Según difundió el INDEC, la inflación de abril se ubicó en 8,8%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación en el mes de abril alcanzó el 8,8%, marcando así una desaceleración y perforando los dos dígitos por primera vez en seis meses. En términos anuales, la inflación acumuló un 289,4%.

Nacional14/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
supermercados

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación en el mes de abril alcanzó el 8,8%, marcando así una desaceleración y perforando los dos dígitos por primera vez en seis meses. En términos anuales, la inflación acumuló un 289,4%.

Este dato representa el cuarto mes consecutivo de tendencia declinante, luego de haber registrado un 25,5% en diciembre y haber descendido a 20,6%, 13,2% y 11% en enero, febrero y marzo, respectivamente.

A pesar de que el dato oficial mensual estuvo ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas, que pronosticaban un aumento del 9%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, algunos sectores experimentaron alzas significativas. Entre ellos se destacan vivienda, electricidad, gas y otros combustibles (+35,6%), así como también comunicación (+14,2%).

Por otro lado, bebidas alcohólicas y tabaco presentaron subas más moderadas, con un 5,5%, mientras que bienes y servicios varios registraron un aumento del 5,7%.

A nivel geográfico, la inflación fue más elevada en el Gran Buenos Aires (GBA) y el noroeste, con un 9,2% y un 9,1% respectivamente, mientras que en el noreste y la región de Cuyo fue del 6,3% y 8,1%, por debajo del índice nacional.

La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, se situó en 6,3%, representando el dato más bajo desde enero de 2023. En contraste, los productos estacionales y regulados subieron un 9,9% y un 18,4%, respectivamente, en términos anuales.

Desde el Ministerio de Economía destacaron la fuerte desaceleración en los últimos meses, atribuyéndola al programa económico implementado en diciembre, que se enfoca en el equilibrio fiscal, el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central y medidas de desregulación y reducción de costos para el sector privado. Además, aseguraron estar trabajando para profundizar este proceso de desinflación en los próximos meses.

Te puede interesar
image - 2025-10-28T155400.405

El BCRA lanza una moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026

La Lupa Medios
Nacional28/10/2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo.

Lo más visto