La inflación del mes de enero fue del 20,6%

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) informó que el mes de enero de 2024 registró un incremento del 20,6% en el Índice de Precios al Consumidor. El acumulado inflacionario interanual enero 2023 – 2024 da un total de 254%.

NACIONAL - ECONOMIA14/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
supermercados

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) informó que el mes de enero de 2024 registró un incremento del 20,6% en el Índice de Precios al Consumidor, marcando un comienzo desafiante para la gestión del Gobierno de Javier Milei. 

El acumulado inflacionario interanual enero 2023 – 2024 da un total de 254%.

Contrario a meses anteriores, donde los alimentos lideraban los aumentos, en esta ocasión los bienes y servicios varios se destacaron con un incremento del 44,4%. Le siguieron el transporte con un 26,3%, la comunicación con un 25,1%, la recreación y cultura con un 24%, y el equipamiento y mantenimiento del hogar con un 22,3%.

Los electrodomésticos, servicios de telefonía móvil, transporte público y servicios profesionales experimentaron incrementos significativos, generando preocupación entre la población.

El acumulado inflacionario interanual entre enero de 2023 y enero de 2024 alcanzó un alarmante 254%, evidenciando la magnitud del desafío económico que enfrenta el nuevo gobierno.

El INDEC también detalló aumentos significativos en alimentos y artículos de higiene. El café aumentó un 70%, la sal un 60%, el pan de mesa un 43%, las galletitas un 42%, y las salchichas un 40,7%. En cuanto a frutas y verduras, las naranjas aumentaron un 58%, la lechuga un 49%, y los tomates en conserva un 43%.

En el ámbito de la higiene, el shampoo subió un 57%, los desodorantes un 47,6%, y el jabón de tocador un 40,7%.

Estos números reflejan un desafiante panorama económico que el Gobierno de Milei enfrenta en su primer mes de gestión,

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-10 at 06.04.18

Las ventas minoristas pyme subieron 24% interanual en febrero

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA10/03/2025

Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, es importante señalar que esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron 25,5% en febrero, acumulando un descenso del 27% en los dos primeros meses.

naftas chica

Desde hoy aumentan los combustibles un 1,9%

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA01/03/2025

Desde el 1 de marzo, los combustibles en el país registraron un incremento promedio del 1,9%. Este ajuste se debe, en parte, a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono, que entró en vigencia desde el primer día del mes.

pymes

La industria pyme creció 12,2% anual en enero

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA24/02/2025

La producción manufacturera de las pymes registró un ascenso del 12,2% interanual en enero. No obstante, a pesar de esta mejora las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%. A su vez, en enero la comparación mensual desestacionalizada también mostró un avance del 4,8%, reflejando el repunte de la actividad industrial.

autos-usados

Se vendieron más de 170.000 autos usados en enero

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA10/02/2025

El mercado de autos usados ​​comenzó el año con una cifra récord: en enero se comercializaron 170.036 unidades , de acuerdo con el informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) . Este volumen representa un crecimiento del 46,4% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se vendieron 116.135 vehículos , y un aumento del 5,92% respecto a diciembre, que había cerrado con 160.539 operaciones .

ventas

Las ventas minoristas pyme subieron 25,5 anual en enero

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA10/02/2025

Las ventas minoristas pymes subieron 25,5% anual en enero -a precios constantes-, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024. Cabe destacar que, a pesar del sustancial incremento registrado, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes del año pasado, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-25 at 10.43.30

Abrazo solidario a la Escuela Técnica N° 410 en reclamo por un nuevo edificio

La Lupa Medios
Región25/03/2025

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 410 de Fray Luis Beltrán convoca a un abrazo solidario para exigir la construcción del nuevo edificio prometido en 2011, que debía levantarse en terrenos cedidos por el municipio en Avenida Interurbana y Balcarce. La concentración se realizará este miercoles a las 18:30 frente al establecimiento, ubicado en Mitre 1134, de Fray Luis Beltrán.

WhatsApp Image 2025-03-25 at 09.41.44

Transportaba ilegalmente 35 aves silvestres en la caja de su camioneta

La Lupa Medios
Policiales25/03/2025

Al inspeccionar el rodado, los funcionarios constataron la presencia de 29 pepiteros y seis reinas mora, los cuales eran llevadas en 10 jaulas caseras. Fueron rescatadas, en infracción a la Ley Nacional N° 22.421 “Conservación de la Flora y Fauna” como así también la Ley Provincial N° 4.830, y posteriormente trasladadas hacia el Centro de Rescate “La Esmeralda”. El conductor quedó supeditado a la causa.

WhatsApp Image 2025-03-25 at 09.02.06

Entró a una casa. robó una bicicleta y terminó detenido

La Lupa Medios
Policiales25/03/2025

La víctima denunció que dos sujetos ingresaron a su vivienda de calle Gral. Paz al 100 y le sustrajeron una bicicleta Mountain Bike. Ante la situación decidió perseguirlos y dar aviso a la policía, quienes lograron aprehender a uno de los delincuentes y recuperar el rodado.