La UTA anunció una medida de fuerza para este jueves 31 de octubre

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para el jueves 31 de octubre, en reclamo por mejoras salariales. Esta medida, confirmada tras una reunión fallida con empresarios en la Secretaría de Trabajo, responde a la demanda del sindicato de un incremento adicional del 25%, retroactivo a agosto, debido a la pérdida de ingresos de los choferes, quienes actualmente perciben un salario promedio. de 1.060.000 pesos mensuales. Sin embargo, la UTA decidió no adherirse a la huelga del transporte del miércoles 30, convocada por la Mesa Nacional de Transporte en protesta contra las políticas gubernamentales y las condiciones del sector.

Gremiales29/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
colectivos
colectivos

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para el jueves 31 de octubre, en reclamo por mejoras salariales. Esta medida, confirmada tras una reunión fallida con empresarios en la Secretaría de Trabajo, responde a la demanda del sindicato de un incremento adicional del 25%, retroactivo a agosto, debido a la pérdida de ingresos de los choferes, quienes actualmente perciben un salario promedio. de 1.060.000 pesos mensuales. Sin embargo, la UTA decidió no adherirse a la huelga del transporte del miércoles 30, convocada por la Mesa Nacional de Transporte en protesta contra las políticas gubernamentales y las condiciones del sector.

El líder de la UTA, Roberto Fernández, explicó que el salario de los conductores de colectivos necesita ajustarse para compensar la reducción en las frecuencias y horas extras, afectando los ingresos de los trabajadores. A pesar de los intentos de negociación, el sindicato decidió avanzar con la medida de fuerza el 31 de octubre. Este paro se produce en un contexto de creciente tensión sindical, con sectores de la CGT, como Camioneros, liderado por Pablo Moyano, criticando la decisión de la UTA de no unirse al paro del miércoles, que abarca al subte, trenes, transporte aéreo, peones de taxi y camioneros, entre otros.

La huelga general del 30 de octubre, organizada por la Mesa Nacional de Transporte y apoyada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), busca presionar contra lo que consideran medidas "ajustadoras" del gobierno de Javier Milei. Los gremios sostienen que la eliminación de subsidios al transporte, el aumento de tarifas y el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas afectan tanto a los trabajadores como a la población en general, en especial a los jubilados y sectores vulnerables, además de profundizar la pobreza.

Entre los principales referentes sindicales presentes en la convocatoria se encontraban Hugo y Pablo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), todos en la búsqueda de articular sus reclamos a través de la nueva estructura unificada de la Mesa Nacional de Transporte.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-11 at 19.08.39

PDI detuvo a una pareja acusada de amenazas y extorsiones en Granadero Baigorria

La Lupa Medios
Policiales11/11/2025

La investigación se inició luego de una denuncia por parte de la víctima, en la que expuso que recibió amenazas reiteradas tras solicitar un préstamo informal de $300.000 a un hombre identificado posteriormente como S. A. P. (39). Explicó que, al no poder abonar las últimas cuotas del préstamo, el monto exigido se incrementó arbitrariamente hasta superar $1.500.000, y que comenzó a recibir mensajes intimidatorios, incluso hacia la nueva inquilina del domicilio, a través de WhatsApp.