
Una familia necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre, según el INDEC
El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.
Según la Comunicación "A" 8092, el nuevo tope se eleva a $60.000, aplicable tanto para clientes como para no clientes, sin importar el tipo de cuenta. La normativa establece que "las entidades financieras deberán arbitrar los medios para que, en todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, las personas humanas y jurídicas puedan extraer, por día y en una única extracción, al menos hasta $60.000 (pesos sesenta mil)".
Nacional-Economía23/08/2024
La Lupa Medios
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves un aumento en los montos máximos que los bancos deben habilitar para las extracciones en cajeros automáticos. Según la Comunicación "A" 8092, el nuevo tope se eleva a $60.000, aplicable tanto para clientes como para no clientes, sin importar el tipo de cuenta.
La normativa establece que "las entidades financieras deberán arbitrar los medios para que, en todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, las personas humanas y jurídicas puedan extraer, por día y en una única extracción, al menos hasta $60.000 (pesos sesenta mil)".
Hasta ahora, el monto máximo para extracciones variaba entre las redes de cajeros automáticos. En la red Banelco, el tope era de $40.000 para no clientes, mientras que en la red Link, los usuarios de bancos privados podían retirar hasta $15.000. Con esta nueva disposición, estos límites se incrementan significativamente: un 50% en el caso de Banelco y un 300% para la red Link.
Es importante destacar que algunas entidades bancarias ya habían implementado incrementos en los límites de extracción antes de esta medida. Algunas permiten extracciones de hasta $200.000, y en ciertos casos, hasta $400.000 para clientes en cajeros automáticos propios.
Este aumento busca facilitar el acceso a efectivo en un contexto de inflación y mayores necesidades de retiro de fondos por parte de los usuarios.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

El evento de descuentos online comenzó con cifras récord. Durante la primera hora se vendieron 233 productos por minuto y el ticket promedio fue de $114.300. La indumentaria lidera las compras.

La medida reduce de 35% a 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes para aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales, que son los más caros de la región. Incluye triciclos, patinetas, bloques de construcción para niños, muñecos y muñecas, entre otros.

El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

El atleta de Puerto General San Martín ganó la clasificación general con un tiempo de 31 minutos y 40 segundos, en una edición que reunió a corredores de toda la provincia.

El Teatro Municipal de Puerto General San Martín será escenario, por primera vez, de “Club de Corazones Rotos”, la obra que conquistó al público durante un año de gira por diversas localidades del país y que ahora llega a la ciudad con entrada gratuita.

El hecho ocurrió en la ciudad de Rosario, cuando los funcionarios llevaban a cabo tareas de patrullajes y divisaron que dos hombres discutían afuera de una vivienda. Los gendarmes lograron controlar la situación y procedieron a ingresar al inmueble, donde observaron la presencia de una caja de cigarrillos que acondicionaban 563 envoltorios de cocaína. Por disposición de la Fiscalía de Flagrancia, los uniformados detuvieron a dos hombres y a una mujer.

El Gobierno nacional presentó una denuncia penal contra el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, a raíz de sus recientes declaraciones en las que afirmó: “Mi trabajo, nuestro trabajo, es provocar la crisis de este gobierno”. Para el Ministerio de Seguridad, sus dichos constituyen una amenaza al orden constitucional.