Patricia Bullrich inauguró la nueva cárcel de Coronda: “Se terminó el tiempo en el que los presos dominaban las cárceles"

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, inauguró la Cárcel Federal de Coronda "Dr. Eusebio Gómez" (Unidad 36), un establecimiento penitenciario diseñado para enfrentar las crecientes demandas del sistema de justicia penal y fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

Provincial20/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
presos alto perfil

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, inauguró la Cárcel Federal de Coronda "Dr. Eusebio Gómez" (Unidad 36), un establecimiento penitenciario diseñado para enfrentar las crecientes demandas del sistema de justicia penal y fortalecer la lucha contra el crimen organizado. 

“Esta cárcel es un símbolo de nuestra estrategia integral de seguridad”, dijo la ministra durante el acto, donde enfatizó en la importancia de esta obra en el marco del combate al narcotráfico y otros delitos federales: "Estamos avanzando en una estrategia clara y contundente para combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales que han desestabilizado nuestras comunidades. Esta nueva cárcel es un paso fundamental en esa lucha, una herramienta para garantizar que aquellos que cometan delitos graves enfrenten las consecuencias de sus actos en un entorno controlado, seguro y bajo el marco de la ley”.

“Nuestro objetivo es transformar el Servicio Penitenciario Federal (SPF) en una institución moderna, eficiente y orientada a la rehabilitación de quienes cumplen condenas largas. Al mismo tiempo, buscamos aliviar la presión sobre las cárceles provinciales, permitiéndoles enfocarse en la reinserción social de internos con penas menores. Esto es parte de un cambio estratégico que ya estamos implementando en todo el país”, subrayó la necesidad de modernizar el sistema penitenciario federal para adaptarlo a los desafíos actuales. 

En sus palabras, la ministra también destacó el rol del personal penitenciario: "Cuidar a los que nos cuidan es uno de los pilares de nuestra política. Hoy les decimos a nuestros agentes penitenciarios que aquí, en esta cárcel moderna y segura, ustedes son la autoridad. Se terminó el tiempo en el que los presos dominaban las cárceles. Ahora, la ley y el orden vuelven a prevalecer dentro de nuestras cárceles”.

WhatsApp Image 2024-12-20 at 15.03.38

Modernas instalaciones al servicio de la seguridad

Ubicada estratégicamente a la vera de la ruta provincial N°64, entre las localidades de Coronda y Larrechea, la Cárcel Federal de Coronda tiene capacidad inicial para alojar a 464 internos y cuenta con instalaciones modernas que incluyen:

-    Cuatro pabellones: dos con celdas colectivas y dos con celdas individuales.
-    Patios internos: diseñados para actividades recreativas y de integración.
-    Un área educativa: equipada con seis aulas para la formación de los internos.

Bullrich remarcó el compromiso del gobierno con la seguridad de todos los argentinos: "El Estado no puede fallar. Esta cárcel es una muestra de que no solo perseguimos a los delincuentes en las calles, sino que también nos aseguramos de que las cárceles no sean escuelas del crimen. Trabajamos para que quienes salgan de aquí lo hagan con la posibilidad de no volver a cometer delitos”.

Un homenaje a la historia penitenciaria

El establecimiento lleva el nombre de Eusebio Gómez, destacado jurista y criminalista que, entre 1923 y 1928, dirigió la emblemática Penitenciaría Nacional de Buenos Aires. Gómez impulsó reformas basadas en la disciplina y el trabajo de los condenados, sentando las bases del sistema penitenciario moderno en la Argentina.

Acompañaron a la ministra: el Subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y otros funcionarios nacionales y provinciales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto