SOEPU inició el Ciclo Formativo Sindical 2024 en San Lorenzo

Esta dirigido a la comisión directiva, el cuerpo de delegados y todos sus afiliados. El Ciclo Formativo 2024 se encuentra estructurado en ocho encuentros que se realizarán cada tres semanas, donde se buscará profundizar en distintos temas que se consideran cruciales para el desarrollo y fortalecimiento del sindicato.

22/07/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
soepu

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos ha dado inicio al Ciclo Formativo Sindical 2024, destinado a comisión directiva, cuerpo de delegados y afiliados. La presentación del programa se realizó en la sede del sindicato en la ciudad de San Lorenzo, contando una significativa participación.

En la jornada inaugural, el Secretario General de SOEPU Mauricio Brizuela, resaltó la relevancia de la formación continua y reiteró el compromiso del sindicato con el desarrollo profesional de sus afiliados. "La educación y la capacitación son elementos clave para la defensa de los derechos de los trabajadores y el progreso de nuestra organización. Este ciclo formativo es una muestra de nuestro compromiso con el crecimiento integral de cada uno de nuestros miembros", declaró.

El Ciclo Formativo 2024 se encuentra estructurado en ocho encuentros que se realizarán cada tres semanas. Durante los talleres, se buscará profundizar en distintos temas que se consideran cruciales para el desarrollo y fortalecimiento del sindicato.

– Comunicación y ética, hacia un diseño de sí: Explorará prácticas y principios para una comunicación efectiva y responsable dentro del sindicato.

– Historia del Movimiento Obrero: Profundizará en las luchas y logros históricos que han moldeado las organizaciones gremiales en Argentina.

– Formación en género y diversidades en ámbitos laborales: Promoverá la igualdad y la inclusión en los lugares de trabajo.

– Sistemas y subsistemas de salud en Argentina: Analizará diversos escenarios para la acción sindical en relación con la salud laboral.

Finalmente, el ciclo se cerrará con dos charlas fundamentales para el futuro de la institución: en primera instancia se analizará las posibilidades de inserción del sindicato en la arena internacional, donde se explorarán las oportunidades y desafíos de la colaboración gremial a nivel global.

En complementación con esta actuación internacional, se debatirá las estrategias de resistencia y complementación posibles frente al cambio tecnológico en el entorno laboral. Este enfoque multidisciplinario, a cargo de docentes de distintas universidades de Rosario y la región, así como de profesionales con reconocida trayectoria en sus lugares de trabajo, rompe con antiguas lógicas conferencistas y clases magistrales, donde la activa participación de los obreros y empleados petroquímicos sea el motor de estas capacitaciones.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta del boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.