Cococcioni: “La Ley de Ejecución Penal permite realizar requisas sorpresivas y aleatorias”

El ministro de Justicia y Seguridad se refirió a las requisas en las cárceles. Destacó que “se están cumpliendo con todas las normas que establece la Ley de Ejecución Penal de la provincia de Santa Fe”. Al referirse a las fotos de requisas en cárceles, apuntó que “las fotografías se dan protegiendo, por supuesto, la identidad de las personas, tanto de los reclusos como del personal, pero nos parece un gesto de transparencia que se pueda mostrar esto. Son procedimientos de control que no deberían ser un tabú.

Provincial06/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
reclusos

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, en declaraciones a la prensa, se refirió a la situación del servicio penitenciario y los detenidos en pabellones de alto perfil: “Se están cumpliendo con todas las normas que establece la Ley de Ejecución Penal de la provincia de Santa Fe, que permite la realización de requisas sorpresivas, aleatorias y, lo que se vio, no es otra cosa que medidas de seguridad”, dijo sobre las imágenes que mostraron el resultado de los operativos en Piñero. 

Al referirse a las fotos de requisas en cárceles, apuntó que “las fotografías se dan protegiendo, por supuesto, la identidad de las personas, tanto de los reclusos como del personal, pero nos parece un gesto de transparencia que se pueda mostrar esto. Son procedimientos de control que no deberían ser un tabú. Es lo que nuestro personal tiene que vivir a diario y es como se está trabajando para recuperar la seguridad en los penales de Santa Fe y, por este medio, también recuperar la seguridad en las calles”. 

Luego explicó que en, la gestión anterior, el personal penitenciario que realizaba las requisas era “sometido a sumario cada vez que se rompía algo” y que, a su vez, los agentes “también son objeto de amenazas intimidaciones, les tiran con lavandina, con agua hirviendo”. “Entonces tomamos una serie de medidas de precaución. La primera fue que entren con el rostro cubierto y sin identificación. Tienen un número que permite posteriormente ser identificados en caso de que judicialmente o administrativamente se lo requiera. La segunda son las medidas de sujeción, ya que para trabajar en profundidad en la requisa es necesario aplicar medidas de sujeción física para evitar que el preso pueda entorpecer el procedimiento de control. La otra opción era ponerlos contra la pared del mismo pabellón de a uno y eso hace mucho más lento el procedimiento. Las medidas de seguridad se irán ajustando en la medida en que sigamos teniendo hechos vinculables a organizaciones que operan con conexiones en el interior de la cárcel”, detalló el funcionario. 

A continuación, Cococcioni remarcó: “En estos 85 días que llevamos de gestión, entendemos que los grupos penitenciarios de requisa y de operaciones especiales están trabajando mucho mejor que cuando arrancamos. A tal punto que, en un mismo día, en una tercera requisa se encuentran elementos que no se habían encontrado en las dos primeras y esto se debe también a que el personal se siente más respaldado para poder actuar”. 

Al ser consultado sobre si, ante las nuevas medidas de seguridad, se realiza una diferenciación de los presos, el ministro destacó: “Hay un grupo de presos que son ofensores primarios, de peligrosidad media-baja, que tienen muchas posibilidades de, con herramientas de educación, capacitación en talleres, fomentar sus relaciones familiares y sociales, poder reintegrarse a la sociedad y vivir lejos del delito. Pero hay un grupo de reclusos que tienen un compromiso criminal muy grande con bandas de narcotraficantes y sicarios y nuestro objetivo primario es proteger a la sociedad tal como indica la propia ley de ejecución, que su objetivo fundamental es la prevención de la reincidencia y la protección de la sociedad y a eso estamos apuntando”.

Te puede interesar
coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.