
Adolescentes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) informó que el mes de enero de 2024 registró un incremento del 20,6% en el Índice de Precios al Consumidor. El acumulado inflacionario interanual enero 2023 – 2024 da un total de 254%.
Nacional-Economía14/02/2024
La Lupa Medios
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) informó que el mes de enero de 2024 registró un incremento del 20,6% en el Índice de Precios al Consumidor, marcando un comienzo desafiante para la gestión del Gobierno de Javier Milei.
El acumulado inflacionario interanual enero 2023 – 2024 da un total de 254%.
Contrario a meses anteriores, donde los alimentos lideraban los aumentos, en esta ocasión los bienes y servicios varios se destacaron con un incremento del 44,4%. Le siguieron el transporte con un 26,3%, la comunicación con un 25,1%, la recreación y cultura con un 24%, y el equipamiento y mantenimiento del hogar con un 22,3%.
Los electrodomésticos, servicios de telefonía móvil, transporte público y servicios profesionales experimentaron incrementos significativos, generando preocupación entre la población.
El acumulado inflacionario interanual entre enero de 2023 y enero de 2024 alcanzó un alarmante 254%, evidenciando la magnitud del desafío económico que enfrenta el nuevo gobierno.
El INDEC también detalló aumentos significativos en alimentos y artículos de higiene. El café aumentó un 70%, la sal un 60%, el pan de mesa un 43%, las galletitas un 42%, y las salchichas un 40,7%. En cuanto a frutas y verduras, las naranjas aumentaron un 58%, la lechuga un 49%, y los tomates en conserva un 43%.
En el ámbito de la higiene, el shampoo subió un 57%, los desodorantes un 47,6%, y el jabón de tocador un 40,7%.
Estos números reflejan un desafiante panorama económico que el Gobierno de Milei enfrenta en su primer mes de gestión,

La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.

Desde la madrugada de este miércoles, las principales estaciones de servicio de la ciudad actualizaron sus pizarras y los usuarios volvieron a enfrentar un incremento. Las naftas súper ya superan los $1.600 y las premium rozan los $2.000.

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

Desde este fin de semana largo se pondrán en marcha operativos sorpresivos de alcoholemia y narcolemia en muelles de clubes y guarderías náuticas. La medida busca reforzar la seguridad en la navegación tras recientes incidentes en el río Paraná.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, renovó este viernes su reclamo para que el Congreso trate y apruebe el proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

Una gresca entre vecinos terminó con dos aprehendidos este sábado en Castelnovo y Gaboto. Varias patrullas llegaron tras el llamado al 911 y, según vecinos, la policía realizó disparos antitumulto para frenar el conflicto.

La víctima, un hombre de 52 años de Puerto General San Martín, falleció en el lugar. No llevaba casco al momento del impacto.