El Gobierno oficializó la suba de tarifas de electricidad y gas

El gobierno argentino oficializó un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas, con el objetivo de evitar que la devaluación mensual y la inflación erosionen las fuertes actualizaciones tarifarias implementadas en la primera parte del año, que permitieron reducir el gasto en subsidios. Durante la primavera, cuando la demanda de gas y electricidad baja debido a las temperaturas más altas, el aumento promedio del 4% en las boletas se verá compensado por la reducción en la cantidad consumida.

Nacional-Economía31/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
rase

El gobierno argentino ha oficializado un nuevo incremento en las tarifas de electricidad y gas, con el objetivo de evitar que la devaluación mensual y la inflación erosionen las fuertes actualizaciones tarifarias implementadas en la primera parte del año, que permitieron reducir el gasto en subsidios.

Con estas subas, los usuarios de altos ingresos (N1), industrias y comercios pagarán, en promedio, el 72% del costo del gas y el 90,5% de la electricidad. Por su parte, los hogares de ingresos medios (N3) abonarán el 32% del valor del gas y el 40% de la generación eléctrica, mientras que los usuarios de bajos ingresos (N2) pagarán el 26% y 25%, respectivamente. Sin embargo, si los usuarios N2 y N3 superan el consumo de un bloque determinado, abonarán el costo correspondiente a los N1 por el consumo excedente.

Durante la primavera, cuando la demanda de gas y electricidad baja debido a las temperaturas más altas, el aumento promedio del 4% en las boletas se verá compensado por la reducción en la cantidad consumida.

La Secretaría de Energía explicó que los nuevos valores buscan garantizar un suministro sostenible y equitativo, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético. Los usuarios residenciales de ingresos altos, comercios e industrias, pasarán a pagar un precio promedio del gas de 3,45 dólares por millón de BTU, un leve aumento que acerca el precio pagado por los usuarios al costo real de producción.

El costo promedio del gas en Argentina es de 4,77 dólares por millón de BTU, compuesto por un valor promedio de 3,50 dólares pagados a la producción local (que abastece el 90% del consumo anual) y 15,50 dólares correspondientes a las importaciones de gas natural licuado y de Bolivia. Los usuarios de ingresos bajos (N2) pagarán 1,24 dólares por un bloque de consumo subsidiado y 3,45 dólares por el excedente, mientras que los de ingresos medios (N3) abonarán 1,55 dólares por el consumo base y 3,45 dólares por el excedente.

Pese a los incrementos tarifarios, todos los usuarios residenciales, hogares e industrias continúan recibiendo subsidios, ya que el precio real del gas es de 4,77 dólares por millón de BTU. En cuanto a la electricidad, el precio de referencia para los usuarios de altos ingresos, comercios e industrias subirá de 58.596 a 61.526 pesos por MWh, aunque el costo real sin subsidios es de 68.016 pesos por MWh.

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.