
La Municipalidad realizará controles de glicemia gratuitos en la Esquina de los Bancos
La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.
Los recursos corresponden al Fondo de Asistencia Educativa y serán destinados a la realización de diferentes tareas edilicias.
San Lorenzo21/11/2024
La Lupa Medios
La Municipalidad de San Lorenzo entregó a instituciones educativas locales $80.133.832,80 que serán destinados a la realización de diversas obras edilicias. Los recursos, correspondientes al Fondo de Asistencia Educativa, fueron otorgados a las escuelas Nº 1291, 113, 1332, 548, 1339 y 6390 y a los jardines de infantes Nº 175 y 237. El aporte se hizo efectivo en un encuentro que el intendente Leonardo Raimundo mantuvo con los directivos de las instituciones, este martes por la tarde en la biblioteca del Centro Cultural.
Cabe recordar que días atrás el Estado local había entregado 20 millones para la compra de aires acondicionados al jardín Nº 158 y a las escuelas Nº 664, 753 y 439. Además todavía resta un último desembolso correspondiente a este año, que se hará efectivo el mes próximo.
“El FAE es un mecanismo transparente, equitativo y democrático mediante el cual las comunidades escolares deciden la distribución de los fondos. La Municipalidad, por su parte, cumple con la normativa vigente para garantizar la disponibilidad de los recursos y, en definitiva, la óptima condición de los espacios educativos”, indicó el intendente Leonardo Raimundo.

Instituciones, montos y obras
-Jardín de Infantes Nº 175: $6.942.980 para el cambio de aberturas.
-Escuela Nº 1291 “Brigadier General Estanislao López”: $7.170.000 para la readecuación de la instalación eléctrica.
-Escuela Nº 113 “Sargento Cabral”: $18.903.145 para la finalización del proyecto de la ampliación de la biblioteca.
-Jardín Nº 237: $9.908.000 para la impermeabilización de techos.
-Escuela Nº 1332 “Roque Nosetto”: $13.816.888 para cambio de aberturas.
-Escuela Nº 548 “Mariano Moreno”: $11.850.000 para acondicionamiento y pintura en paredes y techos de aulas dañadas por filtraciones.
-Escuela Nº 1339 “Ingeniero Enrique Mosconi”: $5.996.419,80 para reparaciones en cielorrasos de aulas y galerías.
-Escuela Nº 6390 “Almafuerte”: $5.546.400 para la compra de equipos de aires acondicionados.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El Concejo Municipal votó por unanimidad el aumento, que comenzará a regir cuando lo promulgue el intendente. La tarifa no se modificaba desde hace un año y medio.

La Escuela Ing. Enrique Mosconi N° 1339, ubicada en barrio Finavi Oeste, realizará este sábado 15 de noviembre la última jornada de bingo con el objetivo de recaudar fondos destinados al mantenimiento del establecimiento.

La tumba fue nuevamente destruida en el cementerio local y los familiares sostienen que no se trata de un hecho aislado.

El mandatario local les entregó diplomas de reconocimiento luego de que se consagraran en el certamen “UCA te premia” con el proyecto “Eco-Innova”, destinado a reutilizar residuos y reducir el impacto ambiental. De este modo obtuvieron dos becas de la Universidad Católica Argentina.

El mandatario entregó medallas de reconocimiento a empleados que cumplieron 25, 30 y 40 años de servicio. El acto se desarrolló en el marco del Día del Trabajador Municipal.

El hecho ocurrió en una vivienda de calle Reconquista al 300. La policía secuestró una cuchilla y una chaira.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La causa investiga la sustracción de 43 fusiles FAL y cientos de piezas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, detectada en 2011. El expediente, que permaneció paralizado más de una década, sigue vigente y podría sumar cargos por contrabando agravado.