Di Stefano: "Las leyes sancionadas en 2024 son respuestas directas a los problemas que nos afectan como sociedad”

La diputada y presidenta del Bloque de la UCR realizó un balance del año Legislativo. Se sancionaron más de 150 leyes en este período, muchas de ellas centrales para acompañar los cambios institucionales que se registran en la provincia de Santa Fe.

Provincial23/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano

La diputada provincial y presidenta del Bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), Silvana Di Stefano, se refirió al 2024 como “un año de enorme actividad legislativa, marcado por una intensa agenda de trabajo”. Con más de 150 leyes aprobadas a lo largo del año, Di Stefano destacó “el trabajo conjunto con el gobierno provincial y sus compañeros de banca para dar respuesta a las principales necesidades de los santafesinos”.

"Esto no sólo representa un paso importante en términos legislativos, sino que es una respuesta directa a los problemas que nos afectan como sociedad”. A modo de ejemplo, mencionó a la sancionada norma que establece la necesidad de reformar la Constitución provincial: “Es una deuda histórica que por fin saldaremos”, dijo. En el mismo sentido, señaló otros avances, marcados por la aprobación de leyes como la emergencia en Seguridad, en Salud, en Educación y en materia social; la llamada Ley de narcomenudeo; la reforma judicial; y los cambios en el Código Procesal Penal; entre muchas otras.

Además, la rapidez con la que el Ejecutivo provincial promulgó estas normas también fue destacada por la diputada, quien subrayó la importancia de la coordinación y el diálogo constante con el gobernador Maximiliano Pullaro y sus ministros. "Nuestro trabajo en conjunto es fundamental. Las leyes se aprobaron y se promulgaron rápidamente porque hay una voluntad de transformar la realidad de nuestra provincia", señaló.

Además de su actividad en la Legislatura, Di Stefano mantuvo un contacto constante en su territorio, recorriendo localidades del departamento San Lorenzo, donde acompañó a los municipios, comunas e instituciones en la implementación de políticas públicas y en la identificación de necesidades locales.

"Es fundamental hablar con la gente y las autoridades locales. Este contacto directo nos permite entender las diferentes realidades y traducir esas necesidades en leyes y proyectos. En 2024 recorrí todos los rincones del departamento San Lorenzo, escuchando y trabajando codo a codo con nuestros municipios", destacó.

Comisiones y tarea legislativa

En 2024, Di Stefano presidió la Comisión de Juicio Político. A su vez, formó parte de otras comisiones de gran relevancia como Acuerdo de la Asamblea Legislativa; Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión; Cultura y Medios de Comunicación; Género, Mujeres y Diversidades; Vivienda y Urbanismo; y la comisión especial Conjunta de la Región Centro. En todos los casos tuvo un rol destacado en el análisis y la evaluación de los temas, lo que le permitió poner su mirada en áreas sociales de alta prioridad.

“Los derechos de las mujeres y los trabajadores, la planificación urbana y el acceso a la vivienda son temas que requieren un compromiso y una visión integral. En cada una de estas comisiones, me esfuerzo por dar voz a quienes más lo necesitan", enfatizó la diputada.

Prevención y concientización

Durante este período, Di Stefano sostuvo su fuerte compromiso con la educación y la prevención de problemáticas sociales. Junto a las organizaciones “Si nos reímos nos reímos todos” y Casa Bolten, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, Municipalidades y Comunas, e instituciones educativas, organizó charlas y talleres para abordar temáticas como el bullying, los consumos problemáticos, las estafas telefónicas y el ciberdelito.

"Es un desafío constante dar herramientas a nuestros jóvenes para que puedan prevenir situaciones de acoso, abuso y riesgos en el mundo digital. Este año llegamos a 34 escuelas, hablamos con 5.110 alumnos y 505 docentes. El impacto es muy positivo y agradezco profundamente la confianza que recibimos de las instituciones", expresó la legisladora de la UCR.

"El 2025 será un año en el que buscaremos ampliar esta experiencia. Queremos llegar a más escuelas primarias y secundarias, involucrar a más docentes y familias, y seguir brindando herramientas que fortalezcan la convivencia y la seguridad en la red", concluyó.

Balance positivo

Di Stefano cerró el 2024 con un balance altamente positivo. Trabajar por y para la gente es lo que me motiva a seguir adelante. Los resultados de este año no sólo son producto de un esfuerzo personal, sino de un trabajo en equipo con mi comunidad, con el gobierno provincial y con todos aquellos que creen en la posibilidad de un futuro mejor para todos", concluyó Di Stefano.

La diputada finalizó su balance con la mirada puesta en el futuro: "El 2025 será un año para seguir avanzando, escuchando y trabajando por una provincia más justa y equitativa. Estoy convencida de que vamos a ratificar el rumbo y consolidar los logros de este período", cerró.

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 09.15.10 (1)

Secuestran moto robada y demoran a dos hombres por encubrimiento

La Lupa Medios
Policiales01/07/2025

Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.