Paritarias Municipales: La FESTRAM acordó un incremento salarial del 25%

La Mesa Paritaria de los trabajadores municipales y comunales conformada por los representantes de intendentes y presidentes comunales y FESTRAM acordaron un incremento salarial del 13% en octubre, 6% en noviembre y 6% en diciembre, fijado sobre los salarios de enero 2024. De esta manera, la política salarial acumuló en el año 2024 un incremento del 125%.

Gremiales18/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
paritaria-octubre

La Mesa Paritaria de los trabajadores municipales y comunales de la Provincia de Santa Fe Ley 9996, conformada por los representantes de intendentes y presidentes comunales y FESTRAM acordaron un incremento salarial del 13% en octubre, 6% en noviembre y 6% en diciembre, fijado sobre los salarios de enero 2024.

De esta manera, la política salarial acumuló en el año 2024 un incremento del 125%.

El salario mínimo garantizado de bolsillo pasa a ser en octubre de $535.346; en noviembre $550.357 y en diciembre $565.368.

El porcentaje de aumento establecido en el acta es totalmente remunerativo y bonificable y será trasladado a los beneficiarios pasivos de todas las Cajas Municipales y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe. 

Pese a la marcada política antiobrera establecida en el orden Nacional, la lucha de los compañeros ha permitido el sostenimiento del ámbito paritario, prevaleciendo la unicidad salarial en el orden provincial. Ha quedado demostrado que las decisiones sindicales de formar paritarias locales solamente perjudicaron a los trabajadores que representan. 

Prensa FESTRAM

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto