Biodiversidad: en un año se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570

En el día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemora este lunes 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renueva su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.

Provincial03/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-03-03 at 08.28.44

La transformación ambiental de la provincia de Santa Fe, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, avanza en cada línea de trabajo. En el caso de la fauna, la prioridad está puesta en el cuidado de las especies. Además de los planes de conservación de estas, se trabaja en la reinserción de animales en sus hábitats naturales. En ese sentido, sólo durante 2024 desde Provincia se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural.

En esta línea de trabajo, el rol del Criif La Esmeralda ocupa un rol clave en la recepción de fauna silvestre víctima del mascotismo, rescatada del tráfico ilegal o encontrada en zonas urbanas. En ese marco, durante febrero se liberaron cuatro monos carayá, un oso melero, más de 20 aves y un carpincho.

El mono carayá (Alouatta caraya), especie nativa del norte de Santa Fe, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la caza y el comercio ilegal. Para su protección, el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda (Criif) desarrolla un proyecto integral que incluye acciones de rescate, rehabilitación y reinserción.

En esta oportunidad, uno de los monos carayá fue rescatado del tráfico ilegal en Rosario, mientras que los otros tres llegaron desde el Ecoparque de Mendoza, a través de un convenio de cooperación con el Ministerio de Energía y Ambiente de esa provincia. Este acuerdo permite que Santa Fe reciba animales nativos en situación de cautiverio para evaluar su posible reinserción en su hábitat natural.

Además de los monos, se liberaron diversas especies de aves, como reinamoras, jilgueros, cardenales copete rojo, pepiteros verdosos, pepiteros de collar, capuchinos garganta café, capuchinos canela y corbatita común.

Otras especies

También se reintrodujo un oso melero (Tamandua tetradactyla), encontrado a fines de enero en el parque El Zorzalito de Laguna Paiva y rehabilitado en el Criif La Esmeralda.

Tras su rescate, el oso melero -una hembra adulta con signos de hiponutrición- fue sometido a evaluaciones clínicas, análisis sanitarios y estudios genéticos. Luego de completar su proceso de rehabilitación y cumplir con los protocolos de manejo de fauna, fue liberado en una zona boscosa cercana a Villa Guillermina.

El carpincho que fue rescatado en la zona de islas, fue tratado para su estabilización física y emocional en el Criif La Esmeralda. A las 72 horas, debido a que presentaba buen estado de salud y comportamiento silvestre, y para evitar estrés innecesario, se decidió su pronta liberación en la reserva La Helena, Cayastá, asegurando su regreso a un entorno natural adecuado.

En lo que va del 2025, contabilizando los mencionados anteriormente, se liberaron 74 animales, siendo 61 de ellos aves y 13 mamíferos. Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Santa Fe con la conservación de la biodiversidad y la protección de la fauna silvestre, contribuyendo a la recuperación de especies en peligro y a la transformación ambiental de la provincia.

Los números del 2024

A lo largo del año, se rescataron 1402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Las intervenciones, que abarcaron toda la provincia, incluyeron especies clave como aves, mamíferos y reptiles, con el apoyo de organismos, fuerzas de seguridad y la colaboración de la comunidad.

Entre los rescates más significativos se destaca el caso del águila coronada, una especie emblemática y en peligro. Aunque el ejemplar rescatado no logró prosperar, se realizó un trabajo de alto valor técnico en colaboración con la red de instituciones que integran el plan de manejo de la especie, entre ellas el Ecoparque y del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara). 

Otro ejemplo clave fue la atención a múltiples casos de aguará guazú, una especie considerada vulnerable. Varios ejemplares aparecieron en zonas urbanas y periurbanas y, tras un riguroso proceso de evaluación, se llevaron a cabo traslocaciones exitosas hacia áreas dentro de su distribución natural, garantizando así su bienestar y supervivencia.

Te puede interesar
coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.