Provincia comenzó con la compactación de vehículos alojados en el depósito judicial de Santa Emilia

En el predio del departamento General López hay más de 500 autos y 3.000 motos en estado de abandono y depositados bajo custodia. Este tipo de procedimientos se viene realizando en toda la provincia, ya que al asumir la actual gestión había más 30 mil vehículos repartidos en diferentes depósitos. “Los que estén en buenas condiciones van a subasta, y el resto se compactará”, se detalló.

Provincial17/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20240917-WA0008

El ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, en un trabajo conjunto con el ministerio de Justicia y Seguridad, continúa con el proceso de compactación de vehículos incautados y en desuso. Los operativos se realizan con los autos y motos que se encuentran en depósitos en estado de abandono.

“Avanzamos con los procesos de compactación, en este caso, en el depósito de Santa Emilia, en el departamento General López, donde se están procesando más de 500 automóviles y 3.000 motos, que son el reflejo de la desidia del Estado en los últimos años”, señaló el secretario de Gestión de Registros del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Matías Figueroa Escauriza.
El funcionario señaló que el objetivo es ordenar todos los depósitos de la provincia.

“Comenzamos en Rosario, seguimos en Santa Emilia, y continuaremos con toda la provincia”, agregó Figueroa Escauriza. “Como dispuso el gobernador Maximiliano Pullaro, estamos ordenando los diferentes predios de la provincia con vehículos secuestrados. Lo que sirva, se va a reutilizar, lo que esté en buenas condiciones se va a subastar. Pero lo que no tenga valor probatorio ni económico lo vamos a compactar para que estos depósitos no queden en la situación que estaban hasta el día de hoy, que era de total abandono”, explicó el funcionario.

Por su parte, la secretaria de Administración Técnica y Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani indicó que ·estamos aquí en un día importante para el departamento General López y los departamentos vecinos ya que volvimos a retomar una política pública que nunca se tendría que haber cortado, que es el reordenamiento de este depósito judicial en el sentido de poder limpiar y terminar con todo el trámite de baja de vehículos que están fuera de servicio para la flota, policial y penitenciaria y también vehículos que son siniestrados". 

“Desde el año 2017 que este predio emblemático para la región no ha sido limpiado y esto es una cabal muestra del estado de situación en el que nos encontramos autos que se van a compactar, va a estar la máquina operando aproximadamente un mes, así que esperamos en ese plazo poder limpiar en su totalidad este predio que como decía anteriormente es emblemático para la zona”, agregó Orciani.

El objetivo señalado desde el Gobierno es actuar en cada rincón de la provincia para reducir la cantidad de vehículos que debido a su estado de abandono deben ser destruidos. Al iniciar la gestión del gobernador Máximo Pullaro, existían en toda la provincia más de 30.000 vehículos en distintos depósitos. En el mes de febrero, se comenzó con la compactación de los depósitos de Aprad en Alvear y Santo Tomé y ahora se avanza en el predio de Santa Emilia.

Cómo es el procedimiento

La compactación se produce luego de un relevamiento para determinar en qué condiciones se encuentra cada uno de los vehículos que están en los depósitos judiciales a cargo del Estado provincial. De esta manera, se define si deben ser compactados, subastados, reparados o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.

Estuvieron presentes en el inicio de los trabajos, además de Figueroa Escauriza y Orciani, el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; la senadora departamental, Leticia Di Gregorio;  y por parte del ministerio de Justicia y Seguridad, la secretaria Orciani; el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, además de mandatarios comunales.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
autodrmo rosario

Crece la presión inmobiliaria sobre el Autódromo Fangio: un concejal propone vender el predio y mudar el circuito

La Lupa Medios
Actualidad21/11/2025

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.