Provincia seleccionó 100 proyectos desarrollados por mujeres y diversidades

A partir de una convocatoria llevada adelante por la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, se eligieron propuestas que buscan fortalecer acciones de promoción de derechos de mujeres y disidencias.

Provincial17/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
proyectos desarrollados por mujeres y diversidades

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, rubricó convenios correspondientes a 100 proyectos, enmarcados en la convocatoria “Marzo de las Mujeres y Disidencias”. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Provincial Francisco Paco Urondo de la ciudad de Santa Fe, con la presencia la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, representantes de organizaciones sociales, universidades y gobiernos locales de la provincia.

La propuesta estuvo dirigida a todo tipo de proyectos (culturales, deportivos, educativos, de capacitación para el trabajo, de salud, entre otros) presentados por gobiernos locales, organizaciones sociales con personería jurídica, universidades e institutos de formación; con la finalidad de fortalecer las acciones de promoción de derechos de mujeres y disidencias en todo el territorio provincial.

Se seleccionaron variadas iniciativas, entre las más de 300 presentadas. De la totalidad de los proyectos elegidos, 64 pertenecen a gobiernos locales; 5, a universidades; y 31, a organizaciones sociales.

Promoción, visibilización, compromiso

“El objetivo de esta convocatoria es fortalecer las acciones de promoción de derechos, de visibilizar las modalidades de trabajo que vienen sosteniendo las mujeres y disidencias, haciendo foco en que cada una de estas acciones y herramientas puedan llegar a cada rincón de la provincia”, destacó la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, y luego completó: “Asumimos esta gestión con el compromiso de trabajar en políticas que contribuyan a la equidad y a la superación de las diversas formas de discriminación y violencia contra mujeres y disidencias, promoviendo el desarrollo de las condiciones adecuadas para garantizar el ejercicio de derechos y la autonomía”.

Para finalizar, la funcionaria remarcó que “como integrantes de la Secretaría tenemos la convicción que es necesario trabajar en forma conjunta con los gobiernos locales, universidades y organizaciones de la sociedad civil, reivindicando la lucha por la igualdad y facilitando el acceso a los espacios que diariamente son negados a las mujeres y disidencias en ámbitos como el trabajo, la educación o la participación social y política”.

Presentes

Acompañaron en la jornada, la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, la directora Provincial de Asesoría Jurídica del Ministerio de Justicia y Seguridad, María Laura Spina, la presidenta del Consejo Municipal de Santa Fe, Adriana Molina, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, María Laura Tarabella, la concejala Silvina Cian, la presidenta de la asociación civil Crecer,  Alicia Perna, la presidenta de" Red Reparar", Fátima Rodríguez Lara, intendentes e intendentas, presidentes y presidentas comunales, y representantes de asociaciones y ONG.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto