EPE detectó 19 lavaderos de autos “enganchados” a la luz

El robo de energía fue identificado en operativos de detección de conexiones clandestinas que realiza la empresa periódicamente en diferentes puntos de la provincia. El 47.6% de los lavaderos relevados presentaba irregularidades. El hurto acumulado se estima en 6,6 millones de pesos.

Provincial24/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-04-24 at 17.47.05

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa con los operativos de detección de conexiones clandestinas, en el marco del plan que busca disminuir las pérdidas no técnicas en las redes de distribución de toda la provincia de Santa Fe.

En esta oportunidad, operarios realizaron inspecciones en 40 lavaderos de autos ubicados en calle Pellegrini entre el 4100 y el 5100 de la ciudad de Rosario. “Las acciones de investigación arrojaron como resultado que el 47,6 % de los locales relevados acumulaba 37.500 KWh de energía consumida y no registrada. Esto equivale a $ 6.6 millones en hurto de energía”, detalló el presidente de la EPE, Hugo Marcucci. 

También destacó que cada operativo es acompañado de las denuncias formales en el Ministerio Público de la Acusación: “Vamos a llevar a los autores de estos delitos a la justicia para que afronten todas las consecuencias de sus actos. Cada fraude afecta el funcionamiento de la red y perjudica al resto de los usuarios”. 

En esta última semana, además de los lavaderos de autos, se encontraron conexiones irregulares en un bar en 1 de Mayo al 2000 y en una cochera contigua. Allí se labraron actas por consumos no registrados equivalentes a $ 1, 1 millones. Cabe recordar que días atrás la empresa dio a conocer que en llevó adelante 15.200 operativos de inspección en comercios, industrias y domicilios particulares de Rosario, Santa Fe, Rafaela, San Lorenzo y Villa Constitución; identificando fraudes por energía consumida y no registrada por más de 77 millones de pesos.

Marcucci destacó además la importancia de la denuncia para poder colaborar con las investigaciones: “Para esclarecer estos delitos es fundamental la denuncia de los vecinos. Pedimos a los ciudadanos que cuando advierten problemas de tensión, o si notan medidores adulterados, hagan la denuncia. Ese robo que detectamos y desactivamos, es energía que vuelve al sistema legal, dinero que se recupera para el bien de todos los santafesinos que abonan la tarifa, recursos que pueden ser invertidos en obras, fondos que sirven para modernizar y eficientizar el sistema. Estos robos a gran escala no sólo dañan a la empresa: perjudican a todos los santafesinos”. 

El hurto de energía tiene un impacto directo en la sobrecarga de la red eléctrica, generando bajos niveles de tensión y cortes. Esta situación afecta directamente la red de baja tensión en los usuarios. Asimismo, la manipulación de electroductos de forma ilegal puede generar graves accidentes como incendios, explosiones o descargas, provocando importantes lesiones e incluso la muerte.

Por otro lado, la propia EPE dio a conocer detalles de la auditoría realizada sobre el periodo 2020-2023 donde detectaron que había pérdidas mensuales por hurto de energía por $4.200 millones de pesos, lo que representaba un 7,32% del total de la energía operada.

Penalidades

Según el Código Penal, el hurto o manipulación de energía eléctrica es un delito sancionado con prisión, dependiendo de la gravedad del acto. 
Las penas pueden llegar a significar años de prisión, además de las restituciones y recargos económicos por hurto o estafa.

La EPE recuerda que siguen vigentes las vías de recepción de denuncias anónimas sobre irregularidades en el servicio: 08005550083, www.epe.santafe.gov.ar/?denunciafraude y [email protected].

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto