La inflación del mes de enero fue del 20,6%

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) informó que el mes de enero de 2024 registró un incremento del 20,6% en el Índice de Precios al Consumidor. El acumulado inflacionario interanual enero 2023 – 2024 da un total de 254%.

Nacional-Economía14/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
supermercados

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) informó que el mes de enero de 2024 registró un incremento del 20,6% en el Índice de Precios al Consumidor, marcando un comienzo desafiante para la gestión del Gobierno de Javier Milei. 

El acumulado inflacionario interanual enero 2023 – 2024 da un total de 254%.

Contrario a meses anteriores, donde los alimentos lideraban los aumentos, en esta ocasión los bienes y servicios varios se destacaron con un incremento del 44,4%. Le siguieron el transporte con un 26,3%, la comunicación con un 25,1%, la recreación y cultura con un 24%, y el equipamiento y mantenimiento del hogar con un 22,3%.

Los electrodomésticos, servicios de telefonía móvil, transporte público y servicios profesionales experimentaron incrementos significativos, generando preocupación entre la población.

El acumulado inflacionario interanual entre enero de 2023 y enero de 2024 alcanzó un alarmante 254%, evidenciando la magnitud del desafío económico que enfrenta el nuevo gobierno.

El INDEC también detalló aumentos significativos en alimentos y artículos de higiene. El café aumentó un 70%, la sal un 60%, el pan de mesa un 43%, las galletitas un 42%, y las salchichas un 40,7%. En cuanto a frutas y verduras, las naranjas aumentaron un 58%, la lechuga un 49%, y los tomates en conserva un 43%.

En el ámbito de la higiene, el shampoo subió un 57%, los desodorantes un 47,6%, y el jabón de tocador un 40,7%.

Estos números reflejan un desafiante panorama económico que el Gobierno de Milei enfrenta en su primer mes de gestión,

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto