Regularización Dominial: Tras la firma del convenio los vecinos timbuenses podrán iniciar el trámite

El trámite de regularización es gratuito y se podrá iniciar a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Discapacidad del Gobierno de Timbúes. Ya se puede solicitar la entrevista para el trámite, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 al 3476-416292 y se realiza en el marco de la Ordenanza N° 027/2023 de Regularización Dominal que establece el marco jurídico para esta acción.

Timbúes24/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-05-24 at 12.19.20

El presidente Comunal, Antonio Fiorenza, firmó el convenio de regularización dominial con el Gobierno de Santa Fe, de esta manera los vecinos timbuenses podrán iniciar el trámite de regularización dominial de los inmuebles cuyo destino principal sea la vivienda (casa de habitación única y permanente).
 
El trámite de regularización es gratuito y se podrá iniciar a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Discapacidad del Gobierno de Timbúes. Ya se puede solicitar la entrevista para el trámite, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 al 3476-416292 y se realiza en el marco de la Ordenanza N° 027/2023 de Regularización Dominal que establece el marco jurídico para esta acción.

De la firma también participaron el Director Provincial de Regularización Dominial, Mariano Rodriguez y la Secretaria de Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Discapacidad del Gobierno de Timbúes, Adriana Natalia Amor. 

Fiorenza, dijo: "Esto permite que muchas familias puedan iniciar los trámites para regularizar y poner al día los papeles de su casa. Hemos dispuesto de las herramientas legales y administrativas locales y con la Provincia para que los vecinos puedan ver concretada la tranquilidad de tener los inmuebles a su nombre".

Te puede interesar
Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.