La APSV y la Policía Vial fiscalizaron más de 26.000 vehículos

Los operativos se realizaron en 12 puestos de control en toda la provincia. Autoridades de ambas reparticiones analizaron los resultados y fijaron metas de acción en el corto y mediano plazo para optimizar los controles.

Provincial03/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
operativo rutas apsv

Autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y los jefes de la Policía de Seguridad Vial (PSV) mantuvieron un encuentro en el que realizaron un balance de los primeros días de trabajo y se fijaron metas de acción a corto y mediano plazo para optimizar la política de control. 

Durante la reunión, de la que participó el secretario de la APSV, Carlos Torres, se analizaron diversos aspectos relacionados con la política de control, se evaluaron los resultados de los controles en los accesos a la provincia que se llevaron a cabo desde las Fiestas de Fin de Año, el Operativo Retorno en la Autopista Rosario – Córdoba, en la RNN°168, y el Túnel Subfluvial “Hernandarias – Sylvestre Begnis”. 

También se abordaron las problemáticas que afectan a la PSV, principalmente la relacionada a la escasez de móviles disponibles, detectándose serias falencias en el estado de la flota de vehículos, muchos de los cuales se encuentran fuera de servicio. 

Más de 1.100 operativos

En cuanto a los resultados de los controles, desde el 21 de diciembre se llevaron a cabo 1.175 operativos en 12 puestos de control que se instalaron en los puntos limítrofes de acceso al territorio provincial y en los principales puntos con alta circulación vehicular. Se fiscalizaron 26.373 vehículos de todo tipo y se labraron 4.794 actas de infracción. 

Asimismo, las autoridades evaluaron los operativos que se realizaron el primer día del año en la Autopista Rosario - Córdoba (en el tramo Funes - Rosario) y en el Túnel Subfluvial, cuyo objetivo fue monitorear la fluidez del tránsito en sectores que habitualmente presentan importantes congestiones debido a la alta circulación.

2024-01-03NID_279517O_2

Vehículos fuera de servicio

En la reunión se analizó también el estado de los vehículos con los que cuenta la repartición. En el caso de la jurisdicción Santa Fe (que abarca los departamentos La Capital, Las Colonias y San Jerónimo) se relevaron 21 móviles que no están disponibles y hay dos funcionando. En la jurisdicción Rosario (departamentos Rosario, Constitución, Belgrano, San Lorenzo, Caseros e Iriondo) hay 27 vehículos fuera de servicio y sólo siete en funcionamiento. Mientras, en Rafaela sólo dos móviles funcionan y 11 están fuera de servicio; y una situación similar se detectó en Reconquista, San Cristóbal y San Javier.

Al respecto, Torres manifestó que ya se están reparando los vehículos inutilizados para restablecer el servicio en todas las unidades operativas, y afirmó que el objetivo es avanzar hacia una paulatina revalorización de todos los recursos que le permitan a la PSV desarrollar su tarea en forma eficiente.

De la reunión participaron también los directores provinciales de Coordinación Interjurisdiccional, Mauro Bertorino; de Formación y Comunicaicón y del Observatorio Vial, Sebastián Kelman, y de Gestión de Sistemas Técnicos y Administrativos, Roberto Bruera; el director de la PSV, Daniel Borovachi; el subdirector General de la PSV, Jorge Quiroz; el director de Policías Especiales Norte, José Vouilloz; la coordinadora General, Cecilia Miranda; la coordinadora Zona Norte, Ivana Marcos; y representantes de la Brigada Motorizada y de Planificación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto