
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.
A través del trabajo conjunto de los ministerios de Obras Públicas y de Ambiente y Cambio Climático, constató que ninguno de los desarrollos contaba con habilitación. Además, otros 21 están en observación.
Región01/09/2024El Gobierno provincial determinó la suspensión total de obras en cuatro desarrollos inmobiliarios del departamento Rosario que no acreditaban la documentación necesaria que los ministerios de Obras Públicas y de Ambiente y Cambio Climático emiten para este tipo de emprendimientos.
Además, de los 48 proyectos del sur de la provincia que fueron controlados, 21 de ellos se encuentran en observación debido a infracciones de distinta índole.
A partir de la inspección de los agentes de ambos ministerios, se pudo constatar que cuatro proyectos iniciaron las obras sin contar con las habilitaciones correspondientes. Los loteos suspendidos son Las Tipas 2 (Álvarez), El Naranjo (Ibarlucea), Orígenes (Soldini) y Comunidad Ejecutiva (Pueblo Esther). El primero pertenece a la desarrolladora Loteos Las Tipas, los tres restantes a Grupo Roma.
En cada una de las actas de constatación, a partir de las cuales se dictaminó la suspensión total de obras, se informa a los desarrolladores que, para poder continuar con las mismas, deberán dar cumplimiento inmediato a las normativas vigentes. Estas son las leyes 11.730, 13.246 y 11.717, además del decreto 101/03. También se les advirtió que el incumplimiento de lo dispuesto dará lugar al agravamiento de las sanciones aplicables.
La Provincia, en lo que va del año, lleva realizadas 49 inspecciones de loteos. Fruto de este trabajo, además de estas cuatro suspensiones, se comunicó a otros 21 proyectos del sur de la provincia sobre las infracciones que están cometiendo con el objetivo de una inmediata regularización. De continuar incumpliendo las normativas vigentes se procederá a la suspensión inmediata.Con el fin de prevenir fraudes que afecten a la ciudadanía, se sugiere a la misma exigir la documentación e información pertinente antes de suscribir cualquier contrato relacionado con loteos u otros proyectos urbanísticos.
Información práctica
En el caso particular de los desarrollos inmobiliarios, la normativa vigente en nuestra provincia (Ley 11.717, decreto 101/03 y resolución 350/16) determina que aquellos que no cuenten con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la repartición competente (en este caso el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático), no pueden comenzar las obras proyectadas. Y para poder comenzar este estudio, previamente deberán tener la aprobación del gobierno local, el certificado de no inundabilidad del Ministerio de Obras Públicas (leyes 11.730 y 13.246), y las factibilidades de servicios de aguas y energía, entre otros.
También está prohibida la publicidad engañosa: a través del decreto 4109/16, se dispone que toda publicidad referida a la venta de lotes en cualquiera de sus modalidades -existentes o a futuro-, en cualquier figura jurídica, no debe generar dudas sobre el objeto de venta. En caso de publicitar sin garantizar una adecuada y veraz información, se considerará violatorio de la Ley Nacional de Defensa del Consumidor y motivará la aplicación de las sanciones previstas en dicha normativa.
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día domingo 14 de Septiembre en el horario de 08.00 a 13.00 hs.
El incremento comenzó a regir este miércoles en la SUBE y alcanza tanto a los viajes de larga distancia como a los recorridos entre ciudades del cordón industrial.
La señalización preventiva se ubica en los accesos a la autopista Rosario – Córdoba en Carcarañá (RP 26) y en Correa, donde operan los desvíos por la restricción de paso sobre el puente de la ex RN 9.
En base al relevamiento realizado, se estableció continuar por el momento con el corte total del puente, incluido el paso de motos, bicicletas y peatones. Los desvíos para el tránsito se mantienen en los accesos de Carcarañá y Correa a la autopista Rosario – Córdoba de RN 9, con la colaboración de fuerzas federales, provinciales y de ambas localidades.
Las modificaciones son tanto a los servicios interurbanos como a los de larga distancia, y estarán vigentes mientras se desarrollan las tareas de reparación.
Con el descenso de las aguas el organismo inició la evaluación de los daños para elaborar un informe técnico y determinar las tareas de reparación.
La empresa de energía informó que el próximo sábado 6 de septiembre se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la red de media tensión que afectarán a distintas zonas de Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Las tareas se realizarán en simultáneo en la franja horaria comprendida entre las 8:00 y las 14:00.
En la madrugada de este domingo, personal policial de San Lorenzo logró la aprehensión de dos hombres tras ser sorprendidos robando en un local comercial de la ciudad. Los sujetos, de 38 y 39 años, fueron identificados y detenidos.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.