Puerto aplica innovadora tecnología para tratar las aguas residuales de su red cloacal

Con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sistema de red y tratamiento de Aguas Residuales provenientes del sistema de red cloacal en Puerto General San Martín, y apostando a nuevas tecnologías comprometidos en cuidar la calidad del medio ambiente, el municipio se propuso llevar adelante una innovación histórica dando un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental y la salud pública, al poner en marcha un tratamiento bacteriológico pioneros en nuestra región, realizando tratamiento terciario de aguas residuales utilizando ozono, con la colaboración de la empresa local Ecozono.

Puerto Gral. San Martín 26/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Planta depuradora Puerto

Con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sistema de red y tratamiento de Aguas Residuales provenientes del sistema de red cloacal en Puerto General San Martín, y apostando a nuevas tecnologías comprometidos en cuidar la calidad del medio ambiente, el municipio se propuso llevar adelante una innovación histórica dando un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental y la salud pública, al poner en marcha un tratamiento bacteriológico pioneros en nuestra región, realizando tratamiento terciario de aguas residuales utilizando ozono, con la colaboración de la empresa local Ecozono.

Con la firme decisión de encontrar soluciones eficaces para el tratamiento de los efluentes cloacales, y cuidar la calidad del agua, se llevan a cabo una serie de obras tecnológicas de envergadura.

En primer término, en la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales Centro, de Belgrano y el Arroyo San Lorenzo, se construyó un sedimentador basado en un sistema de canales de sedimentación y filtrado de los efluentes previo al ingreso a la laguna aireada. Está ́ compuesto un ingreso central que intercepta grasas y aceites, que luego se separa en dos canales independientes, con dos compuertas de acero inoxidable al inicio y al final por cada uno de los canales. En caso de limpieza se cierra uno de los canales para que se asiente el sedimento y poder extraerlo y luego compostar en terrenos preparados.

Cada canal tiene rejillas de acero inoxidable para filtrar residuos gruesos como pañales, trapos, plásticos, etc. Estos residuos son enviados a disposición final como residuos urbanos a la empresa Resicom.

Al final del canal sedimentador tiene dos salidas independientes con dos válvulas, una de las salidas se dirige a la laguna aireada y la otra válvula permanecerá cerrada y será utilizada como desagote en caso de emergencia y/o reparaciones evitando pasar por la laguna.

En tanto, en el Barrio Néstor Kirchner, el municipio se encuentra en los últimos avances en el proyecto para comenzar la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), donde construye con recursos municipales dos módulos más para seguir mejorando el tratamiento de los efluentes cloacales de la ciudad captando los efluentes del 70% de la ciudad aproximadamente. Dicho proyecto incluye la construcción de una estación impulsora que desviará parte de los efluentes que llegan a las lagunas del barrio Centro. Según los cálculos estos dos módulos serán suficientes para tratar los efluentes cloacales de toda la ciudad.

En la planta EDAR inaugurada en 2021 se realizó el mantenimiento en el sistema de desbarrado, con cambio de juntas y pintura de cañerías, del sistema de aireación del módulo 2 con reparación bombas y motores sopladores, y correcciones en el sistema de automatización encargada del funcionamiento de toda la planta.

WhatsApp Image 2025-02-26 at 13.14.26 (1)

¿Por qué ́ el tratamiento con ozono?

Al ser un potente agente oxidante, el ozono descompone contaminantes orgánicos, elimina patógenos y mejora la calidad del agua de manera mucho más eficiente que otros métodos tradicionales. Y lo mejor de todo: no deja residuos peligrosos, lo que lo convierte en una opción mucho más limpia y amigable con el medio ambiente.

¿Cómo funciona?

En nuestro caso el proceso de ozonización se utiliza en la etapa terciaria del tratamiento de efluentes, justo después de las fases iniciales de purificación. En esta etapa, el ozono se introduce en el agua, donde reacciona con los contaminantes y los descompone en compuestos más simples y menos dañinos. El resultado: agua más limpia y segura para su vertido en cuerpos de agua o incluso para su reutilización en algunos casos.

Beneficios para la comunidad: calidad y seguridad del agua

El tratamiento con ozono asegura que el agua que se vierte en los cuerpos de agua cercanos esté libre de contaminantes peligrosos, lo que mejora la calidad del medio ambiente, promueve la biodiversidad acuática y reduce riesgos para la salud pública.

El compromiso asumido por este municipio es innovador para un futuro sostenible, marcando el ejemplo a tomar en la región por parte de las instituciones públicas o privadas que vuelquen efluentes a los cuerpos de agua cercanos. Es una inversión en un futuro sostenible que asegura un agua más limpia y mejora el compromiso por un ambiente más sano.

Te puede interesar
Puerto paso a nivel

De Grandis inauguró la apertura del paso a nivel de calle Mendoza concretando un anhelado sueño puertense

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 26/06/2025

El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió en la tarde de ayer la inauguración oficial de la apertura del paso a nivel de calle Mendoza, en el marco de un ambicioso plan de inversión que además incluye las aperturas de calles Sarmiento, Andrés Pitón y Rivadavia, que obtendrán, definitivamente, la libre circulación culminando una etapa en la historia de la ciudad que estuvo dividida por las barreras urbanas que constituyen el tendido ferroviario del ramal N° 23 (enclavadas de norte a sur entre las calles Belgrano y 9 de julio). Con la apertura de hoy, se conectan barrio Centro con Iturralde.

planta cerealera

Puerto San Martín relanza el curso gratuito de Operador de Planta Cerealera

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 25/06/2025

El curso tendrá una duración de cinco meses, con clases presenciales todos los jueves de 18:00 a 20:30, y comenzará el jueves 3 de julio. La inscripción estará habilitada del 25 de junio al 1 de julio, de 8:00 a 12:30, en la Oficina de Empleo (América y Belgrano). Los requisitos para anotarse son tener secundario completo (con analítico o constancia en trámite) y DNI con domicilio en Puerto San Martín. La inscripción es únicamente presencial y no se aceptarán solicitudes por otros medios.

patrimonio Puerto

De Grandis expuso el crecimiento del patrimonio público de Puerto: “Los puertenses poseen hoy más de 30 estadios de fútbol completos”.

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 24/06/2025

De Grandis destacó la dimensión de la ampliación del patrimonio público, que muchas veces no se ve, pero que define el rumbo de una ciudad. “Gracias a la gestión, la herramienta más poderosa que tiene la política cuando se toma en serio, Puerto incorporó al dominio público más de 1.311.693 metros cuadrados, más de 1.300 hectáreas, equivalente a 30 estadios de fútbol, que hoy son parte del patrimonio de todos los vecinos. Se construyeron 13.335,30 mts2 de edificios municipales”, detalló. “Acá no hablamos de lo que se va a hacer, acá mostramos lo que ya hicimos”, afirmó el Intendente.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta de un boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

detenidas

Sorprendieron a dos mujeres robando cerámicos en un galpón de la ex Ar Zinc

La Lupa Medios
Policiales05/07/2025

El hecho ocurrió cuando personal policial que realizaba servicio de adicional escuchó ruidos sospechosos provenientes de uno de los galpones del lugar. Al dirigirse al sector, los agentes encontraron a dos mujeres de 19 y 27 años, sustrayendo pisos tipo cerámicos. Ambas fueron detenidas en el acto y trasladadas a sede policial.