Con emoción patriótica, San Lorenzo conmemoró el 211° aniversario del histórico combate de San Martín y sus granaderos

El acto central, desarrollado en el Campo de la Gloria, fue encabezado por el intendente Leonardo Raimundo, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicepresidenta Victoria Villarruel. La ceremonia contó con lanzamiento de paracaidistas, un desfile cívico militar y la imponente carga de caballería.

San Lorenzo04/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
acto 211 combate san lorenzo1

Con el acto oficial desarrollado este sábado por la tarde en el Campo de la Gloria, San Lorenzo conmemoró el 211° aniversario del combate del 3 de febrero de 1813, único enfrentamiento militar de San Martín en suelo patrio y bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo. La ceremonia fue encabezada por el intendente Leonardo Raimundo, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Antes del inicio del acto, las autoridades firmaron el libro de visitas, se entregaron decretos de honor y se colocaron coronas de laureles al pie de la llama votiva del Pórtico de la Gloria, para honrar la memoria de los hombres que lucharon por la independencia nacional. Mientras el público llegaba al Campo de la Gloria, la banda sinfónica municipal “Orlando Scalona” tocó un repertorio de marchas militares.

Ya iniciado la ceremonia, se efectuó el lanzamiento de paracaidistas del Equipo Militar de Paracaidismo del Ejército Argentino, seguido con atención por las miles de personas que se congregaron en el campo de batalla.

Tras la presentación de las diferentes agrupaciones del Ejército y del saludo a las autoridades, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, interpretado por el barítono Adrián Katzaroff, ejecutado por la Fanfarria Alto Perú y acompañado por el coro de señas Manos Libres.

A continuación se produjo el ingreso de la réplica del sable corvo de San Martín, el párroco Fernando Pereyra efectuó una invocación religiosa y se leyeron los nombres de los caídos en el combate.

Los granaderos realizaron un homenaje al sargento Cabral, que salvó la vida de San Martín, entregó la suya y así abrió el camino a la liberación de medio continente. Inmediatamente después se realizó un minuto de silencio, que abrió paso a los discursos oficiales

El intendente Leonardo Raimundo abrió su alocución con un reconocimiento a los héroes de Malvinas y luego expresó: “Hace 211 años nuestro Padre de la Patria y 150 bravos granaderos en este Campo de la Gloria ofrendaron su sangre para iniciar la gesta emancipadora con el fin de lograr un país y un continente consagrados al principio de que todas las personas son iguales y tienen los mismos derechos para vivir en libertad”.

En el mismo sentido, el mandatario agregó: “Nuestra presencia aquí, lo que digamos en los discursos, las ofrendas que hagamos a estos valientes, poco puede agregar a la honra y virtud de quienes dejaron familia y hogar y santificaron este terreno de batalla con la mayor muestra de devoción. Porque nuestras palabras desaparecerán, pero lo que ellos hicieron en este lugar permanecerá”.

Luego llamó a “completar la labor inconclusa a la que tanto impulso dieron quienes aquí lucharon y aquí descansan” a “cada hombre y mujer de nuestro país que, con mayor o menor grado de responsabilidad, sigue escribiendo la historia”.

“Determinemos firmemente que esos compatriotas no dieron su vida en vano y hagamos explícito al mundo que el sacrificio de esos hombres del pasado y el sueño argentino de ser un gran país siguen vivos en su plenitud y totalidad. Y que de ese modo esta Nación, Dios mediante, cumpla su destino trascendente de ser faro de trabajo, paz y libertad. Y sea ejemplo perenne y perdurable entre los pueblos de la tierra”, concluyó.

Por su parte, el gobernador Pullaro saludó al intendente Raimundo y agradeció la presencia de la vicepresidenta de la Nación. “Es un honor para mí venir aquí a la conmemoración del aniversario del Combate de San Lorenzo como gobernador de la provincia invencible de Santa Fe”, introdujo.

“Venimos a honrar este combate que tiene que ver con la identidad de la República y la identidad y los valores de la provincia de Santa Fe. Esta gesta nos inspira a reflexionar sobre nuestro presente y sobre el futuro de la provincia y la República”, añadió.

Luego señaló que a San Martín lo inspiraba la misión de que el argentino fuera un pueblo libre. “Ese valor nos tiene que interpelar a nosotros también. Hoy la libertad es tener justicia, es tener educación, es tener salud, es saber que un padre de familia termina el día sabiendo que tiene el pan para sus hijos en su casa”.

“Este punto en la historia nos tiene que inspirar a construir la Nación más grande del mundo, que es la Nación Argentina. Que Dios bendiga a todos los vecinos de San Lorenzo y a todos los ciudadanos de la invencible provincia de Santa Fe”, concluyó.

Luego de la palabra del jefe de la Casa Gris, se produjo el retiro del sable corvo, el arrío del pabellón nacional, y los presentes entonaron a viva voz la Marcha San Lorenzo, que interpretó el cantautor Franco Yelpo.

Ya en el epílogo del acto se desarrolló el tradicional desfile cívico – militar, que contó con la participación  de centros tradicionalistas de la región, granaderos, y fuerzas militares, policiales, de Prefectura y Gendarmería Nacional.

Con la carga de caballería llegó el momento más esperado de la ceremonia, en el que el regimiento de Granaderos a Caballo surcó raudamente el Campo de la Gloria recreando así la avanzada de los hombres de San Martín sobre la tropa realista.

En el epílogo del acto, el jefe del escuadrón de granaderos, capitán César Augusto Castellito Heredia, pronunció el parte del Combate, enviado por el general San Martín al gobierno de Buenos Aires. 

Además del intendente, el gobernador y la vicepresidenta, estuvieron presentes la vicegobernadora Gisela Scaglia; el presidente de la Corte Suprema de la Provincia, Rafael Gutiérrez; ministros provinciales, secretarios municipales, concejales, autoridades militares y policiales, ex combatientes de Malvinas, comunidades escolares, representantes de instituciones y medios de prensa.

Acto 211 combate san lorenzo raimundo

Más actividades

Las actividades conmemorativas del Combate de San Lorenzo comenzaron el viernes 2 por la noche, con la presentación de la Fanfarria Alto Perú en el Paseo del Pino, tras su desfile por la avenida San Martín desde calle Moreno. Ante la presencia del intendente Leonardo Raimundo; el ministro de Defensa, Luis Petri, funcionarios locales y cientos de vecinos de la región, la banda militar interpretó un repertorio de marchas nacionales y canciones populares.

Luego, las autoridades se trasladaron al predio del Parador Turístico, donde se desarrolla el Festival Folclórico «San Lorenzo, un canto a la libertad». A la 0 el punto de reunión fue el Pórtico de la Gloria, espacio en el que la Fanfarria ejecutó el Himno Nacional y la Marcha San Lorenzo para dar la bienvenida a un nuevo aniversario de la gesta de San Martín, granaderos y voluntarios de San Lorenzo.

El sábado por la mañana se realizaron una serie de izamientos en la plaza San Martín, el Pino Histórico y el Pórtico de la Gloria, con la participación de Raimundo y Petri. Además se depositaron coronas de flores en el cementerio del Convento San Carlos y se descubrió un impactante retrato digital del Sargento Cabral, realizado por el artista Ramiro Ghigliazza a partir de un trabajo de investigación de los historiadores Julio Romay, Matías González y la Comisión de Afrodescendientes de la Asociación del Personal Legislativo del Congreso Nacional, que donó la obra al Regimiento de Granaderos a Caballo.

Te puede interesar
infancias

Charla abierta "Tejiendo redes al cuidado de las Infancias" con la participación del Dr. Marcelo Molina

La Lupa Medios
San Lorenzo07/05/2025

El próximo jueves 15 de mayo a las 18:30 horas, se desarrollará en el Auditorio del Complejo Museológico Pino Histórico de San Lorenzo la charla “Tejiendo redes al cuidado de las infancias”, una propuesta organizada por el equipo interdisciplinario Aprendizajes Compartidos, con el respaldo de la Municipalidad de San Lorenzo. El encuentro contará con la participación especial del Dr. Marcelo Molina, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario y autor del libro “Cuánto tiempo es un tiempito”. Lo acompañarán los doctores Marco Pedraza y Hernán Andrés Julián, responsables del área de investigación del proyecto “El Tiempito”.

srt_firma

Otro organismo nacional se instala en San Lorenzo: la Superintendencia de Riesgos del Trabajo tendrá un punto de atención fijo

La Lupa Medios
San Lorenzo06/05/2025

A partir de un convenio entre la Municipalidad y la SRT, el organismo atenderá en Dorrego 901, por lo que no será necesario viajar a Rosario. Este acuerdo, que se suma al regreso de Anses hace casi un año, fue rubricado por el intendente Leonardo Raimundo con autoridades nacionales en un encuentro del que también participó el concejal Gustavo Oggero.

aguas

Por trabajos en la cisterna de agua potable habría haber baja presión de agua en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo05/05/2025

Aguas Santafesinas informa que este martes 6 de mayo realizará tareas de mantenimiento y limpieza en una de las cisternas del Centro de Distribución de agua potable de San Lorenzo. Las labores se desarrollarán entre las 7:00 y las 15:00 horas. Durante ese período, los usuarios que no cuenten con reservas domiciliarias podrían experimentar baja presión en el suministro.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 16.00.58

Recibite de Mandatario Automotor

La Lupa Medios
San Lorenzo29/04/2025

Inicia en San Lorenzo una nueva edición del curso, con matricula Oficial a Nivel Nacional y que permite trabajar de manera independiente.Ya está abierta la inscripción y las clases iniciarán en Mayo los días Lunes de 17.30 a 22 hs en la Sede de la UCI, Riccheri 751. Para mayor información se deben comunicar al 341-5550512 vía tel o vía Whatsapp: https://bit.ly/CursoMandatarioSL (link Whatsapp directo)

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.