
El intendente Carlos De Grandis encabezó, el pasado viernes 4 de julio, la entrega de recursos del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) por un total de $7.901.855,78 destinados a instituciones educativas de la ciudad.
Arte Combinado es un espacio cultural que depende de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto General San Martín. Se encuentra ubicado en el barrio San Sebastián desde el año 2003. Aen la actualidad, es un espacio destinado a niños, jóvenes y adultos. Su nombre surge a raíz de una conversación con los alumnos, ya que con los objetos que reciclaban, los combinaban y hacían arte, es por eso el nombre “Arte Combinado”. Este espacio cuenta con talleres de distintos lenguajes de las artes, una biblioteca llamada Maria Elena Walsh, una feria americana y un dispositivo para mujeres.
Puerto Gral. San Martín 03/03/2025Arte Combinado es un espacio cultural que depende de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto General San Martín. Se encuentra ubicado en el barrio San Sebastián desde el año 2003.
En esa edificación ubicada sobre Ruta Ex 18S funcionaba antiguamente el vivero municipal, para luego restaurarse y ser el Centro de Desarrollo Infantil del oeste de la ciudad. La gestión del actual intendente Carlos De Grandis construyó un nuevo edificio para los niños de 2 y 3 años que se forman social y culturalmente en el CDI, en el corazón del barrio para que las familias ya no tuvieran la necesidad de traslados y cruce de ruta.
A partir de ese momento surge la idea de convertirlo en un espacio para creadores y demandas locales de arte, con la premisa de llegar a la comunidad, comprender sus sentimientos, actitudes y valores que tienen en relación a otros. Comprender los sentimientos, actitudes y valores es clave para cualquier esfuerzo que su iniciativa emprenda en una comunidad.
En la actualidad, es un espacio destinado a niños, jóvenes y adultos. Su nombre surge a raíz de una conversación con los alumnos, ya que con los objetos que reciclaban, los combinaban y hacían arte, es por eso el nombre “Arte Combinado”.
Este espacio cuenta con talleres de distintos lenguajes de las artes, una biblioteca llamada Maria Elena Walsh, una feria americana y un dispositivo para mujeres.
Talleres
Con más de 50 alumnos en la actualidad de todas las edades y de las localidades de San Lorenzo, Ricardone y Puerto General San Martín.
En todos los talleres se fomenta que los chicos tengan valores para el resto de la vida y su convivencia con otras personas sea respetuosa además de la responsabilidad con uno mismo en el hacer.
Algunos de los talleres que se realizaron en el espacio fueron: cocina, danza, teatro, yoga, huerta, dibujo e ilustración, cerámica de barro, música, bijouterie, porcelana fría, acrobacia, tejido, entre otros.
Colonia de verano
Con el formato de taller se realiza en el mes de febrero una colonia artística, el primer año se realizó un mural inspirado en la estética del artista Milo Lockett y el segundo año se trabajaron con cinco artistas plásticos argentinos: Marta Minujín, Antonio Berni, Yuyo Noé, Emilio Pettoruti y Xul Solar.
Biblioteca
En el espacio hay una biblioteca que fue organizada y llevada a cabo por medio de la ayuda de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi en el año 2021, pero que hoy tiene identidad propia y se decidió llamarla “María Elena Walsh”. Lleva este nombre porque tenemos muchos de sus libros y se considera un referente importante para la cultura argentina esta mujer que tuvo una mirada sobre lo social que nos identifica e invita a reflexionar sobre nuestras prácticas.
En el año 2024 se realizó el proyecto “1 libro en 5 tazas” este proyecto buscaba fomentar la lectura en los ciudadanos de Puerto General San Martín. Se realizaron 5 encuentros en la biblioteca Juan Bautista Alberdi y el último en Arte Combinado con el Centro de Día para personas con discapacidad “Grupo Despertar”.
Feria Americana
Desde el año 2022 funciona los días sábados por la mañana en el espacio una feria americana. Pensar en que la ropa siga circulando es parte del cuidado del medio ambiente, el uso consciente de las prendas y fomenta la economía popular. Además, esa ropa es llevada una vez al mes a la plaza “José Pedroni” del barrio San Sebastián con precios populares.
Dispositivo de Mujeres
Es un proyecto dirigido a todas las mujeres de la Ciudad de Puerto General San Martin, sin límite de edad, que tiene como objetivo brindar un espacio de escucha, sensibilización y acompañamiento.
La iniciativa busca abordar distintos ejes temáticos claves para empoderar y fortalecer a las mujeres en la comunidad, como la salud de la mujer, la educación no sexista, el trabajo no remunerado y otros tipos de violencia.
La metodología de trabajo del dispositivo se basa en la realización de talleres y actividades participativas, lo que permite adaptar el contenido a las necesidades y situaciones específicas de cada grupo de mujeres.
Los encontras en instagram como arte.combinado.pgsm
El intendente Carlos De Grandis encabezó, el pasado viernes 4 de julio, la entrega de recursos del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) por un total de $7.901.855,78 destinados a instituciones educativas de la ciudad.
Estas vacaciones de invierno, el Museo del Río Paraná te invita a descubrir a través del arte, la ciencia y el juego, explorando nuestro vínculo con la naturaleza, la historia y la vida en las islas. Las actividades comienzan este martes 8 de 15 a 16:30 h. con el taller de Impresión Botánica. Una experiencia para conocer el mundo vegetal a través de la exploración y la creatividad. Recorreremos el entorno del museo para recolectar hojas y trabajaremos con impresión botánica en papel y arcilla. Actividad para niños de 5 a 10 años.
El incendio ocurrió en la intersección de l calle América y Ruta 11. Trabajaron Bomberos Zapadores de San Lorenzo, personal de la Gendarmería Nacional y la PAT.
La Municipalidad de Puerto General San Martín construirá una nueva rotonda de ingreso a la ciudad, con dársenas y la ampliación de unos 325 metros de Bulevar en calle América, en el tramo comprendido entre la colectora de la Autopista Rosario – Santa Fe y la intersección con el FFCC, en una longitud aproximada de 1.500 mts.
El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió en la tarde de ayer la inauguración oficial de la apertura del paso a nivel de calle Mendoza, en el marco de un ambicioso plan de inversión que además incluye las aperturas de calles Sarmiento, Andrés Pitón y Rivadavia, que obtendrán, definitivamente, la libre circulación culminando una etapa en la historia de la ciudad que estuvo dividida por las barreras urbanas que constituyen el tendido ferroviario del ramal N° 23 (enclavadas de norte a sur entre las calles Belgrano y 9 de julio). Con la apertura de hoy, se conectan barrio Centro con Iturralde.
El curso tendrá una duración de cinco meses, con clases presenciales todos los jueves de 18:00 a 20:30, y comenzará el jueves 3 de julio. La inscripción estará habilitada del 25 de junio al 1 de julio, de 8:00 a 12:30, en la Oficina de Empleo (América y Belgrano). Los requisitos para anotarse son tener secundario completo (con analítico o constancia en trámite) y DNI con domicilio en Puerto San Martín. La inscripción es únicamente presencial y no se aceptarán solicitudes por otros medios.
De Grandis destacó la dimensión de la ampliación del patrimonio público, que muchas veces no se ve, pero que define el rumbo de una ciudad. “Gracias a la gestión, la herramienta más poderosa que tiene la política cuando se toma en serio, Puerto incorporó al dominio público más de 1.311.693 metros cuadrados, más de 1.300 hectáreas, equivalente a 30 estadios de fútbol, que hoy son parte del patrimonio de todos los vecinos. Se construyeron 13.335,30 mts2 de edificios municipales”, detalló. “Acá no hablamos de lo que se va a hacer, acá mostramos lo que ya hicimos”, afirmó el Intendente.
El foco ígneo se originó durante maniobras de vaciado en una celda que contenía soja. Zapadores inspeccionaron el lugar y confirmaron que no hubo riesgo de propagación. El incidente fue contenido por personal de mantenimiento de la planta.
Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.
Rosario Bus redujo las frecuencias de sus líneas Expreso y 35/9 desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio. Los nuevos horarios ya están disponibles en la página online de la empresa.
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, confirmó la resolución. Tras gestiones del gremio, los choferes de camiones chasis que operan dentro de Santa Fe no deberán cumplir con el nuevo trámite nacional de licencias profesionales.
El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.
Aguas Santafesinas trabaja para resolver el problema en el menor tiempo posible. Piden a los usuarios hacer un uso responsable del servicio.