Provincia realizará la primera subasta de bienes decomisados del delito

Se trata de bienes decomisados a organizaciones delictivas. Se rematarán vehículos de alta gama y motos. Para participar hay que inscribirse a través del sitio web de la provincia a partir de este jueves.

Provincial10/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
subasta venta delito

El próximo 25 de abril el Gobierno provincial realizará la primera subasta de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) de la gestión. Será en Rosario, e irán a remate 21 autos, 6 pick up, 12 motos y un auto de colección.

Los bienes a rematar tendrán como valor base entre un 40 % y un 60 % del valor de mercado. Cabe recordar que a los vehículos se les cambia el dominio para que no terminen asociados a las organizaciones criminales a las que les fueron quitados, para brindar seguridad a las personas que estén interesadas en adquirirlo.

El jueves 11 de abril se abrirá una inscripción online a través de la web de la provincia. Completar dicho requisito será obligatorio para quienes deseen participar del remate, ya que se realizará un cruzamiento de datos sobre antecedentes penales y para verificar que los interesados no tengan vínculos con organizaciones criminales.
En el sitio estarán publicados todos los lotes a subastar. El link, que estará activo a partir de hora 0 del 11 de abril es www.santafe.gov.ar/subasta. El período de inscripción será hasta la medianoche del domingo 21 de abril. 

Convenio con Colegios de Martilleros

Para la realización de la subasta se realizó un convenio con los Colegios de Martilleros de la primera y segunda circunscripción de la provincia de Santa Fe. Mediante la rúbrica los profesionales prestarán colaboración con el desarrollo de los remates de los bienes decomisados a diferentes organizaciones criminales a través de la Aprad. En los próximos días se estará realizando el sorteo de los martilleros que van a intervenir en la subasta

Sobre la Aprad

La APRAD es la entidad del Gobierno provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Los mismos pueden ser: autos, insumos informáticos, celulares, joyas, etc. En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados, o bien, compactados. Los elementos de cocina y muebles en general, o vestimenta y demás bienes hogareños, pueden ser entregados a entidades de beneficencia.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.