Pullaro monitoreó el avance de las tareas en localidades afectadas por el temporal

Estuvo en Ceres, Hersilia, Humberto Primo y Moisés Ville, donde tormentas recientes causaron severos daños. “Una situación como esta demuestra lo que tenemos que hacer como comunidad y como provincia: unirnos y defender a la provincia de Santa Fe, para poder sacarla adelante”, sostuvo el gobernador.

Provincial02/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro supervición temporal

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro visitó este jueves las localidades de Ceres, Hersilia y Moisés Ville (departamento San Cristobal) y Humberto Primo (Castellanos), algunas de las más afectadas por el temporal de viento y lluvia del jueves pasado. El gobernador dispuso ese día el envío de todos los recursos para atender la situación y este martes viajó a monitorear el avance de los tareas.

El fenómeno dejó como saldo -solo en Ceres- la voladura de más de 50 techos, calles anegadas, postes de luz, internet y telefonía caídos, más de 800 árboles y otros 2.000 con daños severos. Allí el mandatario brindó una conferencia de prensa, antes de seguir rumbo hacia Hersilia, Humberto Primo y Moises Ville. El mandatario, además de las reuniones con funcionarios, mantuvo encuentros con productores afectados por la inclemencia climática. 

Pullaro señaló que “cuando uno ve la magnitud del desastre que ha causado este temporal, se ve la necesidad del Estado presente, trabajando para que los vecinos puedan ir de a poco normalizando su vida y su rutina”.  Por este motivo, desde las primeras horas -subrayó- “nos pusimos a disposición de la intendenta para que las herramientas que tiene la Provincia puedan estar presentes aquí en Ceres y empezar a trabajar para reconstruir la infraestructura.

Rápidamente estuvo aquí Defensa Civil trabajando articuladamente con los Bomberos, con la Municipalidad y con los ministerios de Seguridad, de Gobierno y Desarrollo Social y la Empresa Provincial de la Energía; y hoy con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para que ponga a disposición una chipeadora, para poder reducir el volumen de las ramas de los árboles”.

Por último, Pullaro destacó que “una crisis como esta demuestra lo que tenemos que hacer como comunidad y como provincia: unirnos y defender a la provincia de Santa Fe, para poder sacarla adelante. Cuando trabajamos en equipo y dejamos las diferencias de lado, sale lo mejor de nosotros”. 

Pullaro supervición temporal1

A su turno, el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig agradeció el acompañamiento de todo el gabinete provincial, de la dotación de efectivos del ejército argentino y la sociedad civil: “Quiero destacar la solidaridad, lo que sacamos los argentinos, los vecinos y los seres humanos en particular cuando vivimos momentos muy extremos. Esta tormenta ha sido extraordinaria, ha golpeado muy duro a Ceres”. 

“Tenemos cerca de 3.000 árboles caídos de un total de 14.000 árboles que tiene inventariada la ciudad. Estamos hablando de un 20% de las especies arbóreas que han sido afectadas, viviendas, más galpones, todo lo que tiene que ver con la red de energía eléctrica urbana, rural, otros servicios, voladuras de techo entre otros desastres”, sostuvo el senador por el departamento San Cristóbal.

Por su parte, la intendenta de Ceres, Alejandra Dupuy, agradeció a las autoridades provinciales “que articularon acciones con los distintos Ministerios para que podamos, en tiempo y forma, dar respuestas a quienes habían sido más afectados por este evento”.

Presentes

En la actividad acompañaron al gobernador el secretario General, Juan Cruz Cándido; el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el subsecretario de Protección Civil, Daniel Basile; el diputado provincial, Marcelo González; la diputada provincial, Sofía Masutti; Jefe de la Guarnición Militar Santa Fe, Coronel Españon; el coordinador Regional Zona Norte, Manuel Mántica; el intendente de la localidad de Suardi, Hugo Boscarol; el jefe del Cuerpo de Bomberos de Ceres, Williams Papili, y el gabinete político municipal de Ceres. Cabe agregar que en Humberto Primo se reunió con el jefe comunal Mauro Gilabert; en tanto en Moisés Ville hizo lo mismo con Marcelo Lind.

Te puede interesar
coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.