Tras 4 años, se podrá “dar el sí” en espacios públicos de la Provincia

En primer lugar, el Gobierno provincial habilitará la Casa de la Cultura -emblemático edificio de la ciudad de Santa Fe- para que se celebren matrimonios por medio de oficiales públicos dependientes del Registro Civil. Luego se sumarán espacios en la capital, en Rosario y en otras localidades santafesinas. “Casate con tu ciudad como testigo” es el nombre del programa.

Provincial14/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-01-14 at 11.25.48

Con el nombre de “Casate con tu ciudad como testigo”, el Gobierno de la Provincia habilitará nuevamente la posibilidad de contraer enlace en espacios públicos. El primer lugar en el que se podrán celebrar matrimonios civiles será la Casa de la Cultura, en la ciudad de Santa Fe.

El emblemático e histórico edificio, dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia, volverá a ser escenario de estos acontecimientos a partir de un convenio de cooperación con el Ministerio de Gobierno que tendrá como objetivo ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de realizar celebraciones de matrimonios en diversos espacios públicos de la Provincia. La firma será encabezada por la ministra de Cultura, Susana Rueda, y el ministro de Gobierno, Fabián Bastía y se concretará este lunes a las 12 en el edificio ubicado en Bv. Gálvez 1002 de la ciudad de Santa Fe. 

Las ciudades como testigo

Desde el Ministerio de Cultura se suministrarán los elementos mobiliarios necesarios para las celebraciones de matrimonios por medio de oficiales públicos dependientes del Registro Civil de la provincia, como así también la ambientación del espacio. Las parejas que deseen utilizar este espacio deberán tramitar su turno con antelación en las oficinas del Registro Civil. Próximamente se comunicará el día de apertura de la inscripción. 

Por su parte, desde el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública se explicó que bajo el nombre de “Casate con tu ciudad como testigo” se lleva adelante este programa que apunta a habilitar espacios públicos de diferentes localidades santafesinas como lugares propicios para la celebración de casamientos civiles. De este modo, anticiparon además de la Casa de la Cultura también se sumarán Plataforma Lavardén en Rosario y La Redonda en la capital provincial, entre otros. Luego se avanzará en convenios con diferentes municipios y comunas para incorporar más espacios en toda la provincia. Finalmente remarcaron que la realización de estas ceremonias no incluye un costo adicional, sino que el arancel es el mismo que si se realizará en las oficinas de los registros civiles.

Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura está ubicada en la ciudad capital, sobre Bulevar Gálvez 1202. El edificio fue inaugurado en el año 1910. Desde su apertura pasó a formar parte del patrimonio arquitectónico y cultural de santafesinas y santafesinos, único en su tipo. Conocida como ‘La Casa de los Gobernadores’, fue declarada Monumento Histórico y Cultural de la Provincia en 1998.

En mayo de 2019, el gobernador Miguel Lifschitz, tras varios meses de trabajos de restauración integral, el edificio fue nuevamente habilitado. 

Entre otros trabajos, se reconstruyeron las cuatro fachadas, las cubiertas y los interiores del edificio, además de reparaciones en la estructura portante para asegurar la estabilidad de todo el inmueble, de manera de restablecer la seguridad integral del mismo.

También se realizó el saneamiento, adecuación y restauración de mansardas; el tratamiento integral de fachadas; la recuperación de las ornamentaciones originales, trabajos de carpintería, herrería, revestimiento, arreglo de pisos, vitraux y todos los elementos originales de la casa.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto