Último ensayo de la delegación santafesina antes de presentarse en el Festival de Cosquín

Fue este jueves, con el acompañamiento del gobernador Pullaro. Santa Fe se presentará este sábado en la ciudad cordobesa y será una de las tres delegaciones provinciales que participará. El elenco local estará compuesto por un cuerpo de ballet de 40 integrantes y cinco cantantes en escena.

Cultura y Espectáculos30/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-01-30 at 19.09.07

La delegación oficial de la provincia de Santa Fe realizó el último ensayo antes de presentarse este sábado en la Octava Luna del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025. Del ensayo del espectáculo que reúne danza, voces, música e imágenes, participaron el gobernador Maximiliano Pullaro; la vicegobernadora Gisela Scaglia; y la ministra de Cultura, Susana Rueda, entre otras autoridades. 
Santa Fe será una de las tres delegaciones provinciales que estarán presentes en esta nueva edición de Cosquín.

La delegación provincial brindará una actuación de casi 30 minutos y tendrá como ejes temáticos los nombres y obras de dos artistas santafesinos de renombre: el cantor y compositor Horacio Guarany y el cineasta Fernando Birri. Ambos cumplirían 100 años este 2025. El elenco santafesino estará compuesto por un cuerpo de ballet de 40 integrantes y cinco cantantes en escena.

Luego del ensayo, Rueda destacó “que fue un encuentro muy emotivo, estaba el corazón puesto en Santa Fe y en el escenario mayor de la Plaza Próspero Molina. Para los bailarines, cantantes y músicos, que pertenecen a localidades de todos los rincones de la provincia, es un momento muy emotivo. Para todas las autoridades provinciales es un orgullo poder hacer esto, tener las herramientas y contar con la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para sostener que la cultura no es un gasto, sino una inversión, territorial y participativa”.

“La delegación santafesina está compuesta por más de 40 personas. Esperamos que esté llena la plaza y que la gente aplauda mucho. Somos la única provincia, de las tres que participan, que construyó su propio elenco. Por eso hacemos hincapié en la inversión que el Gobierno de la Provincia hace en cultura y que el público reconozca ese esfuerzo, el arte y el talento santafesino. La presentación de la delegación santafesina tendrá como ejes Horacio Guarany y Fernando Birri, quienes cumplirían 100 años. Este año tenemos el enorme orgullo de contar con la participación del hijo de Horacio Guarany. Este viernes al mediodía parte la delegación a Cosquín desde la Casa de la Cultura de la ciudad de Santa Fe”, afirmó la ministra de Cultura, quien estuvo acompañada por el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci y concejalas de la ciudad. 

WhatsApp Image 2025-01-30 at 19.09.09

Una propuesta con tres lenguajes artísticos

Por otro lado, la directora coreográfica Mariela Frey explicó: “Hoy hicimos un ensayo general de un proceso que viene desarrollándose desde noviembre, cuando fuimos a los distintos nodos a ver las audiciones. Ese es el nacimiento de la delegación santafesina. La presentación combina los tres lenguajes artísticos: música, danza y audiovisual, que es lo novedoso para Cosquín. La propuesta es contar a Birri a través de la música y la poética de Guarany. Por su parte, la danza aporta su propia narrativa”. 

En tanto, el director coreográfico Darío Kluczkiewicz indicó que “esta propuesta es la construcción de un aquí y ahora con el mensaje de las obras de ambos artistas. Tanto Birri como Guarany tenían trabajo colaborativo y grupalidad, cuando emergía uno fue como consecuencia de la grupalidad. Por eso en escena se ven siempre los grupos y la grupalidad como determinante y condicionante en la puesta en escena. 

Por último, el director musical de la delegación, Pablo Ayala recalcó “la emoción de ver materializado el trabajo de muchos meses. Tenemos mucha ansiedad y expectativa de replicar este ensayo en el escenario de Cosquín. Desde lo musical conformamos un plantel único, pudimos seleccionar voces de distintos puntos de la provincia y eso se nota en sus acentos, al igual que los músicos”.

Te puede interesar
comedia corazones rotos

Vuelve a San Lorenzo la comedia que emocionó y divirtió a cientos de espectadores: "Club de Corazones Rotos"

La Lupa Medios
Cultura y Espectáculos11/04/2025

Luego de una temporada exitosa, la comedia teatral "Club de Corazones Rotos", del grupo La Tapera, regresa a San Lorenzo para reencontrarse con el público que la vio nacer. La función será el viernes 26 de abril a las 21 horas en la Sala Perrone, con entradas anticipadas ya a la venta a través de WhatsApp (3476 581846) y la plataforma Passline.

077

Reestreno teatral de la obra "De todos, un poco"

La Lupa Medios
Cultura y Espectáculos31/03/2025

Tras una exitosa función de estreno en el 2024 que reunió a casi 500 espectadores, el Elenco Estable Municipal Esencia (ETEM) vuelve a escena con el reestreno de "De todos, un poco", una obra que conquistó al público con su combinación de humor, emoción y una impecable puesta en escena.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.