
La Municipalidad realizará controles de glicemia gratuitos en la Esquina de los Bancos
La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.
El acto tuvo lugar en el Paseo de la Memoria, con la presencia del intendente Leonardo Raimundo, funcionarios municipales, familiares de desaparecidos y comunidades escolares. Se colocaron cintas celestes y blancas alrededor de cada uno de los robles que evocan a las víctimas del terrorismo de Estado.
San Lorenzo25/03/2025
La Lupa Medios
Tras cumplirse el 49º aniversario del último golpe militar, San Lorenzo conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con un encuentro que se llevó a cabo en el Paseo de la Memoria, situado en la esquina de Sargento Cabral y 3 de Febrero.
Junto a los familiares de los muertos y desaparecidos por la dictadura, estuvieron el intendente Leonardo Raimundo; comunidades escolares; la secretaria de Gobierno y Cultura, Verónica Cittadini; el secretario de Salud y Preservación del Medio Ambiente, Nicolás Beltramone; el subsecretario de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, Fernando Dagatti; y la subsecretaría de Desarrollo Local, Producción, Empleo y Turismo, Delfina Cavagnero.
Tras la entonación del Himno Nacional, el guardián de parroquia San Lorenzo Mártir, Fernando Pereyra, efectuó una invocación religiosa por el eterno descanso de las víctimas del terrorismo de Estado.
Luego tomó la palabra Carlos Parente, hermano de Hugo, desaparecido el 8 de julio de 1976 mientras realizaba el Servicio Militar en el Batallón de Arsenales de Fray Luis Beltrán.
“Se cumple un nuevo aniversario del golpe de Estado contra el pueblo por parte de unos trasnochados, que terminó en una masacre terrible que me tocó vivir de cerca. La única verdad es la justicia, que siempre hemos abrazado los familiares sin agredir a quienes nos agredieron”, comenzó diciendo.
Luego denunció el plan sistemático de desaparición y tortura “para implementar un modelo económico de la mano del señor Martínez de Hoz”. “Nos llevó a la crisis total de un país que nunca más se recuperó”, consideró.
Finalmente agradeció el acompañamiento de las autoridades y se dirigió a los chicos: “Ríndanle a la bandera los honores que merece, digan siempre la verdad y si de grandes llegan a regir los destinos de la Patria, ojalá Dios los ilumine y tengan a la memoria siempre presente”.
Por su parte, Raimundo destacó la presencia en el acto de escuelas, instituciones, funcionarios y vecinos, y expresó: “Este es un día de reflexión para no olvidar el pasado. Cada quien tiene sus ideas y vivencias, cada quien viene de familias distintas, pero todos formamos parte de la misma familia; la familia argentina. Y hay un consenso general en nuestra patria: con errores, aciertos y contramarchas, la democracia es el único camino del encuentro del pueblo argentino”.
En el mismo sentido, señaló: “Hemos probado los gobiernos mesiánicos, los salvadores de la Patria, que la hundieron, la despedazaron, la lastimaron y llegaron a lo más tremendo, que es la violencia ilegal desde el Estado. Nunca más violencia ilegal desde el Estado”.
Finalmente, el mandatario local llamó a cuidar a la democracia como uno de los principales baluartes de la vida en sociedad: “Muchas veces se prohibió que el pueblo pudiera elegir a sus representantes con el voto. El 24 de marzo de 1976 inició la última dictadura que terminó con la recuperación democrática, con la llegada del presidente Alfonsín a la Presidencia de la Nación. Y remarco esto: la última dictadura militar. Democracia para siempre. Muchas gracias”.
En el cierre del acto, los presentes colocaron cintas celestes y blancas alrededor de cada uno de los robles que evocan a los desaparecidos por la represión, plantados en el espacio de bulevar Sargento Cabral y 3 de Febrero.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El Concejo Municipal votó por unanimidad el aumento, que comenzará a regir cuando lo promulgue el intendente. La tarifa no se modificaba desde hace un año y medio.

La Escuela Ing. Enrique Mosconi N° 1339, ubicada en barrio Finavi Oeste, realizará este sábado 15 de noviembre la última jornada de bingo con el objetivo de recaudar fondos destinados al mantenimiento del establecimiento.

La tumba fue nuevamente destruida en el cementerio local y los familiares sostienen que no se trata de un hecho aislado.

El mandatario local les entregó diplomas de reconocimiento luego de que se consagraran en el certamen “UCA te premia” con el proyecto “Eco-Innova”, destinado a reutilizar residuos y reducir el impacto ambiental. De este modo obtuvieron dos becas de la Universidad Católica Argentina.

El mandatario entregó medallas de reconocimiento a empleados que cumplieron 25, 30 y 40 años de servicio. El acto se desarrolló en el marco del Día del Trabajador Municipal.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La exitosa comedia protagonizada por Vicky Olgado y Nico Terzaghi regresa a la Sala Perrone de San Lorenzo el viernes 21 de noviembre, con una nueva función repleta de humor, música y ritmo festivalero.

La causa investiga la sustracción de 43 fusiles FAL y cientos de piezas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, detectada en 2011. El expediente, que permaneció paralizado más de una década, sigue vigente y podría sumar cargos por contrabando agravado.