Puerto aplica innovadora tecnología para tratar las aguas residuales de su red cloacal

Con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sistema de red y tratamiento de Aguas Residuales provenientes del sistema de red cloacal en Puerto General San Martín, y apostando a nuevas tecnologías comprometidos en cuidar la calidad del medio ambiente, el municipio se propuso llevar adelante una innovación histórica dando un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental y la salud pública, al poner en marcha un tratamiento bacteriológico pioneros en nuestra región, realizando tratamiento terciario de aguas residuales utilizando ozono, con la colaboración de la empresa local Ecozono.

Puerto Gral. San Martín 26/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Planta depuradora Puerto

Con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sistema de red y tratamiento de Aguas Residuales provenientes del sistema de red cloacal en Puerto General San Martín, y apostando a nuevas tecnologías comprometidos en cuidar la calidad del medio ambiente, el municipio se propuso llevar adelante una innovación histórica dando un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental y la salud pública, al poner en marcha un tratamiento bacteriológico pioneros en nuestra región, realizando tratamiento terciario de aguas residuales utilizando ozono, con la colaboración de la empresa local Ecozono.

Con la firme decisión de encontrar soluciones eficaces para el tratamiento de los efluentes cloacales, y cuidar la calidad del agua, se llevan a cabo una serie de obras tecnológicas de envergadura.

En primer término, en la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales Centro, de Belgrano y el Arroyo San Lorenzo, se construyó un sedimentador basado en un sistema de canales de sedimentación y filtrado de los efluentes previo al ingreso a la laguna aireada. Está ́ compuesto un ingreso central que intercepta grasas y aceites, que luego se separa en dos canales independientes, con dos compuertas de acero inoxidable al inicio y al final por cada uno de los canales. En caso de limpieza se cierra uno de los canales para que se asiente el sedimento y poder extraerlo y luego compostar en terrenos preparados.

Cada canal tiene rejillas de acero inoxidable para filtrar residuos gruesos como pañales, trapos, plásticos, etc. Estos residuos son enviados a disposición final como residuos urbanos a la empresa Resicom.

Al final del canal sedimentador tiene dos salidas independientes con dos válvulas, una de las salidas se dirige a la laguna aireada y la otra válvula permanecerá cerrada y será utilizada como desagote en caso de emergencia y/o reparaciones evitando pasar por la laguna.

En tanto, en el Barrio Néstor Kirchner, el municipio se encuentra en los últimos avances en el proyecto para comenzar la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), donde construye con recursos municipales dos módulos más para seguir mejorando el tratamiento de los efluentes cloacales de la ciudad captando los efluentes del 70% de la ciudad aproximadamente. Dicho proyecto incluye la construcción de una estación impulsora que desviará parte de los efluentes que llegan a las lagunas del barrio Centro. Según los cálculos estos dos módulos serán suficientes para tratar los efluentes cloacales de toda la ciudad.

En la planta EDAR inaugurada en 2021 se realizó el mantenimiento en el sistema de desbarrado, con cambio de juntas y pintura de cañerías, del sistema de aireación del módulo 2 con reparación bombas y motores sopladores, y correcciones en el sistema de automatización encargada del funcionamiento de toda la planta.

WhatsApp Image 2025-02-26 at 13.14.26 (1)

¿Por qué ́ el tratamiento con ozono?

Al ser un potente agente oxidante, el ozono descompone contaminantes orgánicos, elimina patógenos y mejora la calidad del agua de manera mucho más eficiente que otros métodos tradicionales. Y lo mejor de todo: no deja residuos peligrosos, lo que lo convierte en una opción mucho más limpia y amigable con el medio ambiente.

¿Cómo funciona?

En nuestro caso el proceso de ozonización se utiliza en la etapa terciaria del tratamiento de efluentes, justo después de las fases iniciales de purificación. En esta etapa, el ozono se introduce en el agua, donde reacciona con los contaminantes y los descompone en compuestos más simples y menos dañinos. El resultado: agua más limpia y segura para su vertido en cuerpos de agua o incluso para su reutilización en algunos casos.

Beneficios para la comunidad: calidad y seguridad del agua

El tratamiento con ozono asegura que el agua que se vierte en los cuerpos de agua cercanos esté libre de contaminantes peligrosos, lo que mejora la calidad del medio ambiente, promueve la biodiversidad acuática y reduce riesgos para la salud pública.

El compromiso asumido por este municipio es innovador para un futuro sostenible, marcando el ejemplo a tomar en la región por parte de las instituciones públicas o privadas que vuelquen efluentes a los cuerpos de agua cercanos. Es una inversión en un futuro sostenible que asegura un agua más limpia y mejora el compromiso por un ambiente más sano.

Te puede interesar
DSC_0774

Puerto disfrutó de otra edición de los Juegos Paralímpicos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/11/2025

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

PROCEDIMIENTO EN SANTA FE - 563 ENVOLTORIOS DE COCAÍNA (4)

Detectan un inmueble donde se ocultaban estupefacientes

La Lupa Medios
Policiales17/11/2025

El hecho ocurrió en la ciudad de Rosario, cuando los funcionarios llevaban a cabo tareas de patrullajes y divisaron que dos hombres discutían afuera de una vivienda. Los gendarmes lograron controlar la situación y procedieron a ingresar al inmueble, donde observaron la presencia de una caja de cigarrillos que acondicionaban 563 envoltorios de cocaína. Por disposición de la Fiscalía de Flagrancia, los uniformados detuvieron a dos hombres y a una mujer.