Aumento en las tarifas de gas: Impacto en las boletas a partir de mayo

Este incremento afectará a todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales de Santa Fe, si bien variará en magnitud según distintos factores. Los usuarios alcanzados por el régimen de Zona Fría y/o Tarifa Social continuarán con estos beneficios, según lo anunciado por las empresas distribuidoras.

Provincial04/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
CStudio_nota_alzapreciogas

A partir de este miércoles, se registrará un aumento en las tarifas de gas, con un impacto que comenzará a reflejarse en las boletas a partir del próximo mes de mayo. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó los nuevos cuadros tarifarios para las distribuidoras de gas de todo el país, medida que fue publicada en el Boletín Oficial este miércoles.

Este incremento afectará a todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales de Santa Fe, si bien variará en magnitud según distintos factores. La Secretaría de Energía aprobó una fórmula de actualización tarifaria mensual que considera diversas variables, como las zonas de residencia, los cargos de consumo, los precios mayoristas (PIST), el transporte y la distribución.

Según la información proporcionada, se espera que en promedio los hogares de ingresos altos vean aumentar su factura de $2.961 a $9.271; los de bajos ingresos, de $838 a $2.462; y los de ingresos medios, de $1.975 a $6.375.

Enargas publicó los incrementos correspondientes a los componentes de transporte y distribución, que representan alrededor del 35% del costo total de las facturas. Estas tarifas se aplican a las empresas responsables del transporte y distribución del gas desde los centros de producción hasta los hogares, y el aumento será uniforme para todos los usuarios.

Santa Fe nuevos valores:

Los valores fijos que tendrán los usuarios de la empresa Litoral Gas que opera Santa Fe, variarán según su categoría y zona en la que vivan. En ese sentido, quienes pertenezcan a la Categoría R1 y vivan en Santa Fe tendrán de costo fijo $1.732,49, más un cargo de $153,36 por m3 de consumo, de acuerdo a la Resulución 118/2024 del Enargas.

Los valores más caros fijos corresponden a las categorías R3 4, que tendrán un valor de $16.137,23 fijo más el adicional de cargos por consumo, el sistema de transporte, los valores el PIST y los impuestos y la distribución.

Es importante señalar que los usuarios alcanzados por el régimen de Zona Fría y/o Tarifa Social continuarán con estos beneficios, según lo anunciado por las empresas distribuidoras.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto