Boleto Educativo 2025: “Ya hay más de 80.000 inscriptos en menos de 24 horas”

Así lo confirmó este viernes la subsecretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Mónica Alvarado, quien realizó un balance de la implementación de esta política de Estado durante 2024 y brindó precisiones sobre las novedades para el presente año. Desde este jueves está abierta la inscripción en la Página Web de la Provincia, o a través de la aplicación correspondiente.

Provincial24/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
B. educativo

La subsecretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Mónica Alvarado, y la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, encabezaron este viernes en la ciudad capital la presentación del Boleto Educativo 2025 (BE), donde se realizó un balance de la implementación de esta política de Estado durante 2024 y se brindaron detalles de las novedades para el presente año. El acto se llevó a cabo en el salón Auditorio de Casa de Gobierno. 

En la oportunidad, Alvarado precisó que “en 2024 el BE alcanzó a más de 372.000 santafesinos y santafesinas, lo que implicó una inversión de más de 54.000 millones de pesos. De ese total, hubo 335.000 beneficiarios de este programa que, desde el año de su creación en 2020, creció más de un 82%”, destacando que “el 85,5% fueron estudiantes de todos los niveles; el 11,5% docentes y el 3% correspondió a asistentes escolares, llegando a 6.521 establecimientos educativos con una inversión de más de 37.000 millones de pesos. En tanto, con el Boleto Educativo Rural incorporamos a más de 37.000 usuarios, lo que representó una inversión superior a los 17.900 millones de pesos,  abarcando más de 2.000 establecimientos", añadió.

Desde el jueves está abierta la inscripción al BE 2025 en www.santafe.gov.ar/boletoeducativo o a través de la APP Boleto Educativo en el teléfono celular. El trámite es online y se puede gestionar sin inconvenientes; no obstante, si existen dudas, existe un mail de consultas y, para quienes requieran atención presencial, se podrá acceder a un turnero para elegir día y horario de atención, de manera rápida y efectiva.

Al respecto, Alvarado expresó que “el año pasado, en el primer mes, llegamos a los 100 mil usuarios del BE; y hoy, a solo 24 horas de que comience la inscripción, ya hay 80 mil personas anotadas”, subrayó.
Más adelante, la funcionaria explicó que “el BE rige para los beneficiarios y beneficiarias, tengan o no Tarjeta SUBE, ya que hay líneas de transporte que no tienen este sistema nacional”, y aclaró que “aunque hayan sido beneficiarios del BE 2024, deben volver a inscribirse para verificar nuevamente la relación entre él o la solicitante y el establecimiento educativo al que pertenecen”.

Asimismo, indicó que el BE estará vigente a partir del lunes 3 de febrero, es decir, que los y las solicitantes pueden continuar inscribiéndose. Si son usuarios de la SUBE esa tarjeta les sirve pero,  una vez que tengan activo el beneficio del BE, tendrán que esperar que el sistema SUBE les confirme vía mail que ya está acreditad el monto para, posteriormente, pasar por un centro de atención o terminal automática de ese sistema nacional y verificar que ya esté acreditado el beneficio en sus tarjetas”, concluyó Alvarado. 

A su turno, Piedrabuena celebró que “el Boleto Educativo sea una política de Estado que prioriza y  garantiza el derecho a la educación, que les permite a docentes, estudiantes y asistentes escolares que lleguen a cada uno de los establecimientos donde se producen y suceden los aprendizajes; sin esa posibilidad, nada de lo que hagamos dentro de las escuelas es posible”, sostuvo. 

Y recordó que “el Gobernador Pullaro nos pide que prioricemos todos los aspectos relacionados con el sistema educativo, desde el Plan de Alfabetización que trabajamos a lo largo de 2024; la profundización de las políticas en el nivel secundario; el Programa 1000 Aulas; y el incentivo de la Asistencia Perfecta para los docentes”, mencionó entre otras políticas públicas la funcionaria.

Del acto participaron también el senador provincial, Julio Garibaldi; el diputado provincial, José Corral; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Fe, Adriana Molina; y el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, entre otras autoridades. 

Turnos online

Una de las novedades de este año, es que en las ciudades de Rosario y Santa Fe se atenderá a los usuarios que tengan alguna dificultad en el proceso de inscripción con turnos previamente solicitados en la página www.santafe.gob.ar/boletoeducativo. Allí, los usuarios sabrán qué día y a qué hora tienen que asistir para realizar sus consultas, optimizando tiempos de consulta.

En cuanto a los puntos de atención, en Rosario, además del puesto ubicado en la Terminal de ómnibus Mariano Moreno (Cafferata 707) que funciona de 8 a 18, se suma uno nuevo en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), de 9 a 13. Respecto a Santa Fe, la atención presencial será en la Terminal de Ómnibus (Belgrano 2910), de 7:30 a 18:30.

Otra vía de comunicación es el correo oficial [email protected].

También se anunció que a partir de este año, municipios y comunas  fueron capacitados para recibir consultas de beneficiarios en sus lugares de residencia. Las localidades son: Reconquista, Venado Tuerto, Casilda, Roldán, Villa Gobernador Gálvez, Cañada de Gómez, Pérez, Arequito, Serodino, Correa, Totoras, Pueblo Andino, Chañar Ladeado y Armstrong. En esa línea, está previsto continuar con las instancias de capacitación en el sur y centro-norte provincial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.