Santa Fe internacional: despegó el primer vuelo directo Rosario-Punta Cana

El Aeropuerto Islas Malvinas incrementa su oferta de verano e incorpora destinos inéditos. Hoy comenzaron los vuelos directos a República Dominicana con ocupación casi plena.

Provincial03/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-01-03 at 16.08.04

Con la llegada de la temporada estival, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe incrementa incrementa la oferta de vuelos del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) Islas Malvinas, incorporando nuevos destinos y reforzando frecuencias hacia los puntos turísticos más demandados. Así, este viernes por la tarde despegó el vuelo inaugural Rosario-Punta Cana, una nueva conexión directa e inédita que promueve el turismo internacional. 

A las 15.27 partió el primer viaje de la empresa Aerolíneas Argentinas, operado por un B737 MAX, con capacidad para 170 pasajeros y un 87 % de ocupación en este primer servicio. “Dimos un nuevo gran paso en nuestro plan de internacionalizar y poner en valor nuestro Aeropuerto, conectando a todos los santafesinos con el mundo, sin necesidad de ir a otras provincias para acceder a un vuelo internacional. En la gestión de Maximiliano Pullaro estamos trabajando para que Santa Fe vuelva a estar en el radar y lo estamos haciendo con gestión, con planificación y con inversión en infraestructura”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, que destacó la gestión de Renata Ghilotti al frente de la Secretaría de Transporte y Logística -quien en los próximos días asumirá la titularidad de Aguas Santafesinas- para la obtención de la ruta. 

Santa Fe: una ruta con oportunidades

Desde hoy las frecuencias serán semanales, saliendo los viernes a las 15.10 y regresando a Rosario a las 8.45. Aerolíneas Argentinas, a cargo de la operación de la ruta, afirmó que el nuevo trayecto desde y hacia la ciudad santafesina es clave: “Forma parte del plan que diseñamos para ampliar la productividad de la compañía con un diseño estratégico de la programación, que consiste en poner los vuelos allí donde vemos una oportunidad de crecer en el negocio”, explicó durante el anuncio el presidente de la compañía, Fabián Lombardo.

Por su parte, desde la Secretaría de Transporte y Logística, se aseguró que el objetivo desde que asumió la actual gestión en materia de conectividad es volver a poner a la región en el mapa. “Hoy tenemos una posición ventajosa gracias a un plan, una conducción, un trabajo constante con las aerolíneas y mucho compromiso”, se indicó. 

En esa línea, la a subsecretaria del área, Mónica Alvarado, remarcó que “el movimiento y dinamismo que antes era una excepción, ahora se está convirtiendo en la regla. El aeropuerto está teniendo cada vez más relevancia y vamos a profundizar esta centralidad. No sólo para no tener que salir al mundo desde otras provincias sino para que quienes vivan en otras provincias, elijan salir desde Rosario”. 

Aeropuerto turístico y productivo

Además de Punta Cana, las autoridades repasaron todas las conexiones que hoy ofrece la aeroestación. En este sentido, el presidente del Directorio del AIR, Esteban Bretto, recordó que “Florianópolis, Río de Janeiro, Mar del Plata, Aeroparque, Bariloche, Iguazú y Mendoza, además de ampliaciones significativas en rutas internacionales como Panamá y Lima, son los destinos que estamos operando. Estas conexiones influyen en el turismo pero además son positivas en materia productiva porque permiten el transporte de carga a múltiples puntos, con menos tiempo de traslado y una logística mas eficiente”.

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 12.09.40

Provincia convoca a presentar proyectos sobre cultura científica, técnica e industrial

La Lupa Medios
Provincial19/06/2025

En el marco del programa Código Ciencia 2025, cuyos objetivos son promover el debate sobre el conocimiento y sus aplicaciones; y fomentar el interés de los estudiantes en la investigación y el desarrollo tecnológico. La presentación de las propuestas está abierta hasta el 30 de junio de 2025; se seleccionarán 30 proyectos y se destinará una inversión oficial de $ 600 millones.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.