Paritaria de Salud: Provincia presentó la oferta salarial a los trabajadores del sector

Se trata de una propuesta trimestral del 9,95 % para el período julio-septiembre, con base a los sueldos del mes de junio. Es similar al ofrecimiento realizado a los gremios de la administración central y al sector docente, por lo que se garantiza un piso de 50 mil pesos para todos, a pagar por planilla complementaria en agosto.

Gremiales01/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-08-01 at 16.10.48

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó una nueva propuesta salarial a la comisión negociadora paritaria representante del personal de Salud. Ocurrió este jueves en una convocatoria llevada adelante en el Ministerio de Trabajo y de la que tomaron parte el secretario de Trabajo, Julio Genesini; y sus pares de Participación Social, Marcelo Dellaporta, de Administración, Guillermo Álvarez; y el secretario General, Ramiro Dall Aglio, del Ministerio de Salud. Por parte del sector gremial, en representación de AMRA, estuvieron presentes Néstor Rossi y Marcelo Beltrame; y por Siprus, Diego Ainsuain, entre otros asistentes.

Durante el encuentro, los funcionarios provinciales realizaron un ofrecimiento similar al de los encuentros de ayer con representantes de la administración central y del sector docente: una oferta trimestral del 9,95 % a concretarse con un 4,5 % en julio -tomando como base los haberes de junio y a efectivizarse por planilla complementaria en agosto-; 3 % en agosto, y 2,45 % en septiembre.

Al finalizar la convocatoria, Guillermo Álvarez confirmó que “es la misma propuesta que se le realizó a los otros sindicatos en las restantes instancias paritarias”, y agregó que “será con un piso garantizado de 50 mil pesos que sí o sí van a recibir los profesionales de la salud, un piso que da un incremento en julio superior al 4,5 % y que va a estar rondando entre el 5 y el 6 %”.

Reconocimiento profesional

Marcelo Dellaporta, en tanto, anunció que “también es importante para los profesionales, que hoy logramos reconocer la carrera hospitalaria de ellos, al lograr un aumento de medio punto en lo que tiene que ver con el grado profesional. Lo llevamos de 8 a 8,5 %; esto no se actualizaba desde marzo de 2022”.

“Tenemos que tener muy en claro que en esta paritaria, como en las restantes, se debe ser muy responsables y se tiene que tener en cuenta no solo el reconocimiento a lo profesional sino también al manejo de recursos con los que cuenta el Estado”, completó el funcionario.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-26 at 22.15.53

Pullaro: “El país y Santa Fe le dijeron no al Kirchnerismo”

La Lupa Medios
Elecciones26/10/2025

El gobernador, con la vicegobernadora Gisela Scaglia -ahora electa diputada nacional junto a Pablo Farías-, hablaron en Rosario del resultado electoral que le otorgó a Provincias Unidas dos de las nueve bancas en juego por Santa Fe. El mandatario destacó el papel de la militancia y ratificó el compromiso del espacio con la defensa del interior productivo. Scaglia subrayó que la elección marcó el camino que la Argentina necesita, con el kirchnerismo en retroceso.