Provincia anuncia cambios en la formación del ISeP

Algunas de las facetas que se reformulan de cara al nuevo ciclo son el régimen de internado y búsqueda de los porcentajes estándar para hombres y mujeres dentro de la fuerza. El cursado de los aspirantes de este año comienza el 3 de febrero; desde entonces comenzarán a regir los primeros cambios en la formación.

Provincial13/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
policia

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, confirma que el próximo 3 de febrero comenzará el cursado de la cohorte 2025-2026 de la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la Formación Policial en el Instituto de Seguridad Pública (ISeP). Al culminar, los egresados se sumarán a las filas de la Policía de la Provincia de Santa Fe, con el grado de Suboficial de policía, Escalafón General - Subescalafón Seguridad.

En esta oportunidad, y de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 1222/24, la convocatoria establece 1.200 vacantes con cupo para 850 varones y 350 mujeres. “Se trata de una de las modificaciones que comienzan a regir desde este año”, explicó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, para luego indicar que se trata de “una medida que responde, entre otras cosas, a dos motivos principales. En primer lugar, el hecho de convocar más hombres que mujeres para que ingresen a la fuerza policial, se debe a que durante el año 2024 el 75 % de los efectivos policiales que se jubilaron son hombres, por lo que resulta indispensable reforzar y renovar la cantidad de personal policial masculino en actividad. En segundo lugar, la decisión tiene que ver con la proyección que esta gestión tiene en cuanto de las políticas públicas en seguridad”. Al respecto, el funcionario indicó que “el objetivo es alcanzar los estándares utilizados por otras fuerzas de seguridad, tanto a nivel nacional como internacional, donde el porcentaje de mujeres que conforman las fuerzas de seguridad no supera el 30 %, siendo en algunos países inferior al 20 %”. Cabe señalar que en 2023 el porcentaje de ingresantes mujeres fue del 80% y sólo el 20 % de varones. “Necesitamos revertir esos porcentajes para alcanzar los estándares internacionales y tener una fuerza con un balance de género similar a los que tienen otras policías del mundo”, concluyó Cococcioni. 

Territorialidad

“A partir de este año se va a profundizar la búsqueda de aspirantes del centro sur de la provincia, que es donde está la mayor densidad de población y donde se necesita mayor cantidad de policías”, continuó el Ministro, y completó explicando que “para esto se modificó el sistema de becas, asignando mayor cantidad para las zonas del sur donde hay más necesidad de alumnos”. 

En línea, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani, indicó que “en la actualidad tenemos una gran cantidad de efectivos policiales radicados en el norte de la provincia. Eso dificulta el trabajo, ya que recorren grandes distancias para ir hasta su lugar de guardia y eso reciente el servicio. Para consolidar esta decisión, se evalúa la el establecer la obligatoriedad de que quienes ingresan mantengan su residencia en la región donde declararon estar, ya que en muchos casos se anotan con domicilio en el sur; pero inmediatamente de egresados cambian esa residencia para volver al norte.

Son problemas que vienen de larga data y que va a llevar años resolver; pero como dice el gobernador Pullaro, vinimos a hacernos cargo de verdades incómodas y no a mirar para otro lado”.

Sedes de cursado

En cuanto a las instalaciones donde se llevará adelante el cursado, desde la Subsecretaría de Formación y Carrera Policial indicaron que los ingresantes serán distribuidos en las Sedes Recreo y Rosario del Instituto de Seguridad Pública - ISeP, de acuerdo a su domicilio de origen.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.