El Gobierno simplifica regulaciones para importar electrodomésticos

En busca de reducir costos y agilizar procesos, el Gobierno anunció que simplificará los trámites para fabricantes e importadores de electrodomésticos. La medida incluye productos como aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electrobombas, motores y hornos eléctricos. Según el Gobierno, esta decisión reducirá costos burocráticos para las más de 150 empresas del sector, aumentando la oferta de productos, fomentando la competencia y bajando los precios para los consumidores.

Nacional-Economía26/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
electrodomesticos

En busca de reducir costos y agilizar procesos, el Gobierno anunció que simplificará los trámites para fabricantes e importadores de electrodomésticos. La medida incluye productos como aires acondicionados, heladeras, lavarropas, termotanques, televisores, microondas, lámparas, lavavajillas, electrobombas, motores y hornos eléctricos.

Según informó la Secretaría de Industria y Comercio, la resolución oficial se publicará hoy en el Boletín Oficial y modificará el reglamento de eficiencia energética. Hasta ahora, las empresas debían realizar pruebas locales para certificar los niveles de eficiencia energética, someterse a auditorías anuales —incluso en plantas extranjeras—, y obtener permisos adicionales para comercialización y liberación en Aduana.

Con la nueva normativa, estos pasos serán eliminados. Las empresas solo deberán cumplir con las condiciones requeridas y presentar una declaración jurada para comercializar sus productos.

Según el Gobierno, esta decisión reducirá costos burocráticos para las más de 150 empresas del sector, aumentando la oferta de productos, fomentando la competencia y bajando los precios para los consumidores.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.