El senador Traferri defendió la autonomía tributaria de municipios y comunas

El senador sanlorencino presentó un proyecto de declaración, que acompañaron sus pares del PJ y fue aprobado por la Cámara, para respaldar la potestad de las localidades a establecer ordenanzas de carácter tributario.

Región14/06/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri

El senador Armando Traferri presentó un proyecto de declaración para expresar su defensa de “la autonomía tributaria de los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe, la que les permite establecer ordenanzas de carácter tributario en su jurisdicción en virtud de las facultades que les confieren la Constitución nacional y provincial, las leyes provinciales 2.756 Orgánica de Municipalidades, 2.439 Orgánica de Comunas y la 8.173 Código Tributario Municipal. El contundente pronunciamiento, que contó con la firma de los senadores justicialistas Osvaldo Sosa, Alcides Calvo, Eduardo Rosconi y Rubén Pirola y fue aprobado por la Cámara, se da en el marco de un debate público por el cobro de parte de algunas localidades de la tasa al tránsito pesado. 

El texto impulsado por Traferri manifiesta “el apoyo total e irrestricto a la autonomía tributaria que detentan actualmente los municipios y comunas de la provincia de Santa Fe”. El proyecto remarca que “los Estados locales cuentan con facultades específicas en materia tributaria conferidas por la legislación vigente, suficientes para establecer tasas, derechos y contribuciones de mejoras las que tienen plena vigencia en el ámbito de su jurisdicción”. 

En este contexto destacó que, “en esta oportunidad, en particular tenemos la necesidad de acompañar y defender la autonomía que tienen en el ejercicio de su gestión los municipios y comunas que se localizan a la vera del río Paraná, principalmente en el departamento San Lorenzo, en los que se encuentran instalados importantes puertos y plantas industriales”. La posición de los legisladores surge tras una carta de la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales de la República Argentina, en el que cuestiona las potestades tributarias municipales bajo el falso argumento de que se estaría gravando la libre circulación de camiones por calles internas.

“Los endebles argumentos dejan ver la falta de conocimiento del andamiaje legal de la tributación municipal en la provincia y de la realidad que puede observarse en el territorio”, reafirmó Traferri con el respaldo de sus pares

La región concentra 20 puertos agroexportadores de donde salen aproximadamente el 80% de las ventas externas del sector agropecuario nacional. El polo portuario puede recibir una carga de mercadería total de hasta 540 mil toneladas diarias (cada camión carga unas 28 toneladas en promedio), de acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Los camiones llegan a los puertos desde el NEA, parte del NOA y Paraguay por la ruta nacional 11; desde el sur por la ruta nacional 33 y desde el noroeste por la ruta nacional 34, colapsando en épocas de cosecha la frágil infraestructura vial de la región, alterando el día a día de decenas de miles de habitantes de localidades portuarias. 

“El problema central y principal radica en la falta de una red vial acorde, las rutas nacionales y provinciales por las que el tránsito pesado llega a nuestra zona resultan totalmente obsoletas, no fueron diseñadas para soportar el actual flujo de camiones y además se encuentran en muy mal estado de conservación. La falta de inversión nacional es notoria en este sentido”, evaluó el senador Traferri, quien agregó: “En el otro extremo se encuentran los municipios y comunas del cordón industrial, soportando la pesadilla de recibir año tras año un aluvión de camiones, absorbiendo las dificultades que la congestión de las rutas provoca para poder ir a trabajar o estudiar, sumado a que sus vecinos respiran el aire contaminado y padecen también la contaminación sonora y visual, aspectos que en muchas ocasiones son pasados por alto, dado que la atención se centra en el estado del camino”. 

Es para dar respuestas concretas, para atender con soluciones al conjunto de dificultades que genera el paso de los camiones, que los municipios y comunas vienen implementando el cobro de una tasa. Este tributo es fijado por los Estados locales por ordenanzas dictadas en uso de las facultades tributarias establecidas en el Código Tributario Municipal, ley 8.173. En general con el producido de la tasa los municipios y comunas realizan la prestación del servicio de control y ordenamiento vehicular del tránsito pesado, el servicio de control bromatológico y fitosanitario, mantenimiento de la infraestructura vial en caminos comunales, alternativos y colectoras que constituyen el último eslabón de la red vial de acceso a los puertos, el servicio de salud y todo otro servicio que se debe prestar en razón del impacto que ocasiona la circulación del tránsito pesado. 

“Respaldamos enfáticamente a los mandatarios locales, creemos firmemente en la autonomía municipal, en la potestad legal que tienen de administración los intendentes y presidentes comunales sobre los recursos generados por estas tasas viales. Los primeros municipios en percibirla fueron Puerto General San Martín y San Lorenzo, cansados de recibir los problemas que traen los camiones y ninguna solución. A partir de su aplicación, en estas dos ciudades el desarrollo de los accesos ha sido notable. Principalmente, en Puerto General San Martín, donde los caminos municipales son de mayor extensión, llegan a un total de 47 kilómetros”, señaló Traferri.

El legislador sanlorencino detalló que con lo recaudado en este concepto se construyeron accesos, pavimentos, rotondas, iluminación, se eliminó la circulación de camiones del centro de la ciudad, la evolución desde la aplicación de la tasa es total. “Las falencias que se observan en la red vial son principalmente sobre rutas nacionales y provinciales, por lo que el atraso de inversiones sobre estas no puede ser achacado a los Estados locales y mucho menos buscar financiarse para estas obras pendientes sacando o restando recursos genuinos a los municipios”, advirtió el legislador, por lo que insistió: “Por todo esto es que respaldamos enfáticamente la autonomía tributaria municipal, avalando la aplicación por parte de municipios y comunas de zonas portuarias de una tasa con destino a sostener el mantenimiento de los caminos urbanos que constituyen el último eslabón de la red vial de acceso a los puertos, como así también los demás servicios complementarios que se necesitan prestar en razón del impacto que genera la masiva circulación de camiones”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-22 at 20.48.44

Pullaro pidió "no volver al populismo" y que al equilibrio fiscal le sigan "políticas de desarrollo productivo"

La Lupa Medios
Región22/08/2025

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.

rutas anegadas

Ruta Nacional 33 interrumpida en Pujato y RN A012 por anegamiento de la calzada

La Lupa Medios
Región19/08/2025

Los desvíos, operados con la colaboración de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se mantienen en Casilda, mano a Rosario, por RP 26 hacia la Autopista Rosario-Córdoba (RN 9). Desde Zavalla, el tránsito mano a Casilda de RN 33 es desviado por RN A012 hacia la Autopista Rosario – Córdoba (RN 9). Quienes deseen retomar RN 33 deben tomar en Carcarañá por RP 26 hacia Casilda.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

30f1d704-fc2c-4b92-939f-ee4d493924ec

De Grandis puso en funcionamiento tres nuevas líneas de transporte urbano de pasajero en Puerto

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 29/08/2025

El intendente Municipal, Carlos De Grandis, firmó esta mañana con los propietarios de la empresa Fusión GO S.R.L el acta de inicio de la puesta en funcionamiento en la ciudad de tres nuevas líneas de trasporte urbano público de pasajeros que recorrerán los barrios de la ciudad, a partir de una inversión realizada por la empresa prestadora del servicio.