
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
A través de un comunicado la Asociación de Abogados Penalistas expresaron su firme y enérgico repudio a las manifestaciones realizadas por la ministra de Justicia de la Nación, Patricia Bullrich, en la conferencia de prensa del día de ayer ante la ola de violencia que atraviesa Rosario. La ministra Bullrich cuestionó la presentación "diaria, permanente y sistemática" de hábeas corpus por parte de detenidos encausados en defensa de sus derechos dentro de prisión.
Actualidad12/03/2024La Asociación de Abogados Penalistas de Rosario cruzaron duro ayer a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, por haber atacado el derecho a la defensa de toda persona, durante su visita a Rosario para anunciar otro arribo de fuerzas federales para enfrentar la violencia urbana.
La ministra Bullrich cuestionó la presentación "diaria, permanente y sistemática" de hábeas corpus por parte de detenidos encausados en defensa de sus derechos dentro de prisión.
Es necesario recordar a la Sra. ministra de Seguridad, así como a la sociedad en general, que la acción de habeas corpus se encuentra prevista en el artículo 43 de la Constitución Nacional, y constituye el remedio más expedito que tiene un justiciable para hacer cesar cualquier ilegalidad cometida por una autoridad pública.
Desde la Asociación de Abogados Penalistas de Rosario reafirman su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y exigen el respeto irrestricto hacia la labor profesional. Las declaraciones de la ministra generan un clima de hostilidad hacia los abogados defensores y ponen en tela de juicio la independencia del ejercicio de la abogacía.
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
El Tribunal Oral Federal 2 resolvió este martes otorgar la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de cárcel por el caso “Vialidad”. La medida se toma tras la reciente confirmación de la sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia.
La norma fue publicada este martes mediante el Decreto 383/2025. Redefine el rol de la fuerza, incorpora nuevas tecnologías, crea un programa de modernización y habilita tareas de prevención del delito en redes sociales sin orden judicial.
El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.
En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».
El INDEC dio a conocer el dato de la inflación registrando una desaceleración en mayo. Comunicación, y restaurantes y hoteles lideraron los aumentos. Alimentos y transporte mostraron las menores subas.
El abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal N°2 solicitando que su defendida cumpla la condena con prisión domiciliaria en su departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución.
Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer un cargo público. La decisión fue tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El horario de votación es de 8 a 18. Se eligen cuatro concejales para renovar parte del cuerpo legislativo local. Pueden votar los mayores de 16 años que figuren en el padrón, presentando el último ejemplar del DNI.
Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.
El actual presidente comunal Antonio Fiorenza logró ser nuevamente elegido y continuará gobernando la localidad de Timbúes.
El actual intendente fue reelecto por amplia mayoría y su espacio político sumó tres nuevos ediles: Pallares, Samberro y Farías asumirán en diciembre.
Con baja participación, los vecinos del departamento San Lorenzo eligieron a sus nuevas autoridades comunales e intendentes. La jornada electoral se desarrolló con normalidad y reflejó una tendencia general en la provincia de Santa Fe.