Desde mañana aumentará un 200% el peaje en todos los corredores viales nacionales

Las tarifas de los peajes en las autopistas que parten de Rosario hacia Córdoba o Buenos Aires constarán desde este viernes 26 de abril un 200% más, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 66/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. En los peajes de General Lagos, Campana, Carcarañá y James Craik los valores para vehículos de hasta 2 ejes pasarán de $300 a $900. En junio habrá un nuevo aumento.

Nacional-Economía25/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
autopista

En los peajes de General Lagos, Campana, Carcarañá y James Craik los valores para vehículos de hasta 2 ejes pasarán de $300 a $900. En junio habrá un nuevo aumento.

Las tarifas de los peajes en las autopistas que parten de Rosario hacia Córdoba o Buenos Aires constarán desde este viernes 26 de abril un 200% más, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 66/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Tras haber cumplimentado el proceso de participación ciudadana, Vialidad Nacional aprobó la puesta en marcha de los nuevos cuadros tarifarios para los tramos I a X de rutas nacionales, concesionados por la empresa Corredores Viales S.A.

La actualización tarifaria elevará el costo del peaje para autos de $300 a $900 en hora pico para accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Autopista Riccheri–Ezeiza–Cañuelas) y en cualquier franja horaria para el resto de los tramos ubicados en las provincias de La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

Según lo publicado en el Boletín Oficial los cuadros tarifarios aprobados empezarán a regir desde este viernes 26 de abril a las 00 horas.

La actividad en los peajes se vio afectada durante 2020 por las medidas de restricción de circulación debido a la pandemia.

Entre los motivos argumentados para la suba del 200% en los peajes, Vialidad Nacional destacó que “el aumento considerable registrado en la variación de precios de ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en el nivel de prestación de los servicios al usuario”. También destacaron un atraso tarifario, ya que “la última actualización había sido realizada en noviembre de 2023”.

También indicó ese ente que habrá un nuevo aumento en junio indicando que “según un nuevo lineamiento del Gobierno nacional, a partir del mes de junio se efectuará un procedimiento de revisión mensual tarifaria a fin de evitar atrasos que puedan afectar la prestación de servicios en los corredores viales en cuestión”.

LOS NUEVOS VALORES EN RUTAS NACIONALES

  •  Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $900 (antes $300)
  •  Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1800 (antes $600)
  •  Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1800 (antes $600)
  •  Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2700 (antes $900)
  •  Vehículos de 5 o 6 ejes: $3600 (antes $1200)
  •  Vehículos de más de 6 ejes: $4500 (antes $1500)

Fuente: Diario La Capital

Te puede interesar
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.