El Gobierno oficializó la suba de tarifas de electricidad y gas

El gobierno argentino oficializó un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas, con el objetivo de evitar que la devaluación mensual y la inflación erosionen las fuertes actualizaciones tarifarias implementadas en la primera parte del año, que permitieron reducir el gasto en subsidios. Durante la primavera, cuando la demanda de gas y electricidad baja debido a las temperaturas más altas, el aumento promedio del 4% en las boletas se verá compensado por la reducción en la cantidad consumida.

Nacional-Economía31/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
rase

El gobierno argentino ha oficializado un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas, con el objetivo de evitar que la devaluación mensual y la inflación erosionen las fuertes actualizaciones tarifarias implementadas en la primera parte del año, que permitieron reducir el gasto en subsidios.

Con estas subas, los usuarios de altos ingresos (N1), industrias y comercios pagarán, en promedio, el 72% del costo del gas y el 90,5% de la electricidad. Por su parte, los hogares de ingresos medios (N3) abonarán el 32% del valor del gas y el 40% de la generación eléctrica, mientras que los usuarios de bajos ingresos (N2) pagarán el 26% y 25%, respectivamente. Sin embargo, si los usuarios N2 y N3 superan el consumo de un bloque determinado, abonarán el costo correspondiente a los N1 por el consumo excedente.

Durante la primavera, cuando la demanda de gas y electricidad baja debido a las temperaturas más altas, el aumento promedio del 4% en las boletas se verá compensado por la reducción en la cantidad consumida.

La Secretaría de Energía explicó que los nuevos valores buscan garantizar un suministro sostenible y equitativo, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético. Los usuarios residenciales de ingresos altos, comercios e industrias, pasarán a pagar un precio promedio del gas de 3,45 dólares por millón de BTU, un leve aumento que acerca el precio pagado por los usuarios al costo real de producción.

El costo promedio del gas en Argentina es de 4,77 dólares por millón de BTU, compuesto por un valor promedio de 3,50 dólares pagados a la producción local (que abastece el 90% del consumo anual) y 15,50 dólares correspondientes a las importaciones de gas natural licuado y de Bolivia. Los usuarios de ingresos bajos (N2) pagarán 1,24 dólares por un bloque de consumo subsidiado y 3,45 dólares por el excedente, mientras que los de ingresos medios (N3) abonarán 1,55 dólares por el consumo base y 3,45 dólares por el excedente.

Pese a los incrementos tarifarios, todos los usuarios residenciales, hogares e industrias continúan recibiendo subsidios, ya que el precio real del gas es de 4,77 dólares por millón de BTU. En cuanto a la electricidad, el precio de referencia para los usuarios de altos ingresos, comercios e industrias subirá de 58.596 a 61.526 pesos por MWh, aunque el costo real sin subsidios es de 68.016 pesos por MWh.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.