La Provincia ya utiliza drones para controlar la avenida Circunvalación en Rosario

Permitirán detectar maniobras peligrosas y tomar medidas desde tierra con dos binomios de motos de la Policía de Seguridad Vial.

Provincial03/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20241003-WA0042(1)

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), este jueves, comenzó a utilizar drones en los controles que se realizan sobre la Avenida Circunvalación de la ciudad de Rosario. Este recurso permitirá monitorear el tránsito vehicular y detectar conductas de riesgo que puedan ocasionar siniestros viales. 

Al respecto, el director provincial de Formación y Comunicación de la Agencia, Sebastián Kelman, explicó que “venimos realizando distintos operativos, la Circunvalación de Rosario es una traza compleja con alta siniestralidad y con muy alta circulación. Hoy estamos llevando adelante la utilización de drones, de la Brigada Aérea Policial de la Provincia de Santa Fe, que nos permiten tener un panorama amplio de lo que sucede en la Circunvalación de Rosario”.

Detalló que los drones “vuelan a 120 metros de altura, se pueden desplazar 7 kilómetros y nos van anticipando aquellas conductas peligrosas de vehículos, motociclistas que van sin casco, el vehículo que lleva algo por fuera de la caja, camiones o vehículos que hacen maniobras temerarias”.

Al detectar irregularidades o infracciones, se trabajará “desde abajo con dos binomios de motos de la Policía de Seguridad Vial y de la Agencia Nacional, que inmediatamente interceptarán al vehículo y lo retirarán de la vía, bajándolo a una zona segura y ahí la policía actúa y hace la revisión correspondiente”, precisó.

También agregó que “esta herramienta nos permite sumar más recursos para controlar esta vía que se hace difícil en algunas ocasiones”. 

Por último, dirigiéndose a la ciudadanía, Kelman remarcó que “necesitamos que las personas entiendan que es una autopista urbana, que tiene sus velocidades máximas, que hay vehículos que no pueden subir a la Circunvalación, que debemos conducir responsablemente”.

Por su parte, el director provincial de Coordinación Interjurisdiccional, Mauro Bertorino, agregó que las cámaras permitirán ver si “se está produciendo un delito sobre la vía de Circunvalación, por ejemplo, si están robando cables. El dron va a servir también para detectarlo y anunciar a la Policía para que tome las medidas del caso”, agregó.

Finalmente, recordó que “todos los convenios con los municipios están vigentes, sobre todo con Villa Gobernador Gálvez y Rosario” y que existe la posibilidad de utilizar, a futuro, estos drones en otras vías de circulación.  

También participaron de la actividad, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, la Policía de Seguridad Vial, la Unidad Regional II de la Policía, la PDI Sección Canes Detectores, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto