Finalizó la labor de los brigadistas santafesinos en Villa Gesell por el derrumbe del hotel

Un equipo de más de 60 bomberos zapadores, voluntarios y rescatistas santafesinos regresan a la provincia tras ayudar en el retiro de escombros y búsqueda de víctimas en el Hotel Dubrovnik. “Hay un buen nivel de respuesta a la emergencia”, destacaron autoridades del Gobierno provincial.

Provincial08/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-11-08 at 17.46.33

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, informó que el grupo de 65 brigadistas santafesinos que participaron de las tareas de búsqueda de víctimas tras el derrumbe del edificio del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell, finalizó su colaboración y regresa a Santa Fe. 

El equipo está integrado por la brigada provincial USAR (Sistema Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano -por sus siglas en inglés Urban Search and Rescue-), de Bomberos Voluntarios y la brigada GERZ (Grupo Especial de Rescate Zapadores), quienes participaron del operativo por una solicitud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tras los hechos ocurridos el pasado 29 de octubre. 

La delegación partió el pasado lunes 4 de noviembre desde la ciudad de Rosario y movilizó más de 60 personas en 12 camionetas, un camión de comando de incidentes, un camión de racionamiento y un camión porta container pertenecientes a la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios. La llegada a la ciudad costera se hizo efectiva aproximadamente a las 21 de ese día y las operaciones en el terreno comenzaron inmediatamente llegados al lugar, extendiéndose por 72 horas de forma interrumpida. 

Los brigadistas trabajaron en diferentes sectores designados, realizaron tareas de rompimiento, elevación de cargas  pesadas, escombramiento y trabajos técnicos en conjunto con bomberos y brigadistas de todo el país. 
Cabe señalar que el contingente santafesino fue acompañado por el presidente y el secretario de la Comisión Directiva de la FSABV, Daniel Emmert y Jorge Paccioretti respectivamente; el Jefe Provincial de Bomberos Voluntarios, Comandante General Francisco Acrap; el Jefe Provincial de Operaciones, Comandante Mayor Alejandro Brullo; y el secretario de la Jefatura Provincial de Operaciones, Subcomandante Luis Ayala.

Buen nivel de respuesta

El subsecretario de Protección Civil, Daniel Basile, destacó “la capacidad de trabajo de la brigada USAR en este hecho. Reconocemos todo el equipamiento, el trabajo y la dedicación de quienes trabajan en la brigada. Y desde la Secretaría les agradecemos a ellos y a sus familias, reconociendo que este trabajo es ad honorem y tienen que dejar sus hogares para acompañar y estar cerca de la gente que más lo necesita en momentos difíciles”. 

Asimismo, recordó que la gente de Villa Gesell “nos agradeció la tarea de todos los que estuvieron ahí, más de 600 rescatistas y brigadistas que trabajaron por día, mostrando que hay un buen nivel de respuesta a la emergencia” y sumó que “el gobernador Maximiliano Pullaro estuvo al tanto de la labor desempeñada a diario y agradeció el trabajo brindado de los distintos organismos del Estado”. 

Por su parte, el director General de Bomberos Zapadores, Andrés Lastorta indicó que “estamos preparados para este tipo de situaciones, que nunca son fáciles. Por eso nos capacitamos constantemente en técnicas de rescate y maniobras de alta complejidad, operaciones de manipulación y traslado de óbitos, así pudimos rescatar la totalidad de las víctimas en el lugar. Además, al trabajar con distintas brigadas del país se puede intercambiar distintas experiencias y herramientas útiles para actuar de forma rápida y coordinada ante alguna emergencia”. 

Trabajo en equipo

En tanto, el jefe Provincial de Bomberos Voluntarios, Comandante General Francisco Acrap, detalló que “se trabajó en cuatro equipos las 24 horas del día, se iba rotando y trabajando con distintas delegaciones de equipos USAR en el lugar”, y reconoció “la camaradería que se generó, el trabajo en equipo e ir para adelante con la extracción de los materiales derrumbados para poder llegar a los cuerpos desaparecidos lamentablemente sin vida”. 

Por último, Acrap mencionó que se realizó “un campamento donde se trabajó y se distribuyó el racionamiento y las herramientas en general. Por lo cual, y a sabiendas del dolor de esta tragedia, estamos conformes con lo que pudimos aportar con nuestro trabajo”, concluyó.

Te puede interesar
ruta 178

Nación puso fin al último convenio para reparar la Ruta 178: Provincia reclamará que le permitan tomar la obra

La Lupa Medios
Provincial11/07/2025

La resolución del Ejecutivo nacional que anula el último contrato de repavimentación entre Las Rosas y la intersección con la 33 deja a miles de santafesinos sin la obra vial más urgente de la región. El Ministerio de Obras Públicas santafesino calificó la medida como “un incumplimiento legal que pone vidas en riesgo”, y advirtió que si la Nación no asume su obligación, la Provincia reclamará la transferencia de la ruta para intervenirla con fondos propios.

controles ANSV

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

La Lupa Medios
Provincial05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

Lo más visto