
ATE anunció un paro nacional para el día en que se trate la reforma laboral
El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.
El Gobierno provincial realizó la misma oferta de incremento salarial en las paritarias central, del sector docente y de trabajadores de la salud. “Priorizamos este esfuerzo y este diálogo permanente en la búsqueda de un consenso y una solución”, sostuvo la ministra Silvia Ciancio luego del encuentro llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe.
Gremiales21/05/2024
La Lupa Medios
La Provincia retomó este mediodía las negociaciones salariales con el personal de Salud. El encuentro fue encabezado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, y la ministra de Salud, Silvia Ciancio.
Durante la actividad, llevada a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo en Santa Fe, el gobierno provincial ofreció el mismo incremento que en la paritaria central y de los docentes: 18 % para los meses de abril (9 %), mayo (5 %) y junio (4 %), con base a los sueldos de marzo, garantizando un incremento que no sea inferior a 75 mil pesos a partir de abril. Ese porcentaje de incremento será tenido en cuenta además para el medio aguinaldo de mitad de año. Y además, en el caso del sector salud, se actualizan los montos de prestaciones de servicio.
Luego de la actividad, Ciancio detalló que “fue una muy buena reunión y esperamos resultados positivos en los próximos días. Fundamentalmente dialogamos sobre temas salariales, porque ya se venían trabajando otros aspectos en reuniones anteriores. La coyuntura hace que surjan otros temas y siempre estamos abiertos al diálogo para seguir escuchándonos”.
“Creemos que es una propuesta buena y posible en un contexto absolutamente adverso, que no desconocemos -continuó-. Priorizamos este esfuerzo y este diálogo permanente en la búsqueda de un consenso y una solución. Este es un gran esfuerzo que hace el Gobierno de la provincia en esta propuesta, superando la anterior, tratando de apostar al diálogo nuevamente. A pesar de las medidas de fuerza, vamos a seguir apostando esto y esto es lo que podemos hoy”.
“Hay una organización de muchos temas para tratar más allá de lo salarial, que obviamente les importa a los gremios y a nosotros y va a redundar en beneficio de los trabajadores. En eso vamos a trabajar en las comisiones técnicas en los próximos días”, concluyó la ministra de Salud.
De la reunión participaron Néstor Rossi, por AMRA; Diego Ainsuain, por Siprus, entre otros referentes gremiales; el secretario de Trabajo, Julio Genesini; el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez; y la secretaria de Función Pública, Malena Azario, entre otras autoridades.

El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.

El Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación por 15 días entre el gremio de recibidores de granos y las terminales privadas, lo que impide el paro anunciado para este martes.

Este reclamo busca garantizar la transparencia y la regularidad del proceso de traslados, defendiendo los derechos de las y los trabajadores de la educación. La presentación estuvo acompañada por un relevamiento exhaustivo de vacantes realizado por las delegaciones participantes.

La lista oficialista obtuvo más del 90% de los votos en una elección con fuerte participación de trabajadores de todo el sector petroquímico. El nuevo equipo combina experiencia y renovación generacional.

La medida, votada por las asociaciones de base de CONADU, se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. En Rosario, COAD representó en el plenario nacional la postura de más de 2.100 docentes de la UNR, que se pronunciaron a favor de continuar el plan de lucha por salarios y presupuesto.

El sindicato cuestionó la decisión del Gobierno de volver a aplicar retenciones que habían sido suspendidas por una cautelar en 2024. Aseguran que la medida representa un retroceso en derechos laborales y un nuevo golpe al poder adquisitivo docente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su rechazo a los proyectos del Gobierno Nacional que promueven una reforma laboral. Denuncian que las medidas impulsadas bajo la idea de “modernizar el trabajo” significan un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.