El Gobierno oficializó la suspensión de las PASO 2025

El Gobierno nacional confirmó este viernes la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para los comicios de 2025, tras la publicación de la medida en el Boletín Oficial.

Elecciones07/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
elecciones2023jpg

El Gobierno nacional confirmó este viernes la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para los comicios de 2025, tras la publicación de la medida en el Boletín Oficial.

La decisión, sancionada por el Congreso el pasado 20 de febrero, quedó formalmente promulgada con las firmas de Bartolomé Abdala (presidente provisional del Senado), Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados), Agustín Wenceslao Giustinian (secretario parlamentario del Senado) y Adrián Pagán (secretario parlamentario de Diputados).

Con esta modificación, no habrá elecciones primarias nacionales para definir las candidaturas, lo que supone un cambio profundo en el proceso electoral. A partir de ahora, los partidos políticos deberán seleccionar a sus postulantes mediante mecanismos internos, sin la intervención directa del electorado general.

Detalles clave de la normativa:

  • Artículo 1°: Suspende las PASO y todas las obligaciones legales relacionadas con su organización.
  • Artículo 2°: Los plazos electorales se regirán por el Código Electoral Nacional y la Ley 23.298, adaptados a la eliminación de las primarias.
  • Artículo 3°: El sorteo de espacios en medios para la publicidad electoral se realizará dentro de los dos días posteriores a la oficialización de listas.
  • Artículo 4°: La ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación.

 ¿Qué implica la suspensión de las PASO?

La eliminación de las primarias cambia las reglas del juego electoral:

Los partidos deberán resolver sus disputas internas puertas adentro, sin una votación previa de la ciudadanía.

Las coaliciones perderán una instancia clave para medir fuerzas y consolidar liderazgos antes de las elecciones generales.

Las campañas podrían volverse más intensas y negociadas, ya que las listas se definirán internamente sin el filtro del voto popular.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-26 at 22.15.53

Pullaro: “El país y Santa Fe le dijeron no al Kirchnerismo”

La Lupa Medios
Elecciones26/10/2025

El gobernador, con la vicegobernadora Gisela Scaglia -ahora electa diputada nacional junto a Pablo Farías-, hablaron en Rosario del resultado electoral que le otorgó a Provincias Unidas dos de las nueve bancas en juego por Santa Fe. El mandatario destacó el papel de la militancia y ratificó el compromiso del espacio con la defensa del interior productivo. Scaglia subrayó que la elección marcó el camino que la Argentina necesita, con el kirchnerismo en retroceso.

Pablo Farias

Pablo Farías: “Las provincias deben tener una presencia cada vez más fuerte en el Congreso”

La Lupa Medios
Elecciones26/10/2025

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, votó este domingo en la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 480 “Manuel Belgrano”, en la ciudad de Santa Fe. Aseguró que “hoy se puede marcar un punto de inflexión en la forma en que se discute la política nacional” y destacó el fortalecimiento del federalismo que impulsa el espacio liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Gisela Scaglia

Gisela Scaglia: “Los santafesinos hoy haremos historia y mañana Argentina va a hablar de nosotros”

La Lupa Medios
Elecciones26/10/2025

La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas votó este domingo en la Escuela Nº 6034 “José Pedroni” de Gálvez, su ciudad natal. Afirmó que la jornada “será histórica” y destacó el respaldo ciudadano a la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. “Recorrimos la provincia mostrando obras, resultados y una forma distinta de hacer política, lejos de la grieta”, aseguró.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.