Desindustrialización en marcha: el cierre de Dow impacta en la economía y empleo argentino

El cierre definitivo de la planta Dow en Puerto General San Martín, única productora de polioles y éteres glicoles en Argentina, marca un duro golpe para la industria nacional. La multinacional ha trasladado su producción a Brasil y se ha convertido en importadora, afectando directamente a la economía y las PYMES locales. Brizuela destacó la falta de acción de las autoridades pese a las denuncias y las gestiones realizadas: “Desde el gremio que conduzco hemos denunciado una falta de entendimiento de parte de las autoridades provinciales y nacionales al daño que se le hace a la matriz industrial de nuestro país.

Gremiales16/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Dow

El cierre definitivo de la planta Dow en Puerto General San Martín, única productora de polioles y éteres glicoles en Argentina, marca un duro golpe para la industria nacional. La multinacional ha trasladado su producción a Brasil y se ha convertido en importadora, afectando directamente a la economía y las PYMES locales.

Según el sindicato de petroquímicos SOEPU, liderado por Mauricio Brizuela, esta situación representa un cambio de época: “Pasamos de un modelo industrial de una empresa que producía acá, con mano de obra calificada, a subsidiar el trabajo brasilero, a importar productos que ya producíamos y a dejar el negocio de la comercialización en pocas manos, afectando así a numerosas PYMES”. La planta, que tenía el 87% de la producción nacional de estas materias primas, era rentable y su cierre impacta en más de 100 trabajadores calificados, dejando una pérdida mensual de 500 millones de pesos en el mercado interno.

Este proceso de desindustrialización coincide con la nueva gestión presidencial de Javier Milei, que ha impulsado una economía de primarización. En cadena, también se paralizó la producción de “TDI Disocianato de Tolueno” en la planta de Río Tercero, aumentando la dependencia de las importaciones para la fabricación de productos como colchones, componentes de la industria automotriz, paneles de construcción en seco, y electrodomésticos.

Brizuela destacó la falta de acción de las autoridades pese a las denuncias y las gestiones realizadas: “Desde el gremio que conduzco hemos denunciado una falta de entendimiento de parte de las autoridades provinciales y nacionales al daño que se le hace a la matriz industrial de nuestro país. Esta sensación de no entendimiento de parte de los funcionarios se instaló en los dirigentes y trabajadores cuando después de la media sanción sobre la utilidad pública en la Cámara de Senadores fue ‘cajoneada’ en el recinto de los diputados con acusaciones cruzadas entre el oficialismo y los bloques de la oposición”.

Hoy, tras 17 días, la ley sigue sin ser tratada y los trabajadores de Dow han firmado acuerdos de desvinculación en la sede del Ministerio de Trabajo de Rosario. Brizuela lamentó: “Estamos ante un golpe muy fuerte a la industria nacional... observamos con tristeza que la defensa de la industria nacional no está en la agenda del gobierno nacional, ni del provincial”.

El dirigente también expresó su descontento con el panorama político actual: “Los argentinos votamos enojados, cegados por mediocres administraciones y brindándole nuestra confianza a una persona que decía estar fuera del sistema y no era más que su mejor alumno. Votamos sin pensar en las consecuencias de seguir a alguien que idolatra a las grandes empresas multinacionales en desmedro del Estado Argentino y nuestros derechos soberanos. Lamentablemente el daño de estos gobiernos va a continuar, pero va a continuar también nuestra lucha como trabajadores, buscando ponerle freno a estas políticas entreguistas que buscan desmembrar nuestra Patria”.

Desde SOEPU afirmaron que continuarán defendiendo la industria nacional y el trabajo argentino, “hombro a hombro, con todos aquellos que quieran seguir defendiendo la industria y el trabajo de nuestro país”.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

pañuelos nunca mas

Seminario “Rondas y Pañuelos: Pedagogía de la memoria desde las escuelas”

La Lupa Medios
Gremiales01/10/2025

AMSAFE San Lorenzo y CTERA invitan a participar del Seminario de Formación Docente, Derechos Humanos y Democracia: “Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la memoria desde las escuelas”, un ciclo de encuentros que busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la construcción de la memoria, la defensa de la democracia y la transmisión de valores a las nuevas generaciones.

Amsafe

AMSAFE definió la continuidad del plan de lucha docente

La Lupa Medios
Gremiales26/09/2025

La docencia santafesina resolvió profundizar las medidas de fuerza. AMSAFE ratificó el plan de lucha provincial, se sumará a las acciones nacionales de CTERA y convocó a un paro nacional en reclamo de mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y mayor financiamiento educativo.Este jueves 25 de septiembre, en un Plenario de Delegados con la participación de las 19 delegaciones seccionales, AMSAFE resolvió dar continuidad al plan de lucha definido por la Asamblea Provincial.

celebracion dia del maestro

Amsafe San Lorenzo celebró a lo grande el Día del Maestro y la Maestra

La Lupa Medios
Gremiales24/09/2025

Con la presencia de cientos de docentes de toda la Delegación, celebramos el Día del Maestro y la Maestra con una cena que se convirtió en un espacio de reencuentro, homenaje y celebración. La jornada permitió destacar la tarea cotidiana de enseñar y la defensa permanente de los derechos de la docencia.

Lo más visto