Las TOE detuvieron a “Pitito” Martínez, sindicado barrabrava de Central

Se realizaron 9 allanamientos en Rosario y Granadero Baigorria, en el marco de la causa que investiga el hurto de un teléfono celular de la escena del doble crimen de “Pillín” Bracamonte y Daniel “Rana” Attardo.

Policiales12/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-12-12 at 13.29.19

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), fuerza de elite de la Policía, realizaron este miércoles una serie de allanamientos en las ciudades de Rosario y Granadero Baigorria, en los cuales procedieron a la detención de Leopoldo Martín “Pitito” Martínez, de 46 años, sindicado barrabrava del Club Atlético Rosario Central.

La aprehensión de “Pitito” Martínez se enmarca en la investigación por el caso de Andrés “Pillín” Bracamonte y Daniel “Rana” Attardo, quienes eran jefe y segundo de la barrabrava del Club Rosario Central, respectivamente. Llevan adelante la causa los fiscales Alejandro Ferlazzo, Georgina Pairola y Luis Schiappa Pietra, de la Unidad de Homicidios Dolosos del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

En total se realizaron 9 allanamientos en Ecuador al 2300 (dos domicilios), Sánchez de Loria al 0 bis, Uruguay al 4200, Colombia al 2400, Calle 9 al 2500, Schmild al 3800, y Doctor Riva al 5400 de la ciudad de Rosario; y en Pasaje Solís al 700 de la localidad de Granadero Baigorria.

Los fiscales del MPA investigan el hurto de un teléfono celular en la escena del doble crimen de Bracamonte y Attardo, ocurrido el pasado 10 de noviembre en bulevar Avellaneda y Reconquista. Además de la aprehensión de “Pitito” Martínez, se procedió al secuestro de elementos de interés para la causa.

Te puede interesar
Lo más visto
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.