Se realizó una nueva reunión de la paritaria de Salud

El Gobierno provincial realizó la misma oferta de incremento salarial en las paritarias central, del sector docente y de trabajadores de la salud. “Priorizamos este esfuerzo y este diálogo permanente en la búsqueda de un consenso y una solución”, sostuvo la ministra Silvia Ciancio luego del encuentro llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe.

Gremiales21/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
paritaria salud

La Provincia retomó este mediodía las negociaciones salariales con el personal de Salud. El encuentro fue encabezado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, y la ministra de Salud, Silvia Ciancio. 

Durante la actividad, llevada a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo en Santa Fe, el gobierno provincial ofreció el mismo incremento que en la paritaria central y de los docentes: 18 % para los meses de abril (9 %), mayo (5 %) y junio (4 %), con base a los sueldos de marzo, garantizando un incremento que no sea inferior a 75 mil pesos a partir de abril. Ese porcentaje de incremento será tenido en cuenta además para el medio aguinaldo de mitad de año. Y además, en el caso del sector salud, se actualizan los montos de prestaciones de servicio.

Luego de la actividad, Ciancio detalló que “fue una muy buena reunión y esperamos resultados positivos en los próximos días. Fundamentalmente dialogamos sobre temas salariales, porque ya se venían trabajando otros aspectos en reuniones anteriores. La coyuntura hace que surjan otros temas y siempre estamos abiertos al diálogo para seguir escuchándonos”. 

“Creemos que es una propuesta buena y posible en un contexto absolutamente adverso, que no desconocemos -continuó-. Priorizamos este esfuerzo y este diálogo permanente en la búsqueda de un consenso y una solución. Este es un gran esfuerzo que hace el Gobierno de la provincia en esta propuesta, superando la anterior, tratando de apostar al diálogo nuevamente. A pesar de las medidas de fuerza, vamos a seguir apostando esto y esto es lo que podemos hoy”. 

“Hay una organización de muchos temas para tratar más allá de lo salarial, que obviamente les importa a los gremios y a nosotros y va a redundar en beneficio de los trabajadores. En eso vamos a trabajar en las comisiones técnicas en los próximos días”, concluyó la ministra de Salud.

De la reunión participaron Néstor Rossi, por AMRA; Diego Ainsuain, por Siprus, entre otros referentes gremiales; el secretario de Trabajo, Julio Genesini; el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez; y la secretaria de Función Pública, Malena Azario, entre otras autoridades.

Te puede interesar
Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.