El Gobierno profundiza la reducción de trabajadores estatales en 2025

El Gobierno anunció una profundización en su estrategia de reestructuración del Estado para 2025, con un plan liderado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Este proyecto incluye la eliminación de secretarías, empresas, organismos y entes descentralizados, además de estrictos criterios para la permanencia de los trabajadores estatales.

Nacional06/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Milei
Milei

El Gobierno anunció una profundización en su estrategia de reestructuración del Estado para 2025, con un plan liderado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Este proyecto incluye la eliminación de secretarías, empresas, organismos y entes descentralizados, además de estrictos criterios para la permanencia de los trabajadores estatales.

Entre las medidas destacadas, se desplazará a los empleados contratados que no aprueben el Sistema de Evaluación Pública. Este sistema, implementado por la Subsecretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, otorga hasta tres oportunidades para rendir las evaluaciones, divididas entre categorías profesionales y no profesionales. Según datos oficiales, de los más de 10.000 contratados evaluados hasta ahora, el 95% aprobado, mientras otros 30.000 están inscritos para rendir antes del 31 de enero de este año.

Para aquellos que aprueben las evaluaciones y son requeridos en sus áreas, se permitirá la extensión de sus contratos hasta el 31 de diciembre de 2025. Asimismo, más de 40.000 contratos fueron prorrogados hasta marzo para que puedan rendir sus exámenes.

En paralelo, se solicitó a los ministros y secretarios que informen sobre las dotaciones necesarias para sus respectivas áreas, como parte de un plan general de reducción de personal. Según la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Ejecutivo mantiene 57.540 contratos vigentes, pero ya ha desplazado a más de 35.000 empleados, tanto contratados como de planta permanente.

El gremio advirtió que se esperan recortes en sectores clave como Justicia, Capital Humano y el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). Entre las medidas concretas ya tomadas se encuentra la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), que fue reemplazada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), y la reestructuración de áreas como Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, y Derechos. Humanos.

Además, el decreto 1148/2024 impuso un congelamiento en la planta de personal estatal y prohibió nuevas contrataciones, excepto en casos específicos, como en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y en las universidades.

Te puede interesar
Lo más visto