Di Stefano: "Las leyes sancionadas en 2024 son respuestas directas a los problemas que nos afectan como sociedad”

La diputada y presidenta del Bloque de la UCR realizó un balance del año Legislativo. Se sancionaron más de 150 leyes en este período, muchas de ellas centrales para acompañar los cambios institucionales que se registran en la provincia de Santa Fe.

Provincial23/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano

La diputada provincial y presidenta del Bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Silvana Di Stefano, se refirió al 2024 como “un año de enorme actividad legislativa, marcado por una intensa agenda de trabajo”. Con más de 150 leyes aprobadas a lo largo del año, Di Stefano destacó “el trabajo conjunto con el gobierno provincial y sus compañeros de banca para dar respuesta a las principales necesidades de los santafesinos”.

"Esto no sólo representa un paso importante en términos legislativos, sino que es una respuesta directa a los problemas que nos afectan como sociedad”. A modo de ejemplo, mencionó a la sancionada norma que establece la necesidad de reformar la Constitución provincial: “Es una deuda histórica que por fin saldaremos”, dijo. En el mismo sentido, señaló otros avances, marcados por la aprobación de leyes como la emergencia en Seguridad, en Salud, en Educación y en materia social; la llamada Ley de narcomenudeo; la reforma judicial; y los cambios en el Código Procesal Penal; entre muchas otras.

Además, la rapidez con la que el Ejecutivo provincial promulgó estas normas también fue destacada por la diputada, quien subrayó la importancia de la coordinación y el diálogo constante con el gobernador Maximiliano Pullaro y sus ministros. "Nuestro trabajo en conjunto es fundamental. Las leyes se aprobaron y se promulgaron rápidamente porque hay una voluntad de transformar la realidad de nuestra provincia", señaló.

Además de su actividad en la Legislatura, Di Stefano mantuvo un contacto constante en su territorio, recorriendo localidades del departamento San Lorenzo, donde acompañó a los municipios, comunas e instituciones en la implementación de políticas públicas y en la identificación de necesidades locales.

"Es fundamental hablar con la gente y las autoridades locales. Este contacto directo nos permite entender las diferentes realidades y traducir esas necesidades en leyes y proyectos. En 2024 recorrí todos los rincones del departamento San Lorenzo, escuchando y trabajando codo a codo con nuestros municipios", destacó.

Comisiones y tarea legislativa

En 2024, Di Stefano presidió la Comisión de Juicio Político. A su vez, formó parte de otras comisiones de gran relevancia como Acuerdo de la Asamblea Legislativa; Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión; Cultura y Medios de Comunicación; Género, Mujeres y Diversidades; Vivienda y Urbanismo; y la comisión especial Conjunta de la Región Centro. En todos los casos tuvo un rol destacado en el análisis y la evaluación de los temas, lo que le permitió poner su mirada en áreas sociales de alta prioridad.

“Los derechos de las mujeres y los trabajadores, la planificación urbana y el acceso a la vivienda son temas que requieren un compromiso y una visión integral. En cada una de estas comisiones, me esfuerzo por dar voz a quienes más lo necesitan", enfatizó la diputada.

Prevención y concientización

Durante este período, Di Stefano sostuvo su fuerte compromiso con la educación y la prevención de problemáticas sociales. Junto a las organizaciones “Si nos reímos nos reímos todos” y Casa Bolten, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, Municipalidades y Comunas, e instituciones educativas, organizó charlas y talleres para abordar temáticas como el bullying, los consumos problemáticos, las estafas telefónicas y el ciberdelito.

"Es un desafío constante dar herramientas a nuestros jóvenes para que puedan prevenir situaciones de acoso, abuso y riesgos en el mundo digital. Este año llegamos a 34 escuelas, hablamos con 5.110 alumnos y 505 docentes. El impacto es muy positivo y agradezco profundamente la confianza que recibimos de las instituciones", expresó la legisladora de la UCR.

"El 2025 será un año en el que buscaremos ampliar esta experiencia. Queremos llegar a más escuelas primarias y secundarias, involucrar a más docentes y familias, y seguir brindando herramientas que fortalezcan la convivencia y la seguridad en la red", concluyó.

Balance positivo

Di Stefano cerró el 2024 con un balance altamente positivo. Trabajar por y para la gente es lo que me motiva a seguir adelante. Los resultados de este año no sólo son producto de un esfuerzo personal, sino de un trabajo en equipo con mi comunidad, con el gobierno provincial y con todos aquellos que creen en la posibilidad de un futuro mejor para todos", concluyó Di Stefano.

La diputada finalizó su balance con la mirada puesta en el futuro: "El 2025 será un año para seguir avanzando, escuchando y trabajando por una provincia más justa y equitativa. Estoy convencida de que vamos a ratificar el rumbo y consolidar los logros de este período", cerró.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.