Pullaro: “Estamos generando herramientas que acercan el sistema educativo al sector productivo”

Lo dijo el Gobernador durante la firma de un convenio entre Provincia y la UNR para sumar al Programa Impulsa la oferta formativa de la Escuela de Oficios de la casa de altos estudios. El trabajo articulado permite incorporar 33 nuevos cursos de capacitación laboral y formación profesional.

Provincial26/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20240826-WA0014

El Gobierno de la Provincia firmó este lunes un convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a través del cual incorpora al Programa Impulsa toda la oferta formativa de la Escuela de Oficios de la UNR, promoviendo la capacitación laboral y la formación profesional para mejorar las condiciones de empleabilidad. Así, en un trabajo articulado entre el Gobierno provincial y la casa de altos estudios se sumarán cursos de capacitación con una mirada educativa, productiva y de trabajo.

El acto, realizado en la sede de Gobierno en Rosario, fue encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien estuvo acompañado por el Rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; los ministros de Educación, José Goity; de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo. También estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, y el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas, entre otros.

“Se trata de una propuesta -sintetizó Pullaro- que le va a venir bien a miles de santafesinos que hoy están encontrando, gracias a estos instrumentos y herramientas y a una fuerte inversión por parte del Gobierno de la Provincia, una salida laboral en un momento sumamente complejo”. Recordó que en el inicio del año, “cuando recorrimos nuestro interior productivo, industrias, fábricas, empresas, campo, entendimos que nuestro sistema educativo y el sector productivo estaban disociados, y por eso llevamos adelante Impulsa para trabajar en la capacitación de muchas personas, que se puedan adaptar a los procesos productivos de cada una de las regiones”.

Respecto de lo laboral, el gobernador indicó que en “un año de mucha complejidad en la economía y la macroeconomía, en Santa Fe entendimos que teníamos que aplicar políticas contracíclicas para fortalecer el sistema productivo y la obra pública. Nueve meses después, podemos mostrar indicadores que son sumamente positivos en Santa Fe, que las suspensiones se han empezado a reducir, y que el impacto en la caída del empleo es mucho menor respecto del resto de la República Argentina”. 

Programa Impulsa + Escuela de Oficios

La colaboración entre el Gobierno provincial y la Escuela de Oficios de la UNR ofrecerá una amplia gama de oportunidades educativas con certificación oficial y espacios de aprendizaje continuo. El Programa Impulsa es una iniciativa estratégica del Gabinete Productivo de la Provincia, que busca coordinar esfuerzos entre los ministerios de Educación, Desarrollo Productivo, y Trabajo, Empleo y Seguridad Social para fortalecer la empleabilidad de los ciudadanos. En colaboración con la UNR, se buscará proporcionar una formación inclusiva e innovadora que facilite la inserción laboral y potencie la productividad en Santa Fe. La oferta de oficios de la UNR incluye 33 cursos enmarcados en cuatro matrices: Tecnología e innovación, Administración y gestión, Servicios y comercio, y Construcción.

Políticas de Estado con mucha potencia

El ministro de Educación destacó que Impulsa, “es uno de los proyectos más potentes que tiene la provincia, que tiene el potencial de entender cómo queremos gestionar, porque este gobierno trabaja no solamente articuladamente, sino como una unidad: el Impulsa es articular políticas de Estado con mucha potencia, que generan instancias de formación no pensada en términos estrictamente académicos o formativos, sino en función de lo que efectivamente se necesita”.

Bartolacci recordó que “la Escuela de Oficios se lanzó en 2021 y en estos pocos años tiene más de 8.000 graduados. Contempla 33 cursos de carácter general, y su consolidación es un puente entre la educación y el mundo del trabajo”.
“Ojalá que cuando hayamos concluido la gestión podamos decir que este es uno de los programas más importantes que dejamos dentro del gobierno -expresó, por su parte, Puccini-.

Escuchamos al sector productivo, que pidió contar con formación que esté aggiornada a la actividad laboral del momento”. Mientras, Báscolo agradeció a los equipos de los tres ministerios por “el trabajo conjunto y coordinado con este programa de capacitaciones”, y agregó que “son cursos cortos, de rápida salida laboral, y de acá a fin de año le permitirá principalmente a jóvenes o quienes tengan el deseo de especializarse en un oficio, poder tener mayor capacidad para hacer frente a la demanda laboral”.

Te puede interesar
cronograma-pagos-sueldos-provincia

Comienza el cronograma de pago de haberes de noviembre para trabajadores provinciales

Lucas Bigil
Provincial28/11/2025

Comenzará el lunes 1 de diciembre –disponible por homebanking este sábado– y se completará el viernes 5. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias y la compensación salarial anunciada para corregir la diferencia entre los porcentajes de aumentos salariales y el IPC acumulado en el período julio-octubre 2025, con un mínimo garantizado de $30.000 con respecto a octubre.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto