
Inauguran la Filial “Marco Ruben” – Rosario Central en Fray Luis Beltrán
Este sábado 20 de septiembre a las 12:30hs, Fray Luis Beltrán vivirá una verdadera fiesta canaya con la inauguración oficial de la Filial Marco Ruben de Rosario Central.
Es la tercera edición de “100 días de viento 3.0” y se llevará a cabo el 7 y 8 de septiembre en Melincué. Se trata del encuentro más grande del país de la disciplina. La localidad anfitriona desplegará una oferta turística con sitios históricos y un oasis natural para recorrer.
Deportes22/08/2024El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Turismo, colabora con la organización del evento más grande del país de Kitesurf, a realizarse en la localidad de Melincué, departamento General López. El evento es organizado por el Kite Club Melincué y la Escuela de Kitesurf Melincué y se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre en la laguna Melincué.
En ese contexto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini invitó a los santafesinos y a todo el país a asistir al evento: “Queremos invitar a todos los santafesinos y a la gente de todo el país a que venga en septiembre a Melincué a conocer y recorrer esta laguna imponente. Por el evento, que será muy grande, y también por todos los atractivos de la zona y las actividades que se pueden realizar, que son muy variadas”.
Asimismo, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard remarcó que “Melincué va a esperar a todos sus visitantes con los brazos abiertos, con propuestas gastronómicas, shows, música, actividades recreativas y un alojamiento a la altura de este gran encuentro”.
Sobre la elección de la laguna Melincué para llevar adelante este evento tan importante, Daniel Jurado, organizador del evento y referente de la Escuela de Kite Melincué señaló que “las características de la región la vuelven uno de los lugares más propicios para la práctica de este deporte. La poca profundidad de sus aguas y la afluencia de vientos, convierten a la laguna en un lugar muy seguro”.
100 días de viento
En referencia al nombre que se eligió para nombrar al evento, Jurado dijo que “hace tres años comenzamos a contar los días de viento de la zona porque vimos que esto es una locura. Contabilizamos desde el 1° de enero y siempre se cumplen para septiembre. A esta laguna vienen de todos lados a navegar, hay mucha afluencia de personas de Rosario. Es un lugar que no tiene ningún peligro y es muy amigable con lo cual la gente se siente muy segura y aprende muy rápido”.
El encuentro tendrá una regata para principiantes y avanzados, un concurso de saltos y un concurso de disfraces. Además la novedad será la incorporación de la modalidad de Paddle Surf, por lo que se espera que crezca la cantidad de participantes.
El evento contará con un espacio de gastronomía en el que habrá foodtrucks y también un show musical de cierre. “Cabe destacar que si bien la fecha del encuentro es el 7 de septiembre, hasta 4 días antes puede haber modificaciones debido a los pronósticos de vientos”, aclaró Jurado.
La belleza natural del sur santafesino
El humedal santafesino tiene una superficie de 10 mil hectáreas mientras que 4 mil hectáreas pertenecen al espejo de agua; el cual adquirió popularidad por sus aguas terapéuticas, su paisaje singular y sus barros minerales curativos. Fue declarado “Humedal de importancia internacional” en 2008 y “Capital del Turismo Termal” por la Cámara de Senadores de Santa Fe y brinda una riqueza natural de aves acuáticas tanto residentes como migratorias. Es conocida por su población de flamenco andino, considerada una de las especies más raras y deslumbrantes. Pero además pueden encontrarse flamencos australes y otros 200 tipos de aves, entre ellas, cisnes de cuello negro y garzas.
Dónde alojarse en Melincué
Para más información consultá en https://www.melincue.gob.ar/turismo.html#turismo
Este sábado 20 de septiembre a las 12:30hs, Fray Luis Beltrán vivirá una verdadera fiesta canaya con la inauguración oficial de la Filial Marco Ruben de Rosario Central.
El pasado fin de semana, Timbúes se convirtió en el epicentro de la pasión y el talento del Tiro con Arco, con la realización de un importante torneo en el Polideportivo Comunal. El evento congregó a delegaciones de distintos puntos de la provincia de Santa Fe y Córdoba, demostrando el fuerte crecimiento y el potencial de esta disciplina en la región.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La expectativa por la Copa del Mundo 2026 sigue creciendo: en la primera ventana de venta de entradas, la FIFA recibió más de 1,5 millones de solicitudes de 210 países. Entre los visitantes, Argentina se destacó como el país que más tickets pidió, dejando atrás a selecciones históricas como Brasil, Inglaterra, España y Alemania.
La Fecha 20 de la Liga Regional Sanlorencina dejó resultados que encendieron la pelea por el campeonato: Villa Cassini, pese a caer ante Villa Felisa, se mantiene en lo más alto, pero ahora con Colón de San Lorenzo cada vez más cerca.
La boxeadora mostró un desempeño claro y ordenado, apostando a un boxeo técnico, con golpes largos y un uso inteligente del jab de izquierda, que le permitió mantener la distancia y sacar provecho de su mayor alcance. Además, acompañó su estrategia con un buen trabajo de piernas que neutralizó las acciones de su rival.
La jugadora bermudense y capitana del equipo lideró a Santa Fe y se quedó con el oro tras vencer 3-0 a Córdoba en la final de los Juegos JADAR 2025 que se disputan en Rosario.
La boxeadora sanlorencina enfrentará este sábado a Romina Garro en la categoría Gallo, en una velada transmitida en vivo por TyC Sports a partir de las 23
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.