
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.
El Gobernador se sumó al encuentro en Rosario, del que participaron los intendentes de las principales ciudades del país. Se habló del transporte y la obra pública. El mandatario también se refirió al Pacto de Mayo: “Queremos acompañarlo pero incluyendo la discusión del sistema productivo y el federalismo”.
Región29/04/2024El gobernador Maximiliano Pullaro participó este lunes, en Rosario, junto a 20 intendentes de las ciudades más importantes del país, del Encuentro Federal de Ciudades Capitales y Alternas, para definir lineamientos comunes en sus reclamos al Gobierno nacional en materia de recursos, obras e infraestructura, educación, impuestos, retenciones y transporte público, entre otros. La reunión tuvo lugar en el Centro de Expresiones Contemporáneas y estuvo presente el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos.
Finalizado el encuentro, Pullaro declaró que “fue una reunión importante ya que los intendentes tienen una agenda de temas que refieren a los recursos que aportamos al Estado federal desde los municipios y desde las provincias, de los cuales muy poco vuelve”, aseguró.
“La agenda se centró en la sustentabilidad del transporte público de pasajeros. Claramente esto no está bien en la República Argentina. Teniendo en cuenta los aportes que hacemos todos los argentinos, particularmente los santafesinos, con el impuesto a los combustibles, nada vuelve pero, sin embargo, se sigue sosteniendo al conurbano bonaerense. También se habló de las obras que, lamentablemente, el gobierno nacional ha cortado en municipios y en las provincias”, señaló el gobernador.
En ese marco, se refirió una vez más a la necesidad de “dar un debate de cara al futuro, poniendo sobre la mesa la Ley Bases y el Pacto de Mayo (propuestos por el Ejecutivo nacional). Nosotros planteamos ampliar el temario, que no se circunscriba meramente al tema fiscal, es decir, a ordenar las cuentas del Estado nacional y de los Estados provinciales. Las cuentas de Nación se están ordenando, principalmente, con los esfuerzos que estamos haciendo las provincias y con recortes que se llevaron adelante. Pero entendemos, también, que el Pacto de Mayo tiene que contemplar el federalismo y el sistema productivo; de qué manera la Argentina va a salir adelante; cuáles son las obras de infraestructura que hacen falta; cuáles son los caminos productivos que tenemos que recorrer para generar empleo, para generar crecimiento económico; y, por supuesto, discutir el sistema educativo de la República Argentina, el financiamiento de la educación pública, la calidad de los aprendizajes y la alfabetización que cayó considerablemente”, detalló.
Correcciones y diálogo
“Estamos apoyando (al gobierno nacional) y trabajamos muchísimo. Creemos que este nuevo proyecto de la Ley Bases es completamente diferente al presentado en enero y tuvo correcciones en función del diálogo. Nosotros nos habíamos manifestado en contra de lo que era el Impuesto a los Ganancias porque arrancaba de 890 mil pesos, con una alícuota de 35%, y con el debate se está terminando de corregir en un 1.800.000 pesos, con una alícuota del 5%, incluyendo actualizaciones que van a ser beneficiosas”, indicó el mandatario.
Asimismo, el titular del Ejecutivo santafesino consignó que “también consideramos que se han sumado puntos importantes como el laboral y apuntalar el equilibrio de las cuentas públicas del Gobierno Nacional y el reordenamiento de la macroeconomía, fundamentales para salir adelante”.
“Queremos acompañar el Pacto de Mayo, pero entendemos que no solo tiene que ser un debate fiscal sino, principalmente, que apueste a discutir el sistema productivo. Y ahí metemos el federalismo, la hidrovía, recursos en infraestructuras, rutas, energía eléctrica y gas y la conectividad para darle potencia a nuestra industria; la reducción de impuestos y de retenciones que, lamentablemente, frenan la inversión productiva del campo y de la industria; el sistema educativo y el financiamiento de la universidad”, concluyó Pullaro.
De la reunión participaron también el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos; y los intendentes de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y de Rosario, Pablo Javkin, junto con demás mandatarios de las ciudades más importantes del país; y demás autoridades nacionales, entre otros.
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día domingo 14 de Septiembre en el horario de 08.00 a 13.00 hs.
El incremento comenzó a regir este miércoles en la SUBE y alcanza tanto a los viajes de larga distancia como a los recorridos entre ciudades del cordón industrial.
La señalización preventiva se ubica en los accesos a la autopista Rosario – Córdoba en Carcarañá (RP 26) y en Correa, donde operan los desvíos por la restricción de paso sobre el puente de la ex RN 9.
En base al relevamiento realizado, se estableció continuar por el momento con el corte total del puente, incluido el paso de motos, bicicletas y peatones. Los desvíos para el tránsito se mantienen en los accesos de Carcarañá y Correa a la autopista Rosario – Córdoba de RN 9, con la colaboración de fuerzas federales, provinciales y de ambas localidades.
Las modificaciones son tanto a los servicios interurbanos como a los de larga distancia, y estarán vigentes mientras se desarrollan las tareas de reparación.
Con el descenso de las aguas el organismo inició la evaluación de los daños para elaborar un informe técnico y determinar las tareas de reparación.
La empresa de energía informó que el próximo sábado 6 de septiembre se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la red de media tensión que afectarán a distintas zonas de Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Las tareas se realizarán en simultáneo en la franja horaria comprendida entre las 8:00 y las 14:00.
En la tarde de ayer, personal policial de San Lorenzo detuvo a un joven de 27 años, oriundo de Fray Luis Beltrán, tras ser señalado por vecinos cuando intentaba trepar el portón de una vivienda en calle Fray Mamerto Esquiú.
La víctima fue identificada como Eric Dallinger de 16 años, falleció tras recibir disparos en la cabeza. El ataque ocurrió cerca de las 20:40 horas, en la intersección de pasaje Oscar Medina y Roque Sáenz Peña. Según los primeros testimonios, el adolescente fue abordado por al menos tres hombres que le efectuaron detonaciones de arma de fuego.
El carrito quedó totalmente destruido junto con su mobiliario y electrodomésticos. Bomberos de San Lorenzo trabajaron rápido para evitar que el daño se extendiera a zonas cercanas.
El hecho ocurrió en el barrio rosarino de Parque Casas. Un hombre descartó una mochila y huyó a pie cuando advirtió la presencia del personal uniformado. Se secuestró 59 gramos del estupefaciente, una pistola calibre 9 mm cargada con ocho municiones y dinero en efectivo.
El Presidente encabezará este lunes una jornada cargada de actividades en Casa Rosada, que incluye la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior y un mensaje televisado a las 21 para detallar el proyecto de Presupuesto 2026.