El Gobierno simplifica regulaciones para importar electrodomésticos

En busca de reducir costos y agilizar procesos, el Gobierno anunció que simplificará los trámites para fabricantes e importadores de electrodomésticos. La medida incluye productos como aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electrobombas, motores y hornos eléctricos. Según el Gobierno, esta decisión reducirá costos burocráticos para las más de 150 empresas del sector, aumentando la oferta de productos, fomentando la competencia y bajando los precios para los consumidores.

Nacional-Economía26/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
electrodomesticos

En busca de reducir costos y agilizar procesos, el Gobierno anunció que simplificará los trámites para fabricantes e importadores de electrodomésticos. La medida incluye productos como aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electrobombas, motores y hornos eléctricos.

Según informó la Secretaría de Industria y Comercio, la resolución oficial se publicará hoy en el Boletín Oficial y modificará el reglamento de eficiencia energética. Hasta ahora, las empresas debían realizar pruebas locales para certificar los niveles de eficiencia energética, someterse a auditorías anuales —incluso en plantas extranjeras—, y obtener permisos adicionales para comercialización y liberación en Aduana.

Con la nueva normativa, estos pasos serán eliminados. Las empresas solo deberán cumplir con las condiciones requeridas y presentar una declaración jurada para comercializar sus productos.

Según el Gobierno, esta decisión reducirá costos burocráticos para las más de 150 empresas del sector, aumentando la oferta de productos, fomentando la competencia y bajando los precios para los consumidores.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 19.08.39

PDI detuvo a una pareja acusada de amenazas y extorsiones en Granadero Baigorria

La Lupa Medios
Policiales11/11/2025

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.