El Gobierno oficializó la suba de tarifas de electricidad y gas

El gobierno argentino oficializó un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas, con el objetivo de evitar que la devaluación mensual y la inflación erosionen las fuertes actualizaciones tarifarias implementadas en la primera parte del año, que permitieron reducir el gasto en subsidios. Durante la primavera, cuando la demanda de gas y electricidad baja debido a las temperaturas más altas, el aumento promedio del 4% en las boletas se verá compensado por la reducción en la cantidad consumida.

Nacional-Economía31/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
rase

El gobierno argentino ha oficializado un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas, con el objetivo de evitar que la devaluación mensual y la inflación erosionen las fuertes actualizaciones tarifarias implementadas en la primera parte del año, que permitieron reducir el gasto en subsidios.

Con estas subas, los usuarios de altos ingresos (N1), industrias y comercios pagarán, en promedio, el 72% del costo del gas y el 90,5% de la electricidad. Por su parte, los hogares de ingresos medios (N3) abonarán el 32% del valor del gas y el 40% de la generación eléctrica, mientras que los usuarios de bajos ingresos (N2) pagarán el 26% y 25%, respectivamente. Sin embargo, si los usuarios N2 y N3 superan el consumo de un bloque determinado, abonarán el costo correspondiente a los N1 por el consumo excedente.

Durante la primavera, cuando la demanda de gas y electricidad baja debido a las temperaturas más altas, el aumento promedio del 4% en las boletas se verá compensado por la reducción en la cantidad consumida.

La Secretaría de Energía explicó que los nuevos valores buscan garantizar un suministro sostenible y equitativo, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético. Los usuarios residenciales de ingresos altos, comercios e industrias, pasarán a pagar un precio promedio del gas de 3,45 dólares por millón de BTU, un leve aumento que acerca el precio pagado por los usuarios al costo real de producción.

El costo promedio del gas en Argentina es de 4,77 dólares por millón de BTU, compuesto por un valor promedio de 3,50 dólares pagados a la producción local (que abastece el 90% del consumo anual) y 15,50 dólares correspondientes a las importaciones de gas natural licuado y de Bolivia. Los usuarios de ingresos bajos (N2) pagarán 1,24 dólares por un bloque de consumo subsidiado y 3,45 dólares por el excedente, mientras que los de ingresos medios (N3) abonarán 1,55 dólares por el consumo base y 3,45 dólares por el excedente.

Pese a los incrementos tarifarios, todos los usuarios residenciales, hogares e industrias continúan recibiendo subsidios, ya que el precio real del gas es de 4,77 dólares por millón de BTU. En cuanto a la electricidad, el precio de referencia para los usuarios de altos ingresos, comercios e industrias subirá de 58.596 a 61.526 pesos por MWh, aunque el costo real sin subsidios es de 68.016 pesos por MWh.

Te puede interesar
exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Lo más visto
recorrida Fiorenza Puccini

Puccini y Fiorenza recorrieron el nuevo Puerto de Timbúes

La Lupa Medios
Timbúes17/10/2025

Esta visita representa un nuevo hito dentro del Régimen de Competitividad Portuaria de Timbúes, una política impulsada por el Gobierno local que atrae inversiones de gran escala para impulsar el trabajo, el desarrollo y el progreso de la región.