Santa Fe incorporará cámaras de videovigilancia con IA y tecnología de vanguardia en procesamiento de imágenes

La utilización de Inteligencia Artificial en el procesamiento de imágenes permite el reconocimiento detallado de personas, vehículos y matrículas, para mejorar la seguridad ciudadana. En total son 6.415 cámaras para Rosario, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, y Santa Fe. La inversión del gobierno provincial es de 84 millones de dólares.

Provincial22/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-02-22 at 11.18.14

La provincia de Santa Fe incorporará un sistema de monitoreo y cámaras de videovigilancia urbana con Inteligencia Artificial (IA), para análisis de video y vigilancia proactiva. El objetivo es utilizar la tecnología de punta para realizar un procesamiento avanzado de imágenes mediante IA, que permite el reconocimiento detallado de personas, vehículos y matrículas, y es la más avanzada a nivel mundial.

Al respecto, el secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares, detalló que ya “se adjudicó una nueva plataforma de videovigilancia, que comienza su implementación en Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez, asociada con la instalación de 4.415 cámaras nuevas, la cual hace foco en un nuevo sistema de inteligencia artificial que mejorará la operación policial, con la automatización de la búsqueda de objetos, personas y vehículos”.

Además, “dentro de 45 días se licitará el sistema, que contempla 2.000 cámaras, para la ciudad de Santa Fe”, precisó el funcionario y señaló que “se va a trabajar en la profesionalización de los centros de monitores para la incorporación de esta herramienta, y en la eficiencia de los recursos policiales”.

En 90 días, se prevé la puesta en funcionamiento de 612 cámaras en Rosario y la incorporación de los sistemas de IA para la totalidad de las cámaras ya instaladas. En cinco meses, se sumarán en Rosario 1.300 dispositivos, y en siete meses, 1.610 más. En nueve meses, está prevista la puesta en funcionamiento de 435 cámaras en Rosario, 320 en San Lorenzo y 750 en Villa Gobernador Gálvez.

Efectividad, celeridad e integración

Esta nueva plataforma de vigilancia hace foco en la efectividad, para incrementar el esclarecimiento de delitos); en la celeridad en la obtención de evidencias, y en la integración, al fusionar en un sistema único las imágenes obtenidas por diversos sistemas de vigilancia municipales y provinciales, y privados, en lugares estratégicos.

En una primera instancia, el sistema será operado por especialistas, quienes también se ocuparán de la capacitación y profesionalización del personal que operará el sistema.

Los sistemas de IA permiten registrar automáticamente lo que va sucediendo en el video: reconoce tipos, marcas y diferentes colores de vehículos; pueden leer la matrícula de las patentes; vestimenta, tipo de ropa y accesorios (mochilas, gorros) que llevan las personas; como así también rango etario; y todo se almacena en una base de datos de forma automática, mientras se van recibiendo los videos de cada una de las cámaras. Luego, al hacer una búsqueda, es mucho más rápido y eficiente a la hora de buscar hechos y delitos, porque no es necesario que una persona haga ese trabajo sobre las grabaciones de cada cámara.

Además, el sistema permitirá una mayor prevención y disuasión del delito, así como una respuesta policial más rápida y eficiente; y facilitará la investigación, reduciendo los puntos ciegos en las áreas urbanas. 

Asimismo, las videocámaras con IA permiten un sistema de búsqueda de patentes y lectura de matrículas.

La iniciativa es un compromiso a largo plazo del Gobierno de la Provincia, e incluye un plan de mantenimiento que asegure el funcionamiento óptimo del sistema.

Interoperatividad e integración

La nueva plataforma permitirá la integración e interoperatividad de los distintos dispositivos de seguridad existentes: Tetra, sistema de Comunicaciones Seguras para la Seguridad; 911, gestión de emergencias y asignación de recursos; Siprec, registro de personas y vehículos con pedido de captura; Synthesis, registro de datos criminales y toma de denuncias; y Heimdall, registración, tramitación, carga de actuaciones, diligencias provinciales, cadena de custodia y actividades interjurisdiccionales.

Este trabajo coordinado habilitará una gobernanza de datos que recopile e integre la información recibida de distintas jurisdicciones para realizar el análisis criminal.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.00.03

Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputados

La Lupa Medios
Provincial26/04/2025

“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.

WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.45

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

Lo más visto
banquinas Timbúes

Timbúes: Avanza la obra de nuevas banquinas en la Ruta 11

La Lupa Medios
Timbúes26/04/2025

El Gobierno de Timbúes avanza con la segunda etapa de la ejecución de la obra de contrucción de banquinas de hormigón sobre Ruta 11, del lado oeste, en el tramo comprendido entre calles 16 de Julio y España. La obra incluye trabajos de banquinas, movimiento de suelo, subbase y base de hormigón H8, calzada de hormigón H30, ejecución de cordón cuneta, y un entubado de 200 metros lineales, desde calle España hacia el norte.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 16.03.18

Detienen a un hombre con 63 envoltorios de droga y dinero en efectivo

La Lupa Medios
Policiales26/04/2025

El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.