Provincia comenzó con la compactación de vehículos alojados en el depósito judicial de Santa Emilia

En el predio del departamento General López hay más de 500 autos y 3.000 motos en estado de abandono y depositados bajo custodia. Este tipo de procedimientos se viene realizando en toda la provincia, ya que al asumir la actual gestión había más 30 mil vehículos repartidos en diferentes depósitos. “Los que estén en buenas condiciones van a subasta, y el resto se compactará”, se detalló.

Provincial17/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20240917-WA0008

El ministerio de Gobierno e Innovación Pública, a través de la Secretaría de Gestión de Registros, en un trabajo conjunto con el ministerio de Justicia y Seguridad, continúa con el proceso de compactación de vehículos incautados y en desuso. Los operativos se realizan con los autos y motos que se encuentran en depósitos en estado de abandono.

“Avanzamos con los procesos de compactación, en este caso, en el depósito de Santa Emilia, en el departamento General López, donde se están procesando más de 500 automóviles y 3.000 motos, que son el reflejo de la desidia del Estado en los últimos años”, señaló el secretario de Gestión de Registros del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Matías Figueroa Escauriza.
El funcionario señaló que el objetivo es ordenar todos los depósitos de la provincia.

“Comenzamos en Rosario, seguimos en Santa Emilia, y continuaremos con toda la provincia”, agregó Figueroa Escauriza. “Como dispuso el gobernador Maximiliano Pullaro, estamos ordenando los diferentes predios de la provincia con vehículos secuestrados. Lo que sirva, se va a reutilizar, lo que esté en buenas condiciones se va a subastar. Pero lo que no tenga valor probatorio ni económico lo vamos a compactar para que estos depósitos no queden en la situación que estaban hasta el día de hoy, que era de total abandono”, explicó el funcionario.

Por su parte, la secretaria de Administración Técnica y Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani indicó que ·estamos aquí en un día importante para el departamento General López y los departamentos vecinos ya que volvimos a retomar una política pública que nunca se tendría que haber cortado, que es el reordenamiento de este depósito judicial en el sentido de poder limpiar y terminar con todo el trámite de baja de vehículos que están fuera de servicio para la flota, policial y penitenciaria y también vehículos que son siniestrados". 

“Desde el año 2017 que este predio emblemático para la región no ha sido limpiado y esto es una cabal muestra del estado de situación en el que nos encontramos autos que se van a compactar, va a estar la máquina operando aproximadamente un mes, así que esperamos en ese plazo poder limpiar en su totalidad este predio que como decía anteriormente es emblemático para la zona”, agregó Orciani.

El objetivo señalado desde el Gobierno es actuar en cada rincón de la provincia para reducir la cantidad de vehículos que debido a su estado de abandono deben ser destruidos. Al iniciar la gestión del gobernador Máximo Pullaro, existían en toda la provincia más de 30.000 vehículos en distintos depósitos. En el mes de febrero, se comenzó con la compactación de los depósitos de Aprad en Alvear y Santo Tomé y ahora se avanza en el predio de Santa Emilia.

Cómo es el procedimiento

La compactación se produce luego de un relevamiento para determinar en qué condiciones se encuentra cada uno de los vehículos que están en los depósitos judiciales a cargo del Estado provincial. De esta manera, se define si deben ser compactados, subastados, reparados o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.

Estuvieron presentes en el inicio de los trabajos, además de Figueroa Escauriza y Orciani, el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; la senadora departamental, Leticia Di Gregorio;  y por parte del ministerio de Justicia y Seguridad, la secretaria Orciani; el secretario de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino, además de mandatarios comunales.

Te puede interesar
avion hidrante

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

Lo más visto
cancer puerto

Octubre Rosa en el Centro de Estudios Regionales

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez20/10/2025

En el marco del mes de concientización, sensibilización y prevención del cáncer de mama, te traemos un panel de especialistas para aprender y reflexionar entre todos. La actividad, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre en Pomilio 176.