
Corte de luz programado en San Lorenzo este domingo por tareas de mantenimiento
La EPE informó que el corte será el 27 de abril, de 8:00 a 13:00 horas, e impactará en tres barrios de la ciudad.
La ceremonia fue presidida por el intendente Leonardo Raimundo y tuvo como protagonistas centrales a los veteranos del centro “Combate de San Lorenzo”. “La razón histórica, la razón geográfica y la razón jurídica avalan la posición nacional de que las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, sostuvo el primer mandatario local.
San Lorenzo02/04/2025Al cumplirse este miércoles 43 años del comienzo de la guerra de Malvinas, San Lorenzo rindió tributo a los héroes del Atlántico Sur con un acto que se desarrolló en el pórtico del Campo de la Gloria. La ceremonia fue presidida por el intendente Leonardo Raimundo y tuvo como protagonistas centrales a los veteranos del centro de veteranos “Combate de San Lorenzo”.
Asimismo, estuvieron presentes el concejal Gustavo Oggero; la subsecretaria de Desarrollo Local, Producción, Empleo y Turismo, Delfina Cavagnero; el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore; legisladores provinciales, funcionarios del Ejecutivo, concejales, comunidades escolares, granaderos, autoridades militares y policiales, representantes de instituciones y una gran cantidad de vecinos.
El acto comenzó con el ingreso de las banderas oficiales del centro de veteranos “Combate de San Lorenzo”, portadas por los jóvenes integrantes de la Escuela de Fútbol Islas Malvinas de San Lorenzo Conrado Lonardi, Bautista Hernández y Mateo Cardozo.
Luego, el jefe del destacamento de granaderos Campo de la Gloria, Carlos Andino, presentó el cuerpo al intendente Leonardo Raimundo, tras lo cual juntos efectuaron el izamiento de la bandera, del que también formó parte el jefe del batallón de arsenales 603, Adalberto Fernández.
Los músicos locales Pablo Parente y Franco Yelpo interpretaron el Himno Nacional, se efectuó un minuto de silencio y el párroco Fernando Pereyra elevó una invocación religiosa que abrió paso a los discursos oficiales.
“Los veteranos siempre decimos que es nuestra obligación no permitir que se olvide esta causa y así dar sentido a lo hecho por los 632 caídos en la guerra”, comenzó diciendo el presidente del centro de veteranos, Ernesto Aragón.
Además destacó el valor y la rebeldía demostrados por sus compañeros de armas en una condición de notable desigualdad. “Coraje nunca nos faltó. Malvinas siempre será una parte importante de nuestras vidas. Todos los que fuimos a pelear proveníamos de una provincia, una ciudad, un pueblo, al que nunca regresaron esos 632 héroes. También vaya nuestro reconocimiento a quienes volvieron y hoy no están entre nosotros. Recuerden: el soldado no muere en el campo de batalla sino cuando su pueblo lo olvida”.
Luego se dirigió al público Mayra Stechina, hija del veterano Sergio Stechina, que en febrero viajó a las islas junto a un grupo de excombatientes, y transmitió la profunda emoción que le produjo la experiencia. “No hizo más que acercarnos a lo que ellos vivieron, a esas historias del 82, tan pasadas pero tan presentes. Visitamos sus momentos, sus playas y ese lugar tan sagrado que es el cementerio de Darwin. Allí pudimos rezar y abrazarnos desde el alma con cada uno de los que quedaron”.
Luego sostuvo que la causa Malvinas es un factor de unión para los argentinos: “No hay dudas de que Malvinas es el acontecimiento nacional que nos une y de que las Malvinas son y serán argentinas. Las marcas del 82 que quedaron en quienes volvieron, esos héroes en esas tumbas que hoy son símbolo de soberanía, y esos montes gritan a los cuatro vientos que son nuestras. Gracias, papá, y gracias veteranos de Malvinas”.
A continuación, el profesor Adrián Katzaroff cantó la Marcha de Malvinas y tomó la palabra el intendente Leonardo Raimundo.
Homenaje y razón histórica
En primer término, el jefe del Ejecutivo local agradeció la presencia de los ex combatientes y de las comunidades escolares: “Lo más importante de estos actos es la transmisión histórica, de los valores y de la verdad, a través de la enseñanza escolar. La educación tiene un rol trascendente en la malvinización, que no es otra cosa que transmitir la verdad sobre el pasado y lo que es la causa Malvinas para todo el pueblo argentino”, introdujo.
Además admitió que el 2 de abril “siempre es una fecha particular, a veces difícil”: “Por un lado sentimos dolor por las vidas jóvenes cegadas por la guerra. Sentimos también el peso del recuerdo de lo que una dictadura militar en retirada y agonía pudo hacer con la finalidad de permanecer en el poder, y eso nos debe llevar a reflexionar sobre la importancia del legado democrático. Pero por otro lado la causa Malvinas también nos llena de orgullo porque Argentina tiene razón”.
En este sentido, argumentó: “La razón histórica, la razón de carácter geográfico, la razón de carácter ético y jurídico avalan la posición nacional de que las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Ninguna razón asiste al imperio británico más que la usurpación y una batalla supuestamente ganada. A la Argentina la asiste la razón porque las Malvinas son argentinas por contigüidad geográfica, están pegadas a nuestro país y no a Inglaterra, por continuidad geográfica, porque están insertas en la plataforma continental argentina, y por la cuestión jurídica, porque fueron parte del virreinato del Río de la Plata y nosotros somos herederos de las tierras de ese virreinato a partir del proceso emancipador”.
Además, como un segundo motivo de orgullo, subrayó el comportamiento de los jóvenes que desembarcaron en las islas el 2 de abril de 1982. “No mostraron cobardía ni ninguna actitud vil frente a ese enemigo sumamente poderoso. Hoy estamos homenajeando ese coraje, ese valor”.
Luego, Raimundo reflexionó sobre el colonialismo y recordó que tuvo en San Lorenzo su primer revés a nivel continental: “Nuestro país nace en lucha contra ese colonialismo. Aquí en este Campo de la Gloria San Martín inició la gesta para liberar del yugo colonial español no solo a Argentina, sino que también con esa fuerza emancipadora arrancó de las garras del colonialismo a Chile y Perú. La guerra de Malvinas es la continuación de ese proceso emancipador latinoamericano y argentino”.
Además señaló el desafío de incorporar la causa Malvinas en la Constitución Provincial que se está por reformar: “Las Malvinas son causa nacional y santafesina”, aseveró.
Finalmente, el mandatario retomó las palabras finales del discurso de Aragón y expresó: “Yo le aseguro, señor presidente del Centro de Veteranos, que San Lorenzo no olvida y Argentina no olvida. Honor y gloria a los héroes de Malvinas y viva la Patria”.
El discurso de Raimundo fue sucedido por la Marcha San Lorenzo, interpretada por Yelpo y Parente con el acompañamiento de todos los presentes.
Los niños del jardín de infantes Los Peques entregaron un presente al Centro de Veteranos, que además recibió una declaración de reconocimiento de la Cámara de Senadores de la Provincia y un tapiz confeccionado por la vecina sanlorencina Alicia Skurki.
Por su parte, la Municipalidad otorgó medallas recordatorias a los veteranos de la ciudad Ernesto Aragón, Miguel Almeida, Manuel Bazán, Juan Di Rocco, Oscar Galloso, Raúl Kunc, Osvaldo López, Ramón Maidana, Rubén Núñez, Pablo Quiroz, Sergio Stechina, Miguel Zeballos, Oscar Velásquez, Ceferino Alegre y Gerardo Contreras.
El acto finalizó con el retiro de las banderas de ceremonia, portadas por alumnos de escuelas, efectivos de agrupaciones militares y miembros de instituciones locales.
Luego, el intendente y los veteranos descubrieron en el Campo de la Gloria un cartel con la inscripción: “Distancia a las Islas Malvinas: 2119 km. La victoria es no olvidar”.
La EPE informó que el corte será el 27 de abril, de 8:00 a 13:00 horas, e impactará en tres barrios de la ciudad.
En un gesto de profundo respeto y devoción, la Parroquia San Lorenzo Mártir convocó a toda la comunidad a participar de una ceremonia de despedida en homenaje al Papa Francisco, quien falleció esta semana en Roma a los 88 años. El acto se realizará el sábado 26 de abril a las 11:30 horas en la sede parroquial, y contará con la presencia de autoridades locales, referentes religiosos y vecinos que desean rendir tributo a una figura que transformó la Iglesia con su mensaje de humildad, cercanía y compromiso social.
La niña de dos días de vida está internada en la Maternidad Martin donde se recupera de una cirugía por una lastimadura provocada por un bisturí que los médicos apoyaron en la criatura apenas nació en el hospital Granaderos a Caballo de San Lorenzo. “No sabemos si hay que operarla otra vez y si va a tener movilidad”, lamentó su mamá.
La Parroquia San Lorenzo Mártir informó que este lunes, a las 19 horas, se celebrará una Santa Misa por el eterno descanso del Papa Francisco, quien falleció esta mañana a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano.
Será este viernes 25, desde las 9 h, en el Aeroclub ubicado en el Parque Industrial (ruta 25 y autopista) con acceso libre y gratuito. Habrá charlas y demostraciones en vivo.
Los espacios del Complejo Museológico se podrán visitar de jueves a domingo entre las 10 y las 18 h. Además el viernes se realizará una intervención sobre huevos de Pascua gigantes en el Paseo del Pino. La actividad, a cargo de artistas locales, será abierta a la participación de la comunidad.
Durante la jornada electoral en San Lorenzo, las imágenes de Paula Perassi y Sofía Delgado volvieron a ocupar un lugar central en las calles y escuelas de la ciudad. Sus rostros, impresos en afiches con mensajes de pedido de justicia, fueron pegados en las puertas de las 15 instituciones educativas donde se desarrollan las elecciones de este domingo.
El convenio marco fue suscrito por el intendente Leonardo Raimundo y la decana Cintia Pinillos. Además, el acuerdo promueve el desarrollo de programas de formación y cooperación de carácter científico, técnico y de investigación.
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.
La víctima fue identificada como Ailén Espíndola de 24 años y que fue asesinada de varios disparos en el interior de su casa en zona de calle 1338 y Bouchard de la ciudad de Rosario. Su ex pareja de 25 años, fue detenido y será llevado a audiciencia imputativa en los próximos días.
El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.
El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.
El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad. El operativo diagramado por la Dirección Provincial de Seguridad en Eventos Masivos del gobierno provincial finalizó a las 2 del domingo, cuando concluyó la desconcentración del público. El servicio policial contó con el despliegue de 258 uniformados de la Unidad Regional II.