
Este miércoles por la tarde, a 14 años de la desaparición de Paula Perassi, familiares, vecinos y organizaciones sociales realizaron una nueva manifestación en el Paseo del Pino de San Lorenzo para mantener vivo el reclamo de justicia y verdad.
En el taller protegido de la institución trabajan 45 personas con discapacidad. El aporte económico le permitirá sanear sus cuentas y adquirir materia prima para darle continuidad a la actividad productiva y sostener las fuentes de empleo.
San Lorenzo22/04/2024Este lunes el intendente Leonardo Raimundo recibió a Laura Dagorret y Natalia Martorell, miembros del Centro de Ayuda al Discapacitado (Cadi), institución a la que la Municipalidad destinó los $16.800.000 que generó la compactación de vehículos abandonados en el Corralón Municipal.
Cadi es un taller protegido con tres líneas de producción (polietileno, telares y fraccionamiento de productos de limpieza con venta al público) en el que trabajan 45 personas con discapacidad. En el marco de su 30º aniversario, el aporte económico les permitirá sanear sus cuentas y stockearse de materia prima para darle continuidad a la actividad productiva y sostener las fuentes de empleo.
“Esto nos da un alivio importante teniendo en cuenta que el año pasado casi cerramos. Ahora podemos respirar y abastecernos para poder seguir produciendo y comercializando y mantener el trabajo para los 45 operarios. Estamos agradecidos con la Municipalidad porque cada vez que golpeamos las puertas, siempre hay buena predisposición y respuesta”, expresó Dagorret.
Por su parte, Raimundo, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Innovación Tecnológica y Gestión, Alejandro Felcaro, destacó el trabajo que realiza Cadi: “Es una institución modelo de la ciudad, que como muchas otras venía atravesando problemas económicos. Estos casi 17 millones de pesos les permiten salir de la angustia de las deudas y stockearse con el material con el que los operarios llevan adelante su labor cotidiana. Es una gran noticia para una institución de San Lorenzo que es muy querida por todo el trabajo que viene haciendo desde hace muchos años”.
La compactación, un círculo virtuoso
A fines de febrero se llevó a cabo la compactación de mil vehículos, que arrojó como resultado 223 toneladas de chatarra equivalentes a 16.800.000 de pesos, destinados a Cadi.
Las acciones se desarrollaron en el marco del Programa Nacional de descontaminación y compactación de vehículos, desarrollado en respuesta a la problemática social y ambiental que genera el incremento del parque automotor en el Corralón y la consecuente acumulación de vehículos abandonados y/o secuestrados. Además, la administración local incluyó en la compactación los escapes de motos modificados, práctica que prohíbe la ley Nº 24449.
Luego de los plazos legales de custodia, los vehículos secuestrados fueron sometidos a un proceso administrativo y logístico para reducirlos a chatarra y separar el material reutilizable de los fluidos contaminantes. La normativa establece un plazo mínimo de 6 meses, aunque en este caso la Municipalidad de San Lorenzo realizó el corte en noviembre de 2022. Asimismo publicó un edicto para dar aviso sobre la ejecución del proceso a los propietarios de los vehículos y a la población en general.
El producto económico de la chatarra generada de la disposición y compactación de los rodados se entrega a entidades de bien público, según lo indica la Resolución 542/2021 del Ministerio de Seguridad de la Nación.
De esta manera se construye un círculo de recuperación del espacio público, cuidado del ambiente y reutilización social de bienes producto del abandono. Además de su contribución solidaria, esta acción tiene un impacto ecológico positivo, ya que los autos en estado de abandono contaminan la tierra, el aire y las napas de agua, lo que favorece al fenómeno denominado “lluvia ácida”.
Este miércoles por la tarde, a 14 años de la desaparición de Paula Perassi, familiares, vecinos y organizaciones sociales realizaron una nueva manifestación en el Paseo del Pino de San Lorenzo para mantener vivo el reclamo de justicia y verdad.
La Empresa Provincial de la Energía estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día Miércoles 17 de Septiembre de 08.00 a 13.00 hs. en la localidad de San Lorenzo.
Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.
Se necesitan dadores de sangre con urgencia para Mauro Fogel, el joven que permanece internado en estado crítico en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, tras haber caído desde el tercer piso de un edificio en la esquina de avenida San Martín y Moreno.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
El intendente Leonardo Raimundo entregó un desfibrilador externo automático a la estación de servicio Axion, de bulevar Urquiza al 2600, en el marco del Programa de Prevención de la Muerte Súbita. Además, el personal del establecimiento recibió una capacitación en su uso. El plan ya suma equipos en distintos puntos estratégicos de la ciudad y prevé nuevas incorporaciones.
Este domingo desde las 15 h en la plaza San Martín se llevará a cabo la séptima edición del encuentro que homenajea a la colectividad italiana. Habrá comidas típicas, espectáculos musicales y de danzas, además de stands de emprendedores.
A un año y medio de su apertura, el espacio se consolidó como un ámbito de formación, competencia y entrenamiento para jugadores y jugadores de la ciudad y la región. La actividad está habilitada para participantes mayores de 5 años y es mixta hasta los 12.
Este miércoles se llevan a cabo 24 allanamientos en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto San Martín, Serodino, Rosario y Puerto Gaboto. La banda que comercializaba droga era liderada por dos hombres que están presos y que impartían órdenes desde la cárcel. También se investiga presunta participación de la Asociación de Taxis de San Lorenzo
Un Peugeot 206 se prendió fuego en la intersección de Juana de Arco y Misiones. El vehículo sufrió daños totales en el motor, aunque no se registraron heridos.
Se encuentra en marcha la etapa final de construcción del AESO Nº 1328, con financiamiento proveniente del Fondo de Asistencia Educativa (FAE). Una obra integral para la comunidad educativa.
El detenido es un hombre de 35 años, domiciliado en Puerto San Martín, quien quedó a disposición de la Justicia acusado de robo agravado.
Se trata de la cuarta subasta de bienes decomisados al delito en Santa Fe, que reunió a casi 4.000 personas de todo el país para pujar por vehículos, inmuebles, joyas y otros objetos. El gobernador destacó la iniciativa como un modelo único que busca replicarse a nivel nacional.