
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
La Iglesia rosarina se pronunció nuevamente sobre las convocatorias de Leda Bergonzi, una referente espiritual conocida por sus supuestas sanaciones y rituales de imposición de manos en Rosario, que ahora congrega multitudes en el predio del Sindicato de Recolectores. El comunicado fue firmado por el arzobispo Eduardo Eliseo Martín, quien expresó que la declaración se emitió “después de un tiempo prudencial de oración, escucha y discernimiento”.
Actualidad13/09/2024El pronunciamiento de la Iglesia surgió tras conocerse que Bergonzi había promocionado una serie de eventos en noviembre, que incluirían la presentación de sus canciones y la realización de sus rituales religiosos. En su comunicado, monseñor Martín señaló que, tras realizar las consultas necesarias y recibir el parecer del equipo de sacerdotes que acompañan esta experiencia, la Iglesia deja en claro que lo que hace Leda es su responsabilidad.
La máxima autoridad de la Iglesia en Rosario detalló su postura sobre el grupo Soplo de Dios Viviente, liderado por Bergonzi, mediante una serie de puntos dirigidos a los fieles de la ciudad. En su última intervención, el arzobispo había pedido tiempo para discernir sobre la solidez y la naturaleza del fenómeno, pero ahora se despega tajantemente de las acciones de Bergonzi, reafirmando la independencia de la Iglesia respecto a sus actividades.
El mensaje del Arzobispado
El Papa FRANCISCO nos enseña que "el Obispo siempre debe fomentar la comunión misionera en su Iglesia diocesana siguiendo el ideal de las primeras comunidades cristianas, donde los creyentes tenían un solo corazón y una sola alma (cf. Hch 4,32). Para eso, a veces estará delante para indicar el camino y cuidar la esperanza del pueblo, otras veces estará simplemente en medio de todos con su cercanía sencilla y misericordiosa" (cf. FRANCISCO, Evangelii Gaudium, 31).
Por ello, como Arzobispo de esta querida Iglesia que peregrina en Rosario, después de un tiempo prudencial de oración, escucha y discernimiento, habiendo realizado oportunamente las consultas necesarias y habiendo recibido el parecer del equipo de sacerdotes que acompañan esta experiencia, deseo expresar en relación al grupo "Soplo de Dios viviente":
1.- en él se advierten signos positivos y a la vez significativos elementos que necesitan ser purificados para que resplandezca la obra de Dios;
2.- hasta tanto no se avance en este proceso de purificación y cumplimiento de las indicaciones oportunamente dadas, prudencialmente se suspende cualquier actividad pastoral realizada en nombre de la Iglesia Católica por parte del grupo "Soplo de Dios viviente";
3.- es de exclusiva responsabilidad de la Sra. Leda BERGONZI y del grupo "Soplo de Dios viviente" las actividades y los espectáculos artísticos que ofrecen en distingos lugares, conjuntamente con sus organizadores, aún cuando con ocasión de ellos se anuncie que se realizará imposición de manos, gesto que la Iglesia siempre reservó a los sacerdotes para la comunicación del Espíritu Santo.
4.- asimismo, es de exclusiva responsabilidad de la Sra. Leda BERGONZI y del grupo "Soplo de Dios viviente" las declaraciones realizadas a través de los medios de comunicación social;
5.-a fin de que el grupo "Soplo de Dios viviente pueda vivir plenamente una necesaria dimensión eclesial, se le continuará ofreciendo en forma personal tanto a la Sra. Leda BERGONZI como así también a los demás miembros del grupo de servidores, colaboradores y voluntarios el acompañamiento pastoral y espiritual necesario;
6.- a los fieles que acuden a las reuniones del grupo "Soplo de Dios viviente" se les ofrece la predicación de la Palabra de Dios, la gracia sacramental y el acompañamiento sacerdotal en cada una de las parroquias y comunidades eclesiales de esta arquidiócesis de Rosario.
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
El Tribunal Oral Federal 2 resolvió este martes otorgar la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de cárcel por el caso “Vialidad”. La medida se toma tras la reciente confirmación de la sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia.
La norma fue publicada este martes mediante el Decreto 383/2025. Redefine el rol de la fuerza, incorpora nuevas tecnologías, crea un programa de modernización y habilita tareas de prevención del delito en redes sociales sin orden judicial.
El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.
En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».
El INDEC dio a conocer el dato de la inflación registrando una desaceleración en mayo. Comunicación, y restaurantes y hoteles lideraron los aumentos. Alimentos y transporte mostraron las menores subas.
El abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal N°2 solicitando que su defendida cumpla la condena con prisión domiciliaria en su departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución.
Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer un cargo público. La decisión fue tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El incendio ocurrió en la intersección de l calle América y Ruta 11. Trabajaron Bomberos Zapadores de San Lorenzo, personal de la Gendarmería Nacional y la PAT.
Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.
El hecho ocurrió cuando personal policial que realizaba servicio de adicional escuchó ruidos sospechosos provenientes de uno de los galpones del lugar. Al dirigirse al sector, los agentes encontraron a dos mujeres de 19 y 27 años, sustrayendo pisos tipo cerámicos. Ambas fueron detenidas en el acto y trasladadas a sede policial.
Fue una vecina quien alertó al 911 sobre la presencia de dos sujetos que estaban robando elementos de una obra en construcción ubicada en calle Luis Borghi al 600, en San Lorenzo. Los delincuentes de 35 y 45 años, fueron detenidos tras un patrullaje por la zona.
Las medidas fueron autorizadas por el juez Ariel Cattaneo y se concretaron en dos viviendas linderas ubicadas sobre calle Moreno entre Froilán y Namuncurá, y en otra propiedad de calle Rucci al 1200. En el operativo participaron efectivos de los distritos Rosario, y de los Grupos Tácticos de las Unidades Regionales II y XVII.