debajo de la inflación.
Las principales alzas en precios promedio durante abril se dieron en el osobuco y paleta (6,5%), la colita de cuadril (5,7%) y la tapa de nalga y roast beef (5,4%).
En cambio, los cortes con menor incremento fueron el matambre (1%), el vacío (2,4%) y la carnaza común (2,5%).
El informe detalló que el comportamiento de los precios de la carne vacuna durante abril mostraron alzas de 5.1% en el Sur de GBA; 2,4% en Capital Federal; 6.1% en el Norte de GBA, y 4,1% en el Oeste de GBA.
Indicó además que el precio de la carne vacuna en las carnicerías exhibió alzas de 4.8% durante abril y de 60% con respecto al mismo mes de 2024.
Por otro lado, el precio promedio de la carne vacuna en supermercados mostró un ascenso de 2,6% con respecto al mes anterior y de 60% con respecto a abril de 2024.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque Nacional a la Bandera será sede del encuentro cultural más importante de la región, con más de 40 stands, espectáculos y una amplia oferta gastronómica.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Durante una serie de allanamientos realizados por la PDI en Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria se secuestró droga, un arma de fuego, municiones, vehículos, dinero en efectivo y celulares.

Un camión despistó y volcó su acoplado durante la madrugada, desparramando cereal sobre la calzada. Otro vehículo de carga quedó atascado cuando intentó colaborar. No hubo heridos.