Cococcioni: “La Ley de Ejecución Penal permite realizar requisas sorpresivas y aleatorias”

El ministro de Justicia y Seguridad se refirió a las requisas en las cárceles. Destacó que “se están cumpliendo con todas las normas que establece la Ley de Ejecución Penal de la provincia de Santa Fe”. Al referirse a las fotos de requisas en cárceles, apuntó que “las fotografías se dan protegiendo, por supuesto, la identidad de las personas, tanto de los reclusos como del personal, pero nos parece un gesto de transparencia que se pueda mostrar esto. Son procedimientos de control que no deberían ser un tabú.

Provincial06/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
reclusos

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, en declaraciones a la prensa, se refirió a la situación del servicio penitenciario y los detenidos en pabellones de alto perfil: “Se están cumpliendo con todas las normas que establece la Ley de Ejecución Penal de la provincia de Santa Fe, que permite la realización de requisas sorpresivas, aleatorias y, lo que se vio, no es otra cosa que medidas de seguridad”, dijo sobre las imágenes que mostraron el resultado de los operativos en Piñero. 

Al referirse a las fotos de requisas en cárceles, apuntó que “las fotografías se dan protegiendo, por supuesto, la identidad de las personas, tanto de los reclusos como del personal, pero nos parece un gesto de transparencia que se pueda mostrar esto. Son procedimientos de control que no deberían ser un tabú. Es lo que nuestro personal tiene que vivir a diario y es como se está trabajando para recuperar la seguridad en los penales de Santa Fe y, por este medio, también recuperar la seguridad en las calles”. 

Luego explicó que en, la gestión anterior, el personal penitenciario que realizaba las requisas era “sometido a sumario cada vez que se rompía algo” y que, a su vez, los agentes “también son objeto de amenazas intimidaciones, les tiran con lavandina, con agua hirviendo”. “Entonces tomamos una serie de medidas de precaución. La primera fue que entren con el rostro cubierto y sin identificación. Tienen un número que permite posteriormente ser identificados en caso de que judicialmente o administrativamente se lo requiera. La segunda son las medidas de sujeción, ya que para trabajar en profundidad en la requisa es necesario aplicar medidas de sujeción física para evitar que el preso pueda entorpecer el procedimiento de control. La otra opción era ponerlos contra la pared del mismo pabellón de a uno y eso hace mucho más lento el procedimiento. Las medidas de seguridad se irán ajustando en la medida en que sigamos teniendo hechos vinculables a organizaciones que operan con conexiones en el interior de la cárcel”, detalló el funcionario. 

A continuación, Cococcioni remarcó: “En estos 85 días que llevamos de gestión, entendemos que los grupos penitenciarios de requisa y de operaciones especiales están trabajando mucho mejor que cuando arrancamos. A tal punto que, en un mismo día, en una tercera requisa se encuentran elementos que no se habían encontrado en las dos primeras y esto se debe también a que el personal se siente más respaldado para poder actuar”. 

Al ser consultado sobre si, ante las nuevas medidas de seguridad, se realiza una diferenciación de los presos, el ministro destacó: “Hay un grupo de presos que son ofensores primarios, de peligrosidad media-baja, que tienen muchas posibilidades de, con herramientas de educación, capacitación en talleres, fomentar sus relaciones familiares y sociales, poder reintegrarse a la sociedad y vivir lejos del delito. Pero hay un grupo de reclusos que tienen un compromiso criminal muy grande con bandas de narcotraficantes y sicarios y nuestro objetivo primario es proteger a la sociedad tal como indica la propia ley de ejecución, que su objetivo fundamental es la prevención de la reincidencia y la protección de la sociedad y a eso estamos apuntando”.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.